Archivo de la etiqueta: Editorial GeoPlaneta

«El mundo antes de nosotros. Cómo la ciencia está reescribiendo los orígenes de la humanidad», de Tom Higham

«Lo habíamos encontrado, un hueso entre decenas de miles de fragmentos, empleando un novedoso método científico denominado ZooMS, acrónimo de “zooarqueología por espectrometría de masas”. La perseverancia de Sam, que tomó durante semanas muestras diminutas de más de 1500 fragmentos óseos del yacimiento de la cueva de Denísova en Siberia para analizarlos, había dado sus frutos.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Así narra Tom Higham, una de las eminencias mundiales en el campo de la paleontología, uno de los momentos más importantes de su vida que tuvo lugar en el Laboratorio de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Oxford, en su libro EL MUNDO ANTES DE NOSOTROS. Cómo la ciencia está reescribiendo los orígenes de la humanidad, publicado por geoPlaneta CIENCIA que desde el 1 de febrero pueden encontrar en las librerías.

Cubierta de 'El mundo antes de nosotros'Una de las tareas más importantes de un investigador es hacerse preguntas constantemente, sin dar nada por hecho y, sabiendo, que un minúsculo hueso puede acabar con teorías que, hasta ese momento, eran dadas por buenas por la comunidad científica. A veces, los hallazgos son posibles por la estrecha colaboración entre distintos equipos de arqueólogos e investigadores; también existen descubrimientos fortuitos gracias a personas no especializadas, como coleccionistas, cazadores, mineros, pescadores… que se sorprendieron al encontrar un objeto inusual. Por supuesto, el empleo de métodos científicos avanzados abre nuevas perspectivas en la historia de la humanidad temprana.

En este libro, el autor explora el Paleolítico (o Edad de Piedra), fase fundamental de la evolución humana que abarca aproximadamente entre 300 000 y 40 000 años atrás; periodo en el que nosotros, Homo sapiens, nos convertimos en nosotros. Afirma que, lo que sabemos sobre la evolución de nuestro género, ha cambiado radicalmente durante las dos décadas pasadas. ¿Éramos los únicos humanos que poblaban la tierra? Parece ser que había cinco, seis o incluso más tipos de humanos presentes en distintas partes del mundo. ¿Por qué quedamos solo nosotros? Higham pretende ensanchar la historia de la evolución humana, mostrarnos quiénes formaban parte de esos grupos y la razón por la que nosotros estamos hoy aquí. Los supervivientes.

En el capítulo primero conoceremos a los primeros antepasados humanos que surgieron en África hace más de 250 000 años y se extendieron por el resto del mundo. ¿Se encontraron con otras especies humanas?; en Europa, el Levante, Asia central y el macizo Altái vivían los neandertales, nuestros parientes más conocidos; más adelante, al este de Eurasia y el sudeste asiático serán descubiertos recientemente los denisovaros; los Homo floresiensis en la isla indonesia de Flores y en 2019 sabemos de un nuevo “primo” que habitaba en la isla de Luzón, en Filipinas. Nos hablará también del Homo erectus, de hace 1,6 millones de años, que tal vez, pudo coincidir con nuestros antepasados humanos más modernos cuando llegaron al archipiélago malayo. Recorreremos, de la mano del autor, Australia, Nueva Guinea, los bosques pluviales del sur de Asia y Sumatra, las regiones templadas de Siberia porque ¿qué papel jugó el clima en su supervivencia y cómo afectó a su modo de vida?

Por este largo camino, hemos perdido muchos parientes, pero realmente, ¿hubo contacto entre los distintos grupos? ¿Qué pasó para que solo uno sobreviviera?

El mundo antes de nosotros es una historia de la humanidad contada por primera vez con todo su elenco de personajes por un profesor de Arqueología, experto en datación de fósiles prehistóricos, que lleva tres décadas dedicado a ellos y nos cuenta de manera fascinante cómo empezamos y también, cuál podría ser nuestro destino.

Y, como es natural, toda historia debe empezar por el principio, y en el caso de todos los humanos actuales, nuestra historia empieza en África… ¿Le acompañamos hasta encontrarnos?

Documentado al máximo, fotografías, mapas, bibliografía… todo un lujo de detalles.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

©University of Oxford

©University of Oxford

El autor:
Tom Higham es profesor de Arqueología en la Universidad de Viena, está especializado en la datación por radiocarbono de yacimientos arqueológicos mediante espectrometría de masas con aceleradores. Durante muchos años ha trabajado en el Paleolítico, en particular en la aparición del Homo sapiens y en su posterior interacción con los neandertales y otros tipos de humanos. En los últimos años ha estado al frente del equipo que descubrió a los denisovanos, una nueva especie humana hallada en el este de Eurasia.

El libro:
El mundo antes de nosotros. Cómo la ciencia está reescribiendo los orígenes de la humanidad (título original: The World Before Us: The New Science Behind Our Human Origins, 2021) Ha sido publicado por la Editorial GeoPlaneta en su Colección GeoPlaneta Ciencia. Traducción de Alberto Delgado, 2023. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 352 páginas.

Como complemento pongo un vídeo muy interesante en inglés con subtítulos en español titulado Neanderthals and the World before us… with Seth and Prof. Tom Higham!

.
Para saber más:
http://www.palaeochron.org/tom-higham
Thomas Higham (archaeologist) en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ciencia y tecnología, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Por Maudy Ventosa

«El mundo», de Lonely Planet

«UNA VUELTA AL MUNDO EN 1000 PÁGINAS Y 221 PAÍSES,
DE LA A DE AFGANISTÁN A LA Z DE ZIMBABUE»

.
Cubierta de 'El mundo'Lonely Planet ha condensado sus 50 años de conocimiento viajero en la primera guía de todo el planeta. Manteniendo el mismo formato de sus clásicas guías, este es un ambicioso libro de consulta imprescindible para viajeros, donde encontrar las claves para un viaje al rincón más remoto del planeta, los datos básicos de cualquier país del mundo (221) o dar la vuelta al mundo en un millar de páginas, desde el sofá de casa y sin tener que pasar horas buscando en la red entre millones de páginas y pensando cuáles de todos los datos o consejos que aparecen, serán realmente fiables. Ahora reaparece actualizada y con formato en tapa dura, para convertirse también en el regalo perfecto para viajeros.

Sin ánimo de ser exhaustiva, esta guía ha tratado de extraer aquellos detalles imprescindibles para conocer las claves básicas de un país, para orientarnos en la búsqueda de un nuevo destino o satisfacer nuestra curiosidad sobre esos destinos de los que existe poca información, con la garantía de la experiencia de los viajeros y editores de Lonely Planet, y con su propio estilo e independencia que caracterizan las guías.

LP

El cómico Steven Wright sentenció en cierta ocasión: “No se puede tener todo; ¿dónde ibas a ponerlo?”. Con un peso de 5,97219 x 1024 kg y 149.000.000 km2 de masa terrestre (más otros 361.000.000 km2 de superficie marina), el Mundo tiene sitio suficiente para que quepa “todo”. Y en medio de ese “todo” hay muchísimo que descubrir: desde ríos profundos como el Nilo (con un curso de 6850 km desde África central hasta el Mediterráneo) y las costas hundidas del mar Muerto (427 m bajo el nivel del mar), hasta altas montañas como las del Himalaya (más de 100 superan los 7200 m, entre ellas el Everest, con 8848 m), los Andes y los Alpes.
A través de siete continentes y 221 países, “todo” adopta múltiples formas maravillosas; hay inmensas extensiones de vegetación, como la cuenca del Amazonas (7 000 000 km2 de jungla), mientras que bajo las aguas cristalinas del océano Pacífico discurre la Gran Barrera de Coral (2300 km), y el pellejo cicatrizado del Gran Cañón es depositario de 2000 millones de años de historia geológica.

Ciudades espectaculares.
Más de la mitad de la población mundial vive hoy en ciudades, que son los faros que nos atraen con sus luces brillantes y sus relaciones humanas, los epicentros de la cultura, la industria y el esfuerzo. Y cada una tiene personalidad propia: Nueva York con sus rascacielos y taxis, Londres con sus parques, pubs y palacios, Sídney con su puente y Ciudad del Cabo recortada sobre la abrupta Montaña de la Mesa. Un periplo por las grandes urbes nos conduce a curiosidades geográficas (Estambul a caballo entre Europa y Asia), a ciudades de la fe (Jerusalén, sagrada para judíos, musulmanes y cristianos), a ciudades con miles de años de historia (Atenas, Damasco, Benarés) y a ciudades nuevas y prósperas que brotan por toda Asia, África y Sudamérica.

Maravillas artificiales.
Puede que las ciudades sean los núcleos por donde se ha de pasar al deambular por el mundo, pero no son necesariamente las más grandes proezas del ser humano; estas son numerosas y dispersas, y adoptan un sinfín de formas. El misterio envuelve a muchas de ellas, como la Gran Pirámide de Guiza, construida en el 2560 a.C., los Guerreros de Terracota de Xi’an y los formidables moais de piedra de la isla de Pascua. Otras no menos asombrosas se construyeron con fines específicos, como la catedral de San Basilio en el Kremlin, la Gran Muralla china y el Taj Mahal, monumento al amor. Espectáculos más modernos como las ostentaciones arquitectónicas de Dubái y el perfil urbano de Shanghái quizá carezcan del noble peso de la historia, pero resultan, si cabe, más deslumbrantes. Todos estos monumentos constituyen aportaciones a los modos de vida que los rodean, lo cual nos recuerda que no todas las proezas de la humanidad son tangibles.
Igual de fascinantes y dignas de verse son las manifestaciones culturales, las fiestas y los grandes acontecimientos, desde la tradición de los cafés vieneses hasta el jazz cubano, desde las fiestas a la luz de la luna en Koh Samui hasta las danzas de los guerreros masáis bajo el sol poniente africano.

LG 2

El libro:
El mundo 2 (título original: The World. Lonely Planet) ha sido publicado por la Editorial GeoPlaneta en su Colección Viaje y Aventura. Traducción de Ana Duque de Vega y David Gippini Fournier. Encuadernado en tapa dura, tiene 992 páginas.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Cocina, Curiosidades, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa, Viajes y tiempo libre