Archivo de la etiqueta: Montena

«La historia en apuros. Cinco notables, tres sobresalientas y un mastuerzo», de Nieves Concostrina

«Divertido y ameno, como la historia misma, Nieves Concostrina nos presenta a diez personajes de la historia justo en el momento en que su vida y el devenir de la Historia está a punto de dar un vuelco: ¡lo pondrán todo patas arriba!»

.

Cubierta de 'La historia en apuros'

Cubierta de: ‘La historia en apuros’

En la historia en apuros…, Nieves Concostrina presenta una variada selección de personajes cuyas vivencias adapta al lenguaje de los más jóvenes para que no se pierdan nada. Un libro divertido, crítico y riguroso, plagado de ilustraciones e infografías, para que la historia nos entre también por los ojos. Momentos clave que lo cambiaron todo… pero que podrían haber sido enormes pifias. 10 personajes se enfrentan a momentos clave de la historia, y ¡no todos salen indemnes!
Especialista en desmontar el tópico de que la historia es aburrida, Concostrina demuestra en su nuevo libro que los lectores infantiles pueden disfrutar de ella como los que más utilizando un lenguaje cercano, un toque de humor y presentando situaciones que bien podrían pertenecer a un cuento de hadas, y sin embargo son muy reales, como:

  • -El día en que Galileo Galilei descubrió los satélites de Júpiter
  • -Cómo Miguel Ángel acaba siendo el padre de David, una escultura que él no empezó
  • -José I Bonaparte, el primer rey que lleva a las niñas a la escuela
  • -El primer día que María Curie entra en la Sorbona
  • -Cervantes en su cautiverio
  • -Isabel de Braganza, creadora de El Prado
  • Y la princesa Juana, Gideon Mantell, Hedy Lamarr, Harvey Milk o Fernando VII.

Y como de muestra vale un botón, aquí van tres.

GALILEO GALILEI Y JÚPITER
El célebre matemático y astrónomo italiano mejoró el telescopio y comenzó a mirar con él hacia las estrellas siendo de los primeros, no en mirar, sino en saber observar. Gracias a ello descubrió los cuatro satélites de Júpiter, llamados hoy “lunas galileanas”, sumándose a la teoría de Nicolás Copérnico que afirmaba que la Tierra no es el centro del universo, sino un planeta más que gira en torno al Sol. Sin embargo, en la época de Galileo las cosas no eran tan fáciles y se topó con la negativa de la poderosa Iglesia por incurrir en contradicciones con la Biblia. ¡No sabía Galileo hasta qué punto se estaba jugando el pescuezo!

Galileo

MARÍA CURIE Y LA SORBONA
La científica e investigadora nacida en Polonia fue la primera en muchas cosas: la primera en ingresar en la Academia de Medicina, la primera doctorada en la Sorbona, la primera catedrática, la primera mujer que logró un Nobel, la primera persona que consiguió dos, la primera que pronunció la palabra “radiactividad” … ¡La primera en todo! Si hubiera jugado al fútbol sería Messi. Pero aun así no llegó a recibir el reconocimiento que realmente merecía por ser mujer ¡y lista! Junto a su marido realizó valiosísimas investigaciones sobre la radiación que después, gracias a la radioterapia, salvaron miles de vidas. El tratamiento era tan importante para luchar contra el cáncer que el radio, dijo María, pertenecía a todo el mundo, y esa fue una enorme muestra de generosidad.

Maria Curie

MIGUEL ÁNGEL Y DAVID
Nadie duda ni por un segundo que Miguel Ángel era un genio. O, mejor dicho, una bestia. En su época nadie podía creer que la escultura de la Piedad la hubiese creado un muchacho de tan solo 23 años, por lo que tuvo que dejar bien clara su autoría en la firma. Y así, con este tipo de trabajos en su historial, cuando en Florencia quisieron encontrar un escultor para que completara su David a medio hacer, estuvieron de enhorabuena al dar con él: Miguel Ángel no solo acabó el trabajo de otro artista, sino que con su David creó una imagen cargada de simbolismo para una ciudad que estrenaba independencia.

Miguel Ángel

Nieves Concostrina

Nieves Concostrina

La autora:
Nieves Concostrina  (Madrid, 1961) es redactora jefa de la revista Adiós Cultural desde 1996. En noviembre de 2003 Radio 5 Todo Noticias comenzó a emitir diariamente el espacio «Polvo eres». También colaboró los fines de semana en RNE en el programa que dirigía Pepa Fernández, No es un día cualquiera. Actualmente colabora en la Cadena SER con la sección «Acontece que no es poco» en el programa La ventana, dirigido por Carles Francino. También codirige junto con Jesús Pozo El programa de la SER Cualquier tiempo pasado fue anterior. Es miembro del Consejo de Dirección del Instituto Quevedo del Humor, dependiente del Patronato de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y vicepresidenta de la Fundación Inquietante.
Es autora de los libros de divulgación Menudas historias de la Historia, Polvo eres, …Y en polvo te convertirás, Muertes ilustradas de la humanidad –con ilustraciones de Forges–, Se armó la de San Quintín y Menudas Quijostorias, así como de la novela Antonia, todos ellos publicados con mucho éxito.
Ha recibido los premios Villa de Madrid, Andalucía de Periodismo, Premio Rey de España, Micrófono de Oro y el Ondas.

El libro:
La historia en apuros. Cinco notables, tres sobresalientas y un mastuerzo ha sido publicado por la Editorial Montena en su Colección No ficción ilustrados. Encuadernado en tapa dura tiene 72 páginas.

Para saber más:
http://Nieves Concostrina en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Mala influencia», de Teensspirit

«Una de las historias más adictivas de la plataforma:
un guardaespaldas, una chica en peligro y un amor ¿imposible?

María VillacañasReseña escrita por María Villacañas Sánchez.

Cubierta de 'Mala influencia'

Cubierta de: ‘Mala influencia’

“Mala influencia” es uno de esos libros que me marcaron hace unos años cuando lo leí por primera vez en la aplicación Wattpad. Me hizo especial ilusión que lo sacaran en físico porque lo recordaba con mucho cariño y como una lectura que había disfrutado mucho.
La visión que ahora tengo de este libro es completamente diferente a la que una vez fue, cabe destacar que por ese entonces mis gustos eran diferentes, una va descubriendo nuevos géneros y descartando otros.

A pesar de que es un libro que está repleto de clichés como enemies-to-lovers, chico malo con pasado traumático-niña buena, el cliché de instituto… es una lectura ágil porque una parte de la trama te mantiene enganchado y es el averiguar quién está amenazando a la hija del multimillonario Bruce RusellReese. Preocupado por la seguridad de su única hija, Bruce decide contratar a Eros Douglas en calidad de guardaespaldas y aquí es donde comienza el tira y afloja de Reese y Eros. Lo que Reese no sabe es que forma parte del plan de venganza de Eros contra Bruce, ¿serán las amenazas que van dirigidas a Reese cosa de su nuevo guardaespaldas? ¿Por qué se quiere vengar Eros? ¿Qué es lo que oculta Bruce Rusell?

Como he dicho es una historia repleta de clichés por lo que resulta bastante predecible todo lo que ocurre en cuanto a la relación sentimental de los protagonistas.
Los personajes están poco desarrollados, son muy planos y la historia en algunas partes resultaba absurda por los comportamientos de estos así como ciertas conversaciones que me han hecho reír de lo infantil que sonaban.

Nos presentan a Eros como un chico huérfano de 20 años con un pasado duro, por supuesto es súper atractivo y vacilón, además de tener un aire misterioso y peligroso de “mírame y no me toques porque sino haré de tu vida un infierno”. Lo que viene a ser el perfil de fuckboy de novelas adolescentes y por los que todas/os alguna vez hemos caído.

Reese, “la niña de papá” que no puede parar de repetir que no es una malcriada pero cuyas acciones demuestran lo contrario. También es un personaje atractivo físicamente, aunque Eros en un principio le intente bajar el ego, la atracción mutua que sienten el uno por el otro es obvia. Rodeada de lujos desde que nació y huérfana de madre, Reese Rusell es la hija perfecta, buena estudiante y amante del ballet, y que, obviamente se empieza a meter en problemas cuando Eros irrumpe en su vida.

Bruce Rusell, el padre multimillonario de nuestra protagonista, que en vez de contratar a un guardaespaldas cualificado para proteger a su hija de las amenazas de muerte que recibe prefiere contratar a un chaval recién salido del reformatorio porque tiene una deuda con él. Como veis, todo muy lógico.
Además sus continuos viajes hacen que la interacción entre Reese y Eros aumente así como la tensión, por más que su padre se lo tenga prohibido.

Los personajes secundarios están de paso,
no resultan atractivos y casi no hay desarrollo de ellos.

De todo el libro lo que más disfruté fue el final, es cuando comienza la verdadera acción, cuando salen secretos y los plot twist no paran. Me sorprendió todo mucho.

Las segundas parte nunca fueron buenas y el releer este libro que en su día tanto me gustó y que ahora tanto me ha decepcionado me ha hecho ver que los gustos cambian y el tener una visión más crítica me ha hecho analizar (sin querer) actitudes que antes idealizaba y que realmente son ridículas.

A pesar de la trama tan floja, es un libro entretenido
que creo que disfrutarán sobre todo adolescentes.

Sinopsis:
Reese Russell disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños y empieza a recibir amenazas por parte anónima. Su padre, Bruce Russell, debe buscarle trabajo al joven criminal Eros Douglas. Así que decide matar dos pájaros de un tiro: el temido Eros Douglas será el nuevo guardaespaldas de la inocente Reese Russell. Pero ambos sienten una especie de química entre los dos. ¿Habrá sido una buena idea juntarlos?

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

La autora:
@teensspirit es una autora anónima que se esconde detrás del seudónimo <<Babe>>. Ha escrito varias obras en la plataforma Wattpad, donde tiene más de 96.000 seguidores. Es autora de: Amon, Tóxicos y Lobo.

El libro:
Mala influencia ha sido publicado por la Editorial Montena en su Colección Wattpad. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 378 páginas.

Para saber más:
https://www.wattpad.com/user/teensspirit
https://www.instagram.com/teennsspirit/?hl=es

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Por María Villacañas Sánchez