Archivo de la etiqueta: Real Academia Española

«Martí en su universo. Una antología», de José Martí

«José Martí, el escritor que revolucionó la literatura en español.»

José Martí

Cubierta de 'Martí en su universo'

Cubierta de: ‘Martí en su universo’

Martí en su universo es la nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Se trata de una antología de la obra del cubano José Martí, el escritor que revolucionó la literatura en español. La presentación del libro tuvo lugar en la Sala Rufino José Cuervo de la Real Academia Española y en ella participaron Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española; Rogelio Rodríguez Coronel, director de la Academia Cubana de la Lengua; el escritor y premio cervantes, Sergio Ramírez, miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua, y Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara.

Poeta, ensayista, diplomático y político, el cubano José Martí es uno de los escritores latinoamericanos más importantes en la literatura del siglo XIX en español. Precursor del modernismo que saltaría el océano Atlántico para instalarse también en España, inspirador de los movimientos revolucionarios que desembocaron en la independencia de Hispanoamérica, su poesía fue reconocida por autores de la talla de Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral o María Zambrano.
Además, el compromiso político con la libertad que mantuvo Martí durante toda su vida hizo que, como poeta, su influencia se extendiera en la literatura de las siguientes décadas, más allá del movimiento modernista.

«Además, el compromiso político con la libertad que mantuvo Martí durante toda su vida hizo que, como poeta, su influencia se extendiera en la literatura de las siguientes décadas, más allá del movimiento modernista.»

Esta antología, preparada por la Real Academia Española y las academias miembros de la ASALE, incluye toda la poesía de Martí, además de textos en prosa (artículos, ensayos, discursos) que dan cuenta de la dimensión total del autor. Se suman textos complementarios de autores fundamentales de la literatura en español, como los premios nobel Juan Ramón Jiménez y Gabriela Mistral o el mayor exponente del modernismo, Rubén Darío, además de académicos de número como Guillermo Díaz-Plaja (Real Academia Española), y Roberto Fernández Retamar, Roberto Méndez Martínez, Sergio O. Valdés Bernal y Marlen A. Domínguez (Academia Cubana de la Lengua). La edición se completa con estudios sobre el autor y su obra que dan cuenta de la dimensión de Martí como escritor, además de con un glosario y un índice onomástico.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

El autor:José Martí
José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1895). Poeta y político cubano, ensayista, periodista y filósofo, fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra de Independencia de Cuba. Está considerado el iniciador del modernismo literario en Hispanoamérica. Entre sus obras poéticas se encuentran Ismaelillo (1882), Versos libres (1882), Versos sencillos (1891), Edad de oro (1878-1882) y Flores del destierro (1878-1895).

El libro:
Martí en su universo. Una antología ha sido publicado por la Editorial Alfaguara y la Real Academia Española en su Colección RAE. Encuadernado en tapa dura, tiene 776 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo del acto de presentación en la Real Academia Española de ‘Martí en su universo Una antología’ de José Martí.

.
Para saber más:
http://www.josemarti.cu/

José Martí en Wikipedia.

La colección de ediciones conmemorativas
En 2004 y para celebrar el IV Centenario del Quijote , la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos, dichas obras se publican y distribuyen en todo el mundo de habla hispana por Penguin Random House Grupo Editorial bajo su sello Alfaguara. La colección está conformada por Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; La región más transparente, de Carlos Fuentes; Antología general, de Pablo Neruda; Gabriela Mistral en verso y prosa. Antología; La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa; Del símbolo a la realidad. Obra selecta, de Rubén Darío; La colmena, de Camilo José Cela; Borges esencial; Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos; Rayuela, de Julio Cortázar; El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias, y, desde este mes de noviembre, Martí en su universo. Una antología.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Efemérides, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Poesía

«El Señor Presidente. Edición conmemorativa», de Miguel Ángel Asturias

«Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE, la Academia Guatemalteca de la Lengua (AGL) y la editorial Alfaguara, de la obra maestra de Miguel Ángel Asturias,
Premio Nobel de Literatura en 1967»

La edición incorpora textos complementarios de Arturo Uslar Pietri, Mario Vargas Llosa, Darío Villanueva, Sergio Ramírez, Luis Mateo Díez, Gerald Martin, Mario Roberto Morales, Lucrecia Méndez de Penedo y Anabella Acevedo.

Cubierta de 'El Señor Presidente'

Cubierta de: ‘El Señor Presidente’

El relato constituye un descenso a los infiernos a través de la reconstrucción de una atmósfera de pesadilla, forjada por el ejercicio ilícito del poder y por la omnipresencia de la tortura y el miedo. La visión esperpéntica de la realidad y el lirismo descarnado logran la transfiguración de una situación histórica concreta en una realidad literaria autónoma.
Escrita entre 1920 y 1933 y publicada en 1946, El señor presidente es uno de los máximos exponentes de la llamada «novela del dictador», en la que se encuadran otras obras fundamentales como Tirano Banderas, de Valle-Inclán; Yo el Supremo, de Roa Bastos; El otoño del patriarca, de García Márquez, o, más recientemente, La Fiesta del Chivo Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa.
En ella, Asturias se inspira en el último gobierno de Manuel Estrada Cabrera, en Guatemala, para explorar los mecanismos que hacen funcionar una dictadura política, así como sus efectos en la sociedad. Narrada desde distintos puntos de vista que van conformando de manera indirecta la figura del presidente, esta novela es uno de los antecedentes más notables del boom latinoamericano, y su autor, uno de los representantes del realismo mágico.

Su declarada condena de las injusticias y la tiranía le valió ser censurada y prohibida durante trece años, mientras que, en contraposición, su riqueza estilística y la originalidad de su estructura narrativa la convirtieron en una de las novelas que más influyeron en toda una generación de autores de América Latina. Adaptada al cine y al teatro, y traducida a los principales idiomas, la novela tuvo una gran acogida en el momento de su publicación tanto por la crítica como por los lectores.

Coordinada por Raquel Montenegro, directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, y con el aporte de la Comisión de la AGL, integrada por Mario Roberto Morales y Guillermina Herrera, la edición va acompañada de un conjunto de breves ensayos sobre el autor y la obra: una semblanza ya clásica de Arturo Uslar Pietri, a la que se unen textos magistrales de los escritores Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de LiteraturaSergio Ramírez, Premio Cervantes, y Luis Mateo Díez, y de los críticos y especialistas Darío Villanueva, Gerald Martin, Mario Roberto Morales, Lucrecia Méndez de Penedo y Anabella Acevedo. Estos trabajos complementarios dan cuenta de la dimensión de Miguel Ángel Asturias como autor y de la trascendencia de la novela.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias

El autor:
Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9 de junio de 1974), escritor, periodista y diplomático guatemalteco, es uno de los máximos exponentes de la literatura latinoamericana del siglo xx. Es autor de obras como Leyendas de Guatemala, El señor presidente, Hombres de maíz, La trilogía bananera y Mulata de tal. Fue galardonado con el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética y el Premio Nobel de Literatura en 1967.
Sobre él el comité del Premio Nobel declaró: «El vigor apasionado con el que Asturias evoca el terror y la desconfianza que envenenó el ambiente social de la época hace de su trabajo un reto y un gesto estético de valor incalculable».

El libro:
El Señor Presidente (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE) ha sido publicado por la Editorial Alfaguara para la Real Academia Española en su Colección RAE. Encuadernado en tapa dura, tiene CXXX + 444 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo titulado Reportaje Miguel Ángel Asturias realizado por Canal del Congreso de la República.

.
Para saber más:
Miguel Ángel Asturias en Wikipedia.
Miguel Ángel Asturias en Cervantes Virtual.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa, Nombramientos y Premios