Archivo de la etiqueta: Colección Las Tres Edades

«Las aventuras de Robin Hood», de Roger Lancelyn Green

«La de Robin Hood es una historia que jamás morirá ni dejará de prender la chispa de la imaginación. Como los cuentos de hadas de antaño, se ha de contar una y otra vez, ya que —igual que ellos— está teñida de encanto, y pocos son los que no caerán bajo su hechizo». Roger Lancelyn Green

.
CUBIERTAEn el siglo XV, el escritor Thomas Malory fue el autor o el compilador de La muerte de Arturo, la historia del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, basada en varias leyendas inglesas y francesas. Pero otro ilustre británico no tuvo tanta suerte: nadie escribió de Robin Hood y lo que podemos denominar literatura robiniana original está formada en su práctica totalidad por un poema tardomedieval rimado, A Lytell Geste of Robyn Hode [Un humilde cantar de Robin Hood], que es una colección de romances que, en la mayoría de los casos, son ripios de lo más simple y en otros podrían llegar a ser hasta del siglo XVIII. La British Library contiene muchos elementos que fueron recopilados por Hans Sloane que anteriormente estaban en el British Museum; entre ellos se encuentra la ‘vida’ en prosa más antigua conocida de Robin Hood (Sloane MS 780 ff. 46-48 b Robin Hood Memoir of: 17th cent).

Los primeros cuatro capítulos muestran quizá el ejemplo más variado de este método del mosaico literario. Los capítulos del cinco al quince siguen casi por entero el Lytell Geste of Robin Hode y los romances, si bien con una selección y un cierto grado de refundición y reagrupamiento. El capítulo dieciséis utiliza dos escenas de George a Greene the Pinner of Wakefield (1599); el capítulo diecisiete combina un romance con un capítulo de Peacock (Thomas Love Peacock, Robin Hood, and the Enclosure of Windsor Forest); el dieciocho está basado en The Sad Shepherd (aunque con mi propio final, ya que me parecía inadecuado el que hizo F. G. Waldron en el siglo XVIII: solo es de Waldron el canto final). El capítulo diecinueve combina dos romances y el veinte bebe de Ivanhoe con ligeras variaciones para que cuadre con el esquema general del autor. El veintiuno es fundamentalmente un romance, pero aquí convergen todas las fuentes autorizadas. El veintidós utiliza el romance de Robin Hood y el monje, tal vez el mejor de todos los que obtienen la consideración de poesía, y un incidente que figura en Noyes. Mientras que los dos últimos capítulos son puro romance, la Muerte de Robin da la única nota de patetismo o de tragedia en toda la literatura más antigua sobre el tema.

Robin Hood, paladín de los pobres y oprimidos, se enfrenta a la crueldad del poderoso príncipe Juan y el corregidor de Nottingham para defenderlos. Acompañado de su banda de forajidos, el escurridizo ladrón se refugia en el intrincado bosque de Sherwood decidido a vencer a sus enemigos. Con ingeniosa astucia, utilizará trucos y disfraces para rescatar a los que tienen problemas, escapando una y otra vez de quienes intentan atraparlo para cobrar la cuantiosa recompensa que ofrecen a cambio de su cabeza.

En este libro, publicado por primera vez en 1956, Lancelyn Green nos traslada a su país natal para recorrer de su mano los caminos de Sherwood y acompañar al arquero justiciero en sus aventuras. El autor vuelve a ejecutar su magia al reunir material de distintas épocas y tradiciones: viejos romances, baladas y obras de teatro, así como relatos de Noyes, Tennyson, Peacock, Scott y Greene. Tenemos entre manos un mosaico literario que se ha convertido en una de las obras fundamentales de la mejor literatura clásica.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:autor
La afición de Roger Lancelyn Green (1918-1987) a mitos y leyendas floreció durante sus años de estudiante en la universidad de Oxford, donde se enriqueció con una duradera pasión por Grecia y su cultura. También le fascinaron las obras de teatro clásicas y la reelaboración de los mitos antiguos, también perteneció al círculo literario oxoniense de los Inklings, formado en torno a C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien. A partir de 1946 publicó un gran número de libros: biografías de sus autores favoritos, relatos originales para niños y unos cincuenta volúmenes con su personal visión de las leyendas tradicionales, como la de El rey Arturo y sus caballeros de la Tabla redonda (Siruela, 1996).

El libro:
Las aventuras de Robin Hood (título original: The adventures of Robin Hood, 1956) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección Las Tres Edades. Traducción de Julio Hermoso. Encuadernado e rústica con solapas, tiene 278 página.

Como complemento pongo un vídeo titulado LAS AVENTURAS DE ROBIN HOOD.

.
Para saber más:
Robin Hood en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Las aventuras de Aquiles», de Giovanni Nucci

A partir de 12 años

«EL MÁS GRANDE DE LOS HÉROES, FUERZAS DIVINAS,
UNA GUERRA SIN IGUAL…»

.
Después de Las aventuras de Ulises, Giovanni Nucci nos ofrece esta apasionada y poética historia para que los lectores más jóvenes descubran el fascinante mundo de la mitología griega y el fiero valor del legendario héroe de la guerra de Troya.

Cubierta de 'Las aventuras de Aquiles'

Cubierta de: ‘Las aventuras de Aquiles’

Aquiles es el más fuerte, el más grande de los héroes. Habiendo venido al mundo marcado por un destino irreversible, después de haber sido confiado al sabio cuidado del centauro Quirón, se ha convertido en un guerrero temible, dispuesto a conquistar la victoria más codiciada, la de la fama eterna. Pero Aquiles también es un niño. Hijo, sí, de una diosa, es sin embargo un mortal y va al encuentro de su camino no sin dudas y temores. Lo seguiremos en la construcción de sí mismo, participando tanto de sus dificultades como de los amores y amistades, no menos que de las victorias y los remordimientos. Así exploramos la relación con Tetis, madre y diosa, Peleo su padre, la amistad con Patroclo, la rivalidad con Agamenón, en una narración que se unifica sin perder nunca la armonía.

Giovanni Nucci, quien con Ulises había llegado ya a un altísimo número de jóvenes lectores, vuelve al mundo antiguo y esta vez se inspira y se adhiere fielmente a la Ilíada para contarnos de este personaje heroico y humano y de una guerra –la mayor batalla de todos los tiempos– maniobró por fuerzas muy poderosas, capaces de intervenir en los asuntos de los hombres y en el equilibrio del universo. Llena de matices, esta historia milenaria se vuelve actual y habla a los niños de hoy sobre el coraje de crecer, la importancia de comprender el propio destino, el valor de los afectos, la felicidad de vivir.

Una apasionante novela que hunde sus raíces en la cultura de toda la humanidad, imprescindible para los amantes de la mitología y más allá.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:Giovanni Nucci
Giovanni Nucci nació en Roma en 1969. Es poeta y autor de narrativa para adultos y jóvenes. Durante más de veinte años ha estudiado, contado y reescrito mitos griegos y romanos. Recientemente se ha interesado en la obra de Shakespeare. Entre sus libros más conocidos destaca el gran éxito juvenil Las aventuras de Ulises (Siruela, 2009)

El libro:
Las aventuras de Aquiles (título original: Achille, il midollo del leone, 2021) ha sido publicado por Ediciones Siruela en su Colección Las Tres Edades, 319. Traducción de Ana Romeral Morero. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 158 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en italiano en el que Giovanni Nucci presenta Achille, il midollo del leone junto a Nadia Terranova.

.
Para saber más:
Giovanni Nucci en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa