Archivo de la etiqueta: Jules Verne

«La vuelta al mundo 80 días», de Julio Verne. Adaptado por Ana Alonso e ilustrado por David Guirao

A partir de 12 años

♦En el 150 aniversario de su publicación♦

“Adaptación, apéndice y notas de Ana Alonso”

«Una de las mejores novelas de Julio Verne, que narra las peripecias de Phileas Fogg y Jean Passepartout en una carrera contrarreloj alrededor del mundo.»

.
Cubierta de 'La vuelta al mundo 80 días'La editorial Anaya ha publicado una versión de La vuelta al mundo en 80 días del escritor francés Julio Verne adaptada por la escritora Ana Alonso, seudónimo de Ana Isabel Conejo con unas magníficas ilustraciones de David Guirao.
En la primera página Ana Alonso nos cuenta que “en esta versión ofrece un primer acercamiento a este clásico imprescindible de la novela  de aventuras para lectores jóvenes, con la esperanza de que el libro les fascine y decidan posteriormente atreverse a leer la obra completa”. Esta versión de la novela no incluye el texto íntegro de la obra de Verne, pero si se trata de una traducción directa del original francés en las que se han omitido textos no imprescindibles en el desarrollo de la historia.
Le Tour du monde en quatre-vingts jours que es su título original en francés fue publicada por entregas en Le Temps desde el 7 de noviembre (número 4225) hasta el 22 de diciembre (número 4271) de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción. Después, sería publicada de manera íntegra el 30 de enero de 1873 por el editor Hetzel en París.

Auda, Phileas Fogg y Jean Passepartout

Auda, Phileas Fogg y Jean Passepartout

La historia comienza cuando el flemático y solitario caballero británico Phileas Fogg, protagonista de la novela, apuesta con sus colegas del Reform Club que daría la vuelta al mundo en ochenta días. El caballero inglés y su criado Passepartout salieron de Londres el 2 de octubre de 1872 a las 8:45 pm, y para ganar la apuesta deberían estar de nuevo en la capital británica antes de las 8:45 del día 21 de diciembre.
Realmente no es del todo un viaje por el globo terrestre, sino que se limita a países donde exista o haya existido el Imperio británico, o los «prefiere», con la clara excepción de Japón, aunque con fines narrativos, para dar coherencia a la trama del detective británico Mr. Fix.
No deja de llamar la atención —con lo escrupuloso del tiempo que era— el hecho de que Mr. Fogg creyó haber llegado a Londres a las 8:50 del día 21 de diciembre lo que significaba que había perdido la apuesta por cinco minutos. Sin embargo no fue así, ya que al viajar hacia el este había ganado un día, por tanto, había ganado la apuesta pues completó la vuelta al mundo en 79 días… y cinco minutos.
Aquí puedo añadir que hay otra novela que sí representa un viaje para sus protagonistas por todo el mundo es Los hijos del capitán Grant, esta vez, por el paralelo 37 austral.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Jules Verne

Julio Verne

El autor:
Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne nació en Nantes, el 8 de febrero de 1828 y falleció en Amiens, 24 de marzo de 1905. Es considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Se escapó de su casa a la edad de 11 años para ser grumete y más tarde marinero, pero, prontamente atrapado y recuperado por sus padres, fue llevado de nuevo al hogar paterno en el que, en un furioso ataque de vergüenza por lo breve y efímero de su aventura, juró solemnemente (para fortuna de sus millones de lectores) no volver a viajar más que en su imaginación y a través de su fantasía. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. De 1848 a 1863 escribió libretos de ópera y obras de teatro. En 1863 obtuvo su primer éxito con la publicación de Cinco semanas en globo. Documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX.

La adaptadora:
Ana Alonso nació en Tarrasa (Barcelona) en 1970, aunque ha residido durante la mayor parte de su vida en León. Se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y amplió sus estudios en Escocia y París. Ha publicado ocho poemarios y, entre otros, ha recibido el Premio de Poesía Hiperión (2005), el Premio Ojo Crítico de Poesía (2006), el Premio Antonio Machado en Baeza (2007), el Premio Alfons el Magnànim Valencia de poesía en castellano (2008) y el Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española en México (2017). Entre sus libros dirigidos al público infantil y juvenil, destacamos la colección Pizca de Sal, y otros títulos como Utopía. Una aventura filosófica. Junto a Javier Pelegrín, es coautora de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo (Anaya) y de otras sagas como Tatuaje, Yinn, Odio el Rosa La reina de Cristal. En 2008 obtuvieron el Premio Barco de Vapor por El Secreto de If. También recibieron una distinción White Raven por el libro La ciudad transparente, el premio 2009 del Templo de las Mil Puertas a la mejor saga juvenil española por La llave del tiempo y el XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 con El sueño de Berlín. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (desde el francés o el alemán hasta el japonés, el coreano y el turco).

El ilustrador:
David Guirao (Zaragoza, 1973) lleva casi 20 años de dedicación profesional al mundo de la ilustración. Ha creado material gráfico para carteles, juegos educativos, animación, storyboards e incluso fallas. Pero donde más disfruta dibujando es en el mundo de los libros. Ha ilustrado numerosas obras clásicas como Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, el Quijote de Miguel de CervantesLa Celestina de Fernando de Rojas. Entre sus libros ilustrados cabe destacar El Jardín de Ulises con Soledad Puértolas, San Jorge y el dragón, con Daniel Nesquens, o El libro de las Narices junto a Pepe Serrano. Sus últimas obras ilustradas son El abrazo del árbol con Ana Alcolea, la colección Segundas partes siempre fueron buenísimas de Roberto Santiago y Eva RedondoEl ladrón de minutos con David Lozano. En 2016 la revista Artes y Letras de Heraldo de Aragón le otorgó el premio de Literatura infantil y juvenilDavid, además de ilustrar, imparte charlas y talleres de ilustración para grandes y pequeños.

El libro:
La vuelta al mundo en 80 días (título original: Le Tour du monde en quatre-vingts jours, 1872) ha sido publicado por la Editorial Anaya en su Colección Libros-Regalo. Encuadernado en tapa dura, tiene 176 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Julio Verne: por los abismos de la imaginación realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

.
Para saber más:
Jules Verne en Wikipedia.
Le Tour du monde en quatre-vingts jours en Wikipedia.
http://jverne.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Pequeños Universales. Nueva colección de la Editorial la Galera»

A partir de 8 años

«Sandokán – La vuelta al mundo en 80 días
Alicia en el país de las maravillas
El libro de la selva – Los tres mosqueteros»

Los cuentos clásicos vuelven a la Galera con la colección “Pequeños Universales”

Los clásicos más emblemáticos de la literatura universal llegan a los jóvenes lectores de 8 años de la mano de la Galera con la colección “Pequeños Universales”, que reúne las adaptaciones de las obras de escritores como Jules Verne, Lewis Carroll en una edición ilustrada. Los cuentos de esta colección son perfectos para que los pequeños lectores descubran los clásicos de siempre a través de las versiones de escritores destacados de nuestro panorama literario.

La Galera recupera los cinco primeros títulos de la colección, todos estos ilustrados por Javier Andrada, en castellano y en catalán. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis CarrollEl libro de la selva, de Rudyard KiplingLos tres mosqueteros, de Alexandre DumasLa vuelta al mundo en 80 días, de Jules Verne, y Sandokán, de Emilio Salgari, son los primeros títulos de los que podrán disfrutar los lectores de la colección Pequeños Universales

Estas obras emblemáticas se presentan adaptadas por escritores de nuestra panorama literario, y entre ellas destaca la versión de la obra de Jules Verne de Miquel Desclot, ganador del último premio Carles Riba de poesía. Begoña Uhagón, autora de El desconcierto (:Rata_), adapta las obras de Lewis Carroll y Emilio Salgari mientras que Miguel Larrea presenta su versión de El libro de la selva, y Jesús Ballaz, de Los tres mosqueteros.

«La Galera tiene previsto incorporar en mayo Las aventuras de Tom Sawyer, La isla del tesoro y Peter Pan y seguir creciendo la colección con más títulos el próximo otoño.»

Cubierta de 'Sandokán' Sandokán
Emilio Salgari (versión de Begoña Uhagón) \ Javier Andrada (ilustrador)
La novela que te hará surcar todos los mares.

Sandokán, el tigre de Malasia, arriesga su vida de pirata para conocer a la hija del gobernador inglés. Herido en un combate contra un barco de su majestad, es confundido con el hijo de un embajador y se enamora de la hija del gobernador. Pero su amor está reñido con su vida acostumbrada a los vientos, al mar y a las batallas…

Sobre el autor:
Emilio Salgari (Verona, 21 de agosto de 1862 – Turín, 25 de abril de 1911) fue un escritor y periodista italiano. Escribió principalmente novelas de aventuras, ambientadas en los lugares más variados, como Malasia, el Mar Caribe, la selva india, el desierto y la selva africana, el oeste de Estados Unidos, las selvas de Australia e incluso los mares árticos. Creó personajes que alimentaron la imaginación de millones de lectores. Tal vez el más conocido de sus personajes sea el pirata Sandokán. En los países de habla hispana, su obra fue particularmente popular, por lo menos hasta los años setenta-ochenta.

Cubierta de 'La vuelta al mundo en 80 días' La vuelta al mundo en 80 días
Jules Verne (versión de Miquel Desclot) \ Javier Andrada (ilustrador)
Phileas Fogg, un taciturno y rico londinense, apuesta con sus contertulios del Reform Club que se puede dar la vuelta al mundo en 80 días. El día de su marcha coincide con un fabuloso robo en el Banco de Inglaterra. La policía de Scotland Yard, sospechando de Fogg, envía un inspector tras él y su mayordomo, Passepartout. Tras múltiples peripecias, las aventuras que vivirán estos personajes acabarán al llegar a Londres, un día después de la fecha marcada como límite… o no.

Sobre el autor:
Jules Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 – Amiens, 24 de marzo de 1905) fue un escritor francés conocido especialmente por novelas donde aparecen muchos temas de ciencia-ficción y un número considerable de inventos técnicos. Una de sus ideas era la «novela de la ciencia»: escribir aventuras basadas en los inventos y avances científicos y técnicos. Sus obras más destacadas son: Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en 80 días y Miguel Strogoff.

Cubierta de 'Alicia en el país de las maravillas'Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll (versión de Begoña Uhagón) \ Javier Andrada (ilustrador)
Alicia es una niña que ve a un conejo trajeado que consulta un reloj de bolsillo y parece que va con prisa. Intrigada, lo sigue y cae por un agujero. Su caída la llevará a un mundo fantástico y extraño, en el cual nada parece desentonar: un gato que aparece y desaparece, setas y bebidas de efectos curiosísimos, una reina absolutamente cruel… una tropa de personajes estrafalarios para llenar un país de maravillas.

Sobre el autor:
Lewis Carroll
es el seudónimo por el que es conocido en la historia de la literatura Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832 – Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), sacerdote anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico, conocido sobre todo por su obra Alicia en el país de las maravillas. También escribió Through the looking-glass (A través del espejo, 1872), Sylvie and Bruno (1889) y The Hunting of the Snark (La caza del Snark, 1876).

Cubierta de 'El libro de la selva'El libro de la selva
Rudyard Kipling (versión de Miguel Larrea) \ Javier Andrada (ilustrador)
El pequeño Mowgli es un niño criado por unos lobos en la selva india. La pantera Bagheera y el oso Baloo serán sus mejores amigos y protectores. Con ellos aprenderá la Ley de la selva. Su vida, lejos de los hombres, será una gran aventura llena de diversión y peligros, porque las garras del gran tigre Shere Khan están al acecho.

Sobre el autor;
Rudyard Kipling (Bombai 1865 – Londres 1936). Escritor inglés y Premio Nobel de literatura (1907). Se educó en Gran Bretaña y en 1882 volvió a la India, su país natal, donde adquirió una rápida popularidad como periodista y autor de cuentos. De nuevo en Inglaterra (1889), fue el gran escritor del imperialismo británico, en novelas como La luz que se apaga (1891) y poemas, aunque sus obras más célebres son las que recrean ambientes de la India, como El libro de la selva (1894) y, sobre todo, Kim (1901).

Cubierta de 'Los tres mosqueteros'Los tres mosqueteros
Alexandre Dumas (versión de Jesús Ballaz) \ Javier Andrada (ilustrador)
El joven D’Artagnan llega a París dispuesto a vivir mil aventuras. Su amistad con los tres mosqueteros más famosos de Francia le ayudará en la misión que le encarga la asistenta de la reina de Francia: una misión llena de peligros y traiciones.

Sobre el autor:
Alexandre Dumas (Villers-Cotterêts, Aisne 1802 – Puys, Isla de Francia 1870) fue un novelista y autor dramático francés. Escribió 157 novelas y 25 dramas. Entre sus obras más famosas destacan: Los tres mosqueteros, Veinte años después (continuación de los mosqueteros) y El conde de Montecristo.

«Las lecturas de toda la vida,
para los lectores de hoy»

Los libros:
Todos los libros están encuadernados en rústica en tamaño 21,0 x 21,0 cm. y tienen 48 páginas.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa