Archivo de la etiqueta: José C. Vales

«El secreto de la vida», de Howard Markel

«Rosalind Franklin, James Watson, Francis Crick
y el descubrimiento de la doble hélice del ADN»

Una historia de genialidad y perseverancia,
de misoginia y antisemitismo

Cubierta de 'El secreto de la vida'

Cubierta de: ‘El secreto de la vida’

El 28 de febrero de 1953, poco después de que las campanas de la capilla dieran las doce del mediodía, dos hombres bajaban apresuradamente por la escalera del laboratorio de física Cavendish, de la Universidad de Cambridge. Rebosantes de alegría, acababan de hacer el descubrimiento científico de sus vidas y querían contárselo a todos sus compañeros. El primero que llegó al descansillo, con un gran estrépito, fue James D. Watson, un biólogo de veinticinco años, con el pelo enmarañado, procedente de Chicago (Illinois). Pegado a sus talones, pero bajando los escalones con más prudencia, iba Francis H. C. Crick, un físico británico de treinta y siete años, nacido en la aldea de Weston Favell, en Northampton. El destino de aquellos dos jóvenes, esa tarde ventosa y excepcionalmente soleada, era el pub Eagle.” [Pág. 13]
Hasta la década de 1950, ni siquiera las mentes más brillantes de la ciencia sabían cómo los genes transmitían la información esencial para la vida desde un organismo a su descendencia. Cuando el 28 de febrero de 1953 los científicos James Watson y Francis Crick irrumpieron en un pub de Cambridge para proclamar el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico —el ADN—, nada volvió a ser igual en la historia de la ciencia y de la humanidad.

Lo que acabo de contar parece el comienzo de una película de Hollywood, pero es la realidad de aquel día. Y como toda película, esta necesita un héroe y un villano, y en esta historia son Rosalind Franklin (brillante, mujer, judía, incomprendida) y James Watson, cuyas memorias de 1968 La doble hélice «se apoderaron del registro histórico con una astucia ilimitada». Esta es la historia de cómo se recordó a Watson y Crick por su trabajo y se minimizó la contribución de Rosalind Franklin.

Fotografía 51. Imagen de la estructura del ADN obtenida mediante diracción de rayos X en 1952. Foto Rosalind Franklin - Raymond G. Gosling

Fotografía 51. Imagen de la estructura del ADN obtenida mediante difracción de rayos X en 1952. Foto Rosalind Franklin – Raymond G. Gosling

El descubrimiento de la estructura del ADN es la historia de cinco mentes imponentes que buscan el avance de la ciencia y, para casi todas ellas, la perspectiva de la fama y la inmortalidad: Watson, Crick, Rosalind Franklin, Maurice Wilkins y Linus Pauling. Cada uno era fascinante y brillante, con personalidades fuertes que a menudo chocaban. Howard Markel recrea hábilmente el intenso viaje intelectual y las tensas relaciones personales que finalmente llevaron a un avance espectacular. Pero es Rosalind Franklin, ferozmente decidida, implacable y una extraña en Cambridge y la Universidad de Londres en la década de 1950, como la única mujer judía entre los jóvenes científicos masculinos, quien se convierte en un punto focal para Markel.

El secreto de la vida es una historia de genialidad y perseverancia, pero también una saga de amiguismo, misoginia, antisemitismo y mala conducta. Basándose en una voluminosa investigación de archivo, incluidas entrevistas con James Watson (Tenía 90 años en 2018) y con la hermana de Franklin, Jenifer Glynn, Markel ofrece una mirada fascinante sobre cómo se hace ciencia, cómo se deshacen las reputaciones y cómo se escribe y revisa la historia.
Con una vibrante evocación de Cambridge en la década de 1950, Markel ofrece representaciones coloridas de Watson y Crick, su competitividad, idiosincrasia e inmadurez juvenil, y retratos convincentes de Wilkins, Pauling y, lo que es más convincente, Rosalind Franklin

‘El secreto de la vida’ es una narración viva y amplia de este descubrimiento histórico, uno que finalmente le da a la mujer en el centro de este drama lo que le corresponde.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:Howard Markel
Howard Markel (Detroit, Michigan, 1960) es doctor en Medicina, profesor distinguido George E. Wantz de Historia de la Medicina y director del Centro para la Historia de la Medicina en la Universidad de Michigan. Asimismo, profesor de Psiquiatría, Pediatría, Enfermedades Transmisibles y de Gestión y Políticas Sanitarias, y colabora habitualmente en medios como The New York Times o The New Yorker.

El libro:
El secreto de la vida. Rosalind Franklin, James Watson, Francis Crick y el descubrimiento de la doble hélice del ADN (título original: The Secret of Life: Rosalind Franklin, James Watson, Francis Crick and the Discovery of DNA’s Double Helix, 2021) ha sido publicado por la Editorial La Esfera de los Libros en su Colección Historia. Traducción de José C. Vales. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 564 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en inglés titulado Howard Markel: Rosalind Franklin, James Watson, Francis Crick and the Discovery of DNAs Double Helix realizado en el Churchill College, University of Cambridge.

.
Para saber más:
Howard Markel en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ciencia y tecnología, Efemérides, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura

«Historia Oxford de Grecia y el mundo helenístico», editado por John Boardman, Oswyn Murray y Jasper Griffin

«Una referencia absoluta para comprender
y conocer la Grecia clásica

y sus aportaciones a la historia de la humanidad.»

.

Cubierta de 'Historia Oxford de Grecia y el mundo helenístico'

Cubierta de: ‘Historia Oxford de Grecia y el mundo helenístico’

Desde los poemas épicos de Homero hasta el brillante arte y la arquitectura de la Edad de Oro de Grecia, pasando por los influyentes sistemas legales y de liderazgo romanos, el mundo griego clásico sentó las bases de nuestra cultura, así como muchos de sus logros más perdurables. Ahora, en este increíble volumen, PODEMOS abrazar el espíritu del mundo clásico, desde el siglo VIII hasta el primero antes de Cristo, un período sin precedentes en la historia por su brillantez en la literatura, la filosofía y las artes visuales. Esta obra trata también de la helenización de Oriente Medio por parte de las monarquías establecidas en la zona conquistada por Alejandro Magno.

«Edición ilustrada con imágenes y mapas.»

Los capítulos que tratan de historia política y social se entremezclan con capítulos sobre filosofía y artes, incluidos Homero, el modelo fundamental y definitivo de Virgilio, Dante, Tasso o Milton; la mitología griega, cuyo primer autor de una mitología sistemática es también la primera gran personalidad de la literatura griega: el poeta Hesíodo autor de la Teogonía. Luego llegó la poesía lírica, la tragedia y la comedia, las formas que llevó a su culmen Shakespeare; después tomó el relevo la prosa, que ocupó su lugar junto a la poesía, la historia, la filosofía, la oratoria y (con la Ciropedia de Jenofonte) los primeros vagidos de la novela.
El legado filosófico también es enorme Aristóteles y Platón han sido los filósofos más influyentes de la historia occidental, tanto para los teóricos como para los pensadores cristianos, se puede mencionar la influencia de Platón en san Agustín o la de Aristóteles en santo Tomás de Aquino.
El teatro en Grecia cuenta con dramaturgos como Esquilo del que contamos con siete obras completas. Se solía decir que Sófocles era el más fiable de los tres grandes poetas clásicos, la encarnación de la sabiduría trágica y ganó un concurso dramático frente a Esquilo. Sin olvidarnos de Eurípides y el género de la Comedia con Aristófanes y Menandro.

El Índice del libro lo podrás leer en este enlace; y aquí os dejo los quince colaboradores de esta obra  que son, o han sido, destacadas autoridades en su campo:

  • George Forrest, New College, Oxford.
  • Oliver Taplin, Magdalen College, Oxford.
  • Jasper Griffin, Balliol College, Oxford.
  • Ewen Bowie, Corpus Christi College, Oxford.
  • Martin West, Royal Holloway y Bedford New College, Londres. Simon Hornblower, Oriel College, Oxford.
  • Peter Levi, St Cahterine’s College, Oxford.
  • Oswyn Murray, Balliol College, Oxford.
  • Julia Annas, Universidad de Arizona.
  • Robert Parker, Oriel College, Oxford.
  • John Boardman, Lincoln College, Oxford.
  • Simon Price, Lady Margaret Hall, Oxford.
  • Robin Lane Fox, New College, Oxford.
  • Jonathan Barnes, Balliol College, Oxford.
  • Roger Ling, Universidad de Manchester.

En esta monumental obra, en la que colaboran quince de los más reputados especialistas, el lector podrá abrazar el espíritu del mundo clásico —desde el siglo VIII hasta el I a.C.— y sumergirse en todas las dimensiones de la cultura que asentó las bases de la civilización occidental.

El libro incluye seis mapas, dieciocho páginas de fotografías a todo color; una Cronología y un Índice onomástico y analítico.

Los autores:

  • Sir John Boardman es profesor emérito de arqueología clásica y arte en el Lincoln College de Oxford.
  • Oswyn Murray es profesor de Historia Antigua en el Balliol College de Oxford.
  • Jasper Griffin fue profesor de Literatura Clásica y miembro del Balliol College de Oxford.

El libro:
Historia Oxford de Grecia y el mundo helenístico (título original: Oxford History of Greece and the Hellenistic World, 1988) ha sido publicado por la Editorial La Esfera de Los Libros en su Colección Historia. Traducción de José C. Vales. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 576 páginas.

Como complemento pongo el vídeo de la grabación en la Fundación Juan March de la conferencia La filosofía helenística por Ignacio Pajón Leyra.

.
Para saber más:
Grecia Antigua en Wikipedia.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa