♦A partir de 10 años♦
«Ocho cuentos clásicos magníficamente adaptados»
.
Clásicos divertidos para los más atrevidos es un libro perfecto para que los niños descubran y aprendan a amar los clásicos, espectacularmente ilustrado a todo color. La literatura nos ofrece de todo: aventuras, amistad, fantasía, misterio, etcétera, y este libro lo demuestra reuniendo ocho obras maestras para compartir con los niños (Los tres mosqueteros, Alicia en el país de las maravillas, Cyrano de Bergerac, La isla del tesoro, Mujercitas, El fantasma de Canterville, La vuelta al mundo en 80 días y Robinson Crusoe), pues están versionadas especialmente para ellos.
- Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas. La novela narra las aventuras de un joven gascón de 18 años, conocido como d’Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero. Los verdaderos mosqueteros son Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema «Todos para uno, uno para todos». D’Artagnan primero se enfrenta separadamente a cada uno de ellos, pero terminan siendo sus amigos.
- Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar y extraño, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos.
- Cyrano de Bergerac de Edmundo Rostand. Cyrano de Bergerac es un soldado poeta, orgulloso y sentimental, pero su mayor defecto es poseer una gran nariz hasta lo ridículo. Está enamorado de una mujer hermosa: su prima Roxane; pero, como él es feo, no espera ser correspondido.
- La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson. Jim Hawkins es el hijo del dueño, a la que un día llega para alojarse un hombre muy peculiar que canta canciones marineras y se hace llamar capitán. Este señor le pide a Jim que le avise si se acerca un hombre con una sola pierna. A cambio de vigilar, el hombre le da una paga cada mes. Pero muere y al morir deja el mapa de un tesoro: un codiciado alijo de oro y plata enterrado por el legendario pirata Flint en una lejana isla tropical.
- Mujercitas de Louisa May Alcott. Trata la vida de cuatro niñas que, tras pasar la adolescencia con la Guerra Civil en los Estados Unidos como fondo, entre 1861 y 1865, se convierten en mujeres. Está basada en las vivencias de la autora durante su niñez en la ciudad de Concord, Massachusetts.
- El fantasma de Canterville de Oscar Wilde. La historia narra las tribulaciones del fantasma del caballero Simon de Canterville, cuando su mansión inglesa es prácticamente invadida por una familia de desordenados gringos, quienes ni se inmutan ante los aspavientos de su «terrorífico casero» por echarlos de su propiedad.
- La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne. El señor Phileas Fogg, un misterioso y solitario caballero inglés, abandonará su vida disciplinada para cumplir una apuesta con los miembros del Club Reformista, en la que arriesgará una parte de su fortuna comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en ochenta días utilizando los medios disponibles en la época.
- Robinson Crusoe de Daniel Defoe. Trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta en la desembocadura del Orinoco. Sólo su ingenio podrá salvarlo de los peligros y de las amenazas que lo acechan en las islas vecinas. Tendrá un aliado que se llama Viernes.
«¿Quién dijo que la vida es mejor que las novelas?»
La autora:
Sandra Nelson es una escritora especializada en literatura infantil. A caballo entre París y la Costa Azul, ha escrito numerosos álbumes infantiles, entre los que destacan sus adaptaciones de clásicos de la literatura francesa, o Hay un monstruo en mi habitación, publicado en español y vasco por Picarona.
La ilustradora:
Marie Vanderbemden es una ilustradora independiente que trabaja desde su barcaza en Bélgica. En 2010 estudió ilustración en la École Supérieure Artistique. Continuó su formación en la Haute École Albert Jacquard de Namur en el departamento de Técnicas Infográficas dentro de la sección de Animación 3D. Desde que entró en el mundo profesional en 2016, ha multiplicado sus experiencias tanto en ilustración como en animación, integrando así estudios de diseño gráfico como Waooh! y gráficos digitales. Al mismo tiempo, impulsa y completa la producción de su trabajo de graduación “Le Voyage de Viktor” que recientemente fue seleccionado por el jurado del festival Anima 2017.
El libro:
Clásicos divertidos para los más atrevidos (título original: C’est tout un roman: Le livre qui fait aimer les grands classiques aux enfants, 2021) ha sido publicado por la Editorial Bruño. Traducción de Xavier Senín, Isabel Soto y Alejandro Tobar. Encuadernado en tapa dura, tiene 160 páginas.
.
Para saber más:
https://www.artstation.com/marievanderbemden