Archivo de la etiqueta: Seix Barral

«Giuliano da Empoli. EL MAGO DEL KREMLIN. Rueda de prensa»

«En este contexto de desilusión y de pérdida de control de sus propias vidas, llega Putin a restablecer el orden, un orden vertical claramente impuesto desde la violencia…»

MaudyPor Maudy Ventosa.

El pasado lunes, 17 de abril, en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, el recientemente galardonado con el premio Goncourt, la elección de España 2022, Giuliano da Empoli, presentó a la prensa española su novela EL MAGO DEL KREMLIN. Un libro que ha despertado auténticas pasiones entre la crítica y los editores de todo el mundo, y que sigue teniendo una trayectoria arrolladora al cumplirse un año de su publicación; ha vendido más de medio millón de ejemplares en Francia, se va a traducir en treinta países, ha recibido el Gran Premio de la Academia Francesa y ha sido finalista de dos grandes premios, como el Goncourt francés, cuenta su editora, Rocío Fernández, añadiendo que la convierte en una obra brillante su increíble capacidad y su lucidez para mostrar los mecanismos del poder, adentrándose en las mentes de esas personas que deciden el destino de millones de hombres, y es un lugar en que, desgraciadamente muy a menudo, gobierna la irracionalidad y la violencia.

Ismael Cherif-Chergui Vian, Giuliano da Empoli y Rocío Fernández. (Foto Maudy Ventosa)

Ismael Cherif-Chergui Vian, Giuliano da Empoli y Rocío Fernández. (Foto: Maudy Ventosa)

Giuliano se adentra en las raíces del poder del Zar…

Putin llega a Rusia -era agente del KGB en Berlín oriental- a finales de los años noventa y tras una experimentación democrática y económica bastante caótica, con intento de importación de un sistema de enfrentamiento clásico marcado por el final de lo que es la URSS, que conlleva una serie de valores y de referencias que entran en declive. En ese sentido, ese caos que se vive en Moscú, se asemeja mucho a ojos de la población a una especie de Disneyland de personas con un kalashnikov en la mano.

En este contexto de desilusión y de pérdida de control de sus propias vidas, llega Putin a restablecer el orden, un orden vertical claramente impuesto desde la violencia, teniendo en cuenta que fue espía antes de ministro y nadie cree en él; piensan que va a durar poco, pero, sin embargo, ocurre lo que podemos llamar un milagro sangriento -el atentado en el otoño del 99 del edificio de pisos que se derrumba supuestamente por un ataque terrorista-. Ahí se erige como jefe único, jefe de guerra para volver a restablecer el orden.CUBIERTA el-mago-del-kremlin_adolfo-garcia-ortega_202302241258

Putin considera que, frente a la política tradicional de un candidato frente a otro, la política se tiene que hacer basándose en hechos mucho más primarios, desde la vida a la muerte, emociones más intensas como el destino, la patria, el orgullo…; es lo que yo llamo la política de la profundidad. Estos elementos no los encontramos solo en laparte rusa, los vemos en otros sitios, y es que, frente a la pérdida del control vital, lo que se busca es una seguridad que puede venir a través de mitos, de leyendas… Lo que se busca es una seguridad que puede venir incluso de cosas inventadas, apoyado por redes sociales y por una nueva ecología de los medios.

El libro no es una teoría política, continúa diciendo el autor, es una puesta en escena, de la visión de un hombre que se dedicaba a descubrir complots, de una manera paranoica, que pusiesen en peligro su país. Cuenta, desde la deformación profesional, cómo se ven las fronteras en su momento. Este escenario va más allá de Ucrania.

Giuliano da Empoli con Maudy Ventosa

Giuliano da Empoli con Maudy Ventosa

Putin consideraba que la invasión de Ucrania iba a ser una cuestión de semanas, imponiendo un nuevo orden porque tenían un ejército que consideraba más débil o que Zelenski no era más que un cómico cobarde que iba a salir corriendo rápidamente… La salida precipitada de Estados Unidos de Afganistán, que también daba señales de debilidad…, sin embargo, se ha encontrado con una situación muy diferente. Esto no significa que Putin vaya a perder la guerra, en el sentido de que puede no tener la capacidad de imponer un nuevo orden, pero sí tener la fuerza de imponer el caos. Y en este caos él se siente muy cómodo, algo que hemos visto en su recorrido de una forma muy importante, por ejemplo, en las injerencias digitales en Europa. Él se siente cómodo así y, por lo tanto, no va a ganar la guerra de forma rápida, pero eso no significa que el conflicto lo pierda.

La novela parte de que las dinámicas de poder son más o menos las mismas en diferentes contextos. Me he basado en esto para escribir este libro. Esas dinámicas cortesanas se parecen, pero cambian los límites que se les ponen. En Europa ponemos más límites, en Rusia, menos límites.

Para tomar el poder hay que entender las situaciones; hace falta comprender a las personas. Eso nos lleva a alcanzar el poder, ya sea democráticamente, en la dictadura, en los medios de comunicación… me da igual. Ocurre que, cuando ya se ha alcanzado el poder y cuanto más tiempo se está en el poder, se pierde esa capacidad de evaluación, de escucha, de lucidez, de interpretación, porque los que están ahí solo le dicen lo que él quiere oír. Por eso aquí ponemos más límites, más contrapoder; están los dirigentes menos tiempo y en Rusia no. Putin lleva dirigiendo el país veintitrés años y eso es lo que narro en el libro, como también que eso le ha ido llevando a un aislamiento, se ve en su rutina diaria… al final su fiel consejero es su perro; eso es lo que le lleva al error de evaluación que mencionaba antes y me parece un elemento muy novelesco; más narrable en una novela que en un ensayo.Giuliano

Los personajes de mi libo consideran que un imperio como el ruso requiere ser dirigido con mano de hierro. Es recurrente en la historia de Rusia, la presencia de un poder vertical autoritario muy fuerte y Putin ha sabido reactivar esto. Gorbachov era muy popular en Estados Unidos, pero no lo era para nada en Rusia, no solo por la interpretación histórica que se pueda hacer de lo que hizo, sino por pequeños elementos muy interesantes: se mostraba públicamente con su mujer, Raísa, que era en cierta forma una especie de primera dama, con una personalidad fuerte, con influencia sobre su marido y apareciendo en los medios. Eso nos gustaba mucho aquí y sin embargo en Rusia no gustaba nada porque allí aprecian más el poder monocrático, es decir, hay un Zar y no recibe influencias externas ni tiene nadie a su lado que pueda influirle. De hecho, Putin se divorció de su mujer y las historias que haya tenido después las ha mantenido en privado y siempre ha proyectado una imagen de soledad. Esto se cuenta más fácil con una novela que con un ensayo…

Imprescindible leer EL MAGO DEL KREMLIN para entender la actualidad geopolítica y adentrarnos en las entrañas de un poder que está alterando la estabilidad de medio mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Por Maudy Ventosa

«El mago del Kremlin», de Giuliano da Empoli

♦Gran Premio de Novela de la Academia Francesa
y premio Honoré de Balzac♦

«La nostalgia que sienten no es por el comunismo en sí, es por el orden, por el sentido de comunidad, por el orgullo de pertenecer a algo verdaderamente grande… Quieren ser parte de algo único. Están dispuestos a sacrificarlo por lograrlo. Lo que hace falta es la unidad. Un movimiento que devuelva la dignidad a la gente. Los rusos necesitan encontrar un nuevo orden. No es suficiente el dinero.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

CUBIERTA el-mago-del-kremlin_adolfo-garcia-ortega_202302241258Con su primera obra de ficción, El Mago del Kremlin, el escritor y asesor político Giuliano da Empoli fue preseleccionado para el Prix Goncourt 2022, ganó el Gran Premio de la Novela de la Academia Francesa, y ha obtenido en nuestro país, el Premio Goncourt: la elección de España 2022, galardón que se dio a conocer el pasado 28 de marzo en la Mediateca del Institut français de Madrid. Publica la Editorial Seis Barral. Una obra brillante por el estilo literario esmerado, culto, y directo del autor, por el retrato psicológico de los personajes y por el análisis político de un país, Rusia, que se ha convertido en la fábrica de pesadillas de Occidente.

El autor acabó de escribir esta obra de ficción en enero del 2021, con una visión nítida de los motivos que darían lugar, un año más tarde, a la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas. ¿Es posible adelantarse al futuro cuando conoces muy bien el pasado? En el caso de Da Empoli, sí, porque es capaz de adentrarse y profundizar en los entresijos del poder, que las consecuencias que derivan de este juego político parecen incluso lógicas. ¿La evolución del conflicto? La primera regla del poder es perseverar en los errores, no mostrar la menor fisura en el muro de la autoridad…

Hombre culto, al que el abuelo daba a leer libros de adultos para tener con quién hablar de literatura, relacionado con el mundo de la creación y el teatro y ahora apartado de la política por no seguir contando con el favor del Zar, Vadim Baranov –personaje basado en Vladislav Sourkov, admirador de la obra de Yevgueni Zamiatin, en especial Nosotros y asesor del presidente–, un Maquiavelo actual, un nuevo Rasputín, nos desvela los últimos veinte años de la historia de Rusia, la llamada era Putin, que devuelve al país la verticalidad del poder, convirtiéndola en una enorme prisión poniéndola bajo grilletes y creando una nueva élite de patriotas dispuestos a todo para defender la independencia de Rusia. Para este nuevo Zar, el verdadero enemigo es la decadencia de Occidente, sus falsos valores que crean divisiones, frustraciones. Debemos asaltar la mediocridad de lo cotidiano. Hay que dar salida a la cólera, a la rabia contra el mundo que ahoga el corazón de miles de jóvenes; el Zar tiene la solución, porque no hay que hacer la revolución si el sistema la lleva incorporada. Es posible, entonces, que esta guerra no se libre en la realidad, se libra en la cabeza de la gente.

La mayoría de los oligarcas rusos saben que la corte ha sido siempre la única manera de llegar al poder y a la riqueza; que el mejor medio es la adulación, no el talento; pero muchos desconocen que es preferible el silencio a la elocuencia. El fondo común que les une es la miseria que cada uno de sus miembros ha tenido que atravesar antes de llegar a las villas de la Costa azul y a las botellas de Petrus… comparten la misma rabia y el mismo estupor. Incluso el Zar. Saben que, aunque no jueguen a la ruleta rusa, corren los mismos riesgos que los que acercan la pistola a su sien.

Giuliano da Empoli con Maudy Ventosa

Giuliano da Empoli con Maudy Ventosa

Rusia necesitaba un verdadero jefe que aglutine a la vez los elementos de la continuidad y los de la ruptura con el pasado y que conduzca a Rusia hacia el nuevo milenio. Ese hombre será Vladímir Putin, jefe de FSB, nombrado 5º Jefe de Gobierno por Yeltsin y en el que nadie creía. Alguien que va a garantizar el orden. Es un joven competente, moderno y modesto en un principio; deportista, enérgico y transmite toda la responsabilidad del mando. Pasó por los servicios de seguridad. Tiene unamano firme para establecer el ordenen las calles y restaurar la autoridad moral del estado. Por lo demás, su falta de experiencia política será una virtud. Sus vicios están ocultos.

Cuando los oligarcas apostaron por Putin pensaban simplemente que cambiaban de representante, no de sistema. Él sabía que la política sólo tiene un objetivo: dar respuesta a los terrores humanos, y que los rusos sólo piden dos cosas al poder: el orden interior y el poderío en el exterior.

El mago del Kremlin es una obra imprescindible para conocer la fascinación del poder, la actualidad geopolítica del momento y las emociones y la mentalidad de unas gentes que están acostumbrados al sacrificio, pero también al respeto.

Rusia siempre se hace así, a hachazos. Ayuda el control de los medios de comunicación, por supuesto.

Tal vez sea cierto que Rusia nunca se convertiría en un país como los demás, porque sus grandes héroes son autócratas sanguinarios: Iván el Terrible, Pedro el Grande, Lenin y Stalin…

¿Es posible que la guerra, más que la victoria busque el caos?

Mañana, rueda de prensa con el autor. No se la pierdan.

PERSONAJES:

  • Vadim Baranov, es un hombre fuerte, pero no atlético, viste con colores oscuros y ropa ancha; rostro anodino, infantil, tez pálida, cabello negro, muy lacio y peinado como de primera comunión. Le llaman “El mago del Kremlin”, el “Nuevo Rasputín”. Dimite como consejero del Zar y desaparece. Ayudó a construir el poder del Zar durante 15 años. No se sabe lo que hacía, pero sí sus consecuencias. Le gustaba escribir ensayos. No los firmaba, pero daba pistas para que supieran que era él. Su seudónimo era Nicolás Brandeis. A través de su pensamiento intentaban descifrar las intenciones del Zar. Un día desapareció: era el consejero político del presidente de la Federación Rusa.
  • Vladímir Putin, jefe de FSB. Cuando accede al poder, era un joven competente, moderno, modesto. Todavía no emanaba de él la autoridad inflexible que adoptaría después. De mirada velada: todo bajo control. Entonces transmitía calma. Él tenía que restaurar la paz y conducir Rusia al nuevo milenio. Ahora es el Zar de todas las Rusias. Implacable. Chequista de los más feroces, de los que ni fuman ni beben.
  • Ksenia, el abuelo la conoce. Era perfecta (67). Ella sabía por instinto que nada inspira un mayor espanto entre las personas que un castigo aleatorio. El castigo que puede golpear de improviso, sin ningún motivo aparente, es lo único de mantener a un individuo en un estado de alerta constante. Tiene ojos de tiburón sin emoción alguna.
  • Boris Berezovsky, empresario y dueño de la televisión rusa, jefe del FSB, antiguo KGB. Su error, intentar que Rusia se convertirla en una democracia.
  • Sechin, el secretario de Putin. Antes había trabajado en el KGB, en Mozambique; licenciado en Filología. Es un “silovik”, un miembro de la fuerza proveniente de los servicios de seguridad, esenciales en Rusia: militares, espías, policías…
  • Alexander Zaldostánov, médico hijo de médicos, motero fundador de Los lobos de la noche, traficantes y extorsionadores. Patriota, hombre de acción y cabecilla: sois increíbles. Cogéis a esos jóvenes y les dais un hogar, una disciplina. Transformáis a esos vagabundos a la deriva en soldados, en personas capaces de llevar a cabo acciones extraordinarias. Tienen los valores de la patria.

Y Eduard Limónov; y Mijaíl Jodorkovski, al que Ksenia eligió por su vulgaridad, su energía, sus relojes sofisticados y sus zapatos ingleses; Koni, la gigantesca labrador retriever negra del Zar…Muchos de estos personajes son reales. Tendrá que descubrirlos…

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:Giuliano da Empoli
Giuliano da Empoli es un sociólogo, ensayista y asesor político de origen italo-suizo. Dirige el think tank Volta en Milán e imparte clases en Sciences Po Paris. El mago del Kremlinsu primera novela, es el fenómeno literario del año en Francia y se ha alzado con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el premio Honoré de Balzac, además de ser finalista del premio Goncourt y del Interallié y formar parte de la selección de otros prestigiosos galardones como el Renaudot. En el campo de la comunicación, Da Empoli ha trabajado en el sector editorial y como columnista y colaborador en diversos medios. 

El libro:
El mago del Kremlin (título original: Le mage du Kremlin, 2022) ha sido publicado por la Editorial Seix Barral en su Colección Biblioteca Formentor. Traducción de Adolfo García Ortega, 2023. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 336 páginas.

Como complemento pongo un vídeo grabado por Maudy Ventosa durante la presentación del libro.

.
Para saber más:
Giuliano da Empoli en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Por Maudy Ventosa