Archivo de la etiqueta: Alfaguara Juvenil

«El maravilloso Mago de Oz», de L. Frank Baum

«Alfaguara Clásicos nos trae esta preciosa edición íntegra e ilustrada por Antonio Segura Donat de El Mago de Oz, obra clave de la literatura infantil, mundialmente conocida y alabada.»

.
Cubierta de 'El maravilloso Mago de Oz'A estas alturas del siglo XXI creo que habrá pocas personas que desconozcan el cuento de El maravilloso mago de Oz, los más mayores gracias a la película protagonizada por  Judy Garland, y los más jóvenes gracias a la cantidad de ediciones distintas que se han publicado del cuento desde que Lyman Frank Baum lo publico en 1900.
Quiero destacar que fue el primer libro de cuentos infantiles con personajes y lugares típicos de Estados Unidos en una época donde todos los cuentos infantiles describían paisajes y personajes europeos. El folclore, las leyendas, los mitos y los cuentos de hadas han acompañado la infancia a través de los tiempos, pero lo que buscaba Baum era el cuento modernizado. Baum vive en un momento emocionante y dulce para la literatura infantil, el fin del siglo XIX y el comienzo del XX. Baum y sus coetáneos están construyendo la que habría de convertirse en la literatura infantil más influyente hasta nuestros días. Lewis Carroll había sentado un precedente con su Alicia en el país de las maravillas, publicada en 1836. Kipling publicó El libro de la selva en 1894; Peter pan de J. M. Barrie llegó en 1904.

Junto a compañeros de tamaña altura, se puede afirmar sin sonrojo que El maravilloso mago de Oz es uno de los grandes libros de literatura infantil de todos los tiempos.

La historia es muy interesante, y la protagonista es una joven, Dorothy que vive en medio de las grises praderas de Kansas con su tío Henry y su tía Emma y su pequeño perrito Totó. No hay nada destacable en la grisura que la rodea, y nada nuevo sucede nunca en medio de aquellos parajes. Por lo menos hasta el día en que irrumpe el ciclón que engulle a la niña, con casa incluida, y es transportada junto a su mascota hasta un lugar de ensueño y seres inverosímiles, el país de OzDorothy descubre que puede hacer muchas cosas maravillosas en dicha tierra, salvo la única que le interesa: regresar a Kansas, donde deben estar esperándola, muy preocupados, tía Emma y tío Henry. Por fortuna, Oz toma su nombre del gran mago que vive en la Ciudad Esmeralda, y Dorothy decide ir en su busca para pedirle ayuda. Deberá seguir las baldosas amarillas y correr mil aventuras, pero no lo hará sola. Cuenta con el Espantapájaros sin seso, el Leñador sin corazón y el León Cobarde. Para conseguir lo que más desean en el mundo (cerebro, corazón, valentía, el regreso al hogar), los cuatro amigos tendrán que enfrentarse a los Kalidahs, a los Árboles Peleones, al Mortífero Campo de Amapolas y, peligro de los peligros, a la Malvada Bruja del Oeste.

El autor:

L. Frank Baum fotografiado a mediados de 1901

L. Frank Baum fotografiado a mediados de 1901

Lyman Frank Baum nació el 15 de mayo de 1856 en Chittenango, Nueva York. Baum fue un niño enfermizo, debido a una enfermedad del corazón que padecía de nacimiento. Su infancia transcurre en soledad en una casa de campo cerca de Chittenango. Cuando en 1868 cumple los 12 años Baum ingresa como cadete en la Academia Militar de Peekskill, en su estado natal. Tuvo dos grandes pasiones en la adolescencia: la imprenta y el teatro. En 1882 Baum se casa con Maud Gage hija de una de las mayores defensoras de la independencia (emancipación) de las mujeres. Trabajó en distintos periódicos, como The Saturday Pioner, o el Evening Post. En 1897 una editorial, Way and Williams, publica una serie de historias cada una basada en una canción infantil con el título Madre Ganso en Prosa. El 15 de Mayo de 1900 se publica El maravilloso Mago de Oz con las ilustraciones de Denslow. El éxito fue increíble. Tanto para Baum como Denslow llegan a la cúspide de sus carreras. Más tarde Baum lleva al teatro su obra el El maravilloso Mago de Oz y continúa escribiendo cuentos. En 1910 se traslada a Hollywood, donde muere nueve años más tarde.

El libro:
El maravilloso mago de Oz (título original: The Wonderful Wizard of Oz, 1900) ha sido publicado por la Editorial Alfaguara en su Colección Alfaguara Clásicos. Edición, traducción e introducción de Gerardo Espinosa. Ilustrada por Antonio Segura Donat. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 224 páginas.

Como complemento pongo el vídeo de la versión original remasterizada de la más fantástica película en la historia de Hollywood, basada en la novela infantil El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum.

El mago de Oz – Gift Set [Trailer Original HD]

.
Para saber más:
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Wonderful_Wizard_of_Oz

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Aprendiz de filosofía. Las grandes preguntas de la filosofía para mentes curiosas», Texto de Ana Isabel García Vázquez e ilustraciones de Celeste Mür

A partir de 9 años

«Un libro ilustrado sobre filosofía para introducir a los niños
en el pensamiento
de los grandes autores de la historia occidental»

.
Cubierta de 'Aprendiz de filosofía'¿Quiénes somos? ¿Podemos conocer la verdad? ¿Por qué el mundo es así? ¿La vida es justa o injusta?
Los niños necesitan aprender a hacerse buenas preguntas y conocer cómo las han respondido los filósofos y las filósofas a lo largo de la historia para desarrollar su pensamiento crítico, creativo y ético.

En este libro, Ana Isabel García Vázquez, experta en el campo de la filosofía para los más pequeños, fomenta la curiosidad de los niños mientras conocen a veinte personajes clave de la historia de la filosofía.

Ana Isabel García Vázquez sabe cómo piensan los más pequeños, los conoce, lleva años trabajando con ellos, aprendiendo de ellos, por eso este libro resulta un atinado acercamiento a la filosofía que los hará pensar más allá de su propia cotidianidad.
La lechuza Minerva acompañará en estas páginas a los niños y niñas a través del tiempo y de la geografía para que se cuestionen cómo poder aplicar en su vida diaria los conocimientos de veinte pensadores de relevancia en la historia de Occidente que van desde Tales de Mileto hasta Vandana Shiva.
Minerva, lechuza de inmensos ojos curiosos, es quien les guiará a través del misterio del espíritu de la filosofía que nos provoca para que no dejemos de hacernos preguntas y nos empuja al mundo con asombro y extrañeza. Ese espíritu es el encargado de hilar este estupendo y didáctico libro para que niños y niñas tengan una guía con la que empezar su viaje por el apasionante mundo de las ideas.

«Los niños necesitan aprender a hacerse buenas preguntas y conocer cómo las han respondido los filósofos y las filósofas a lo largo de la historia para desarrollar su pensamiento crítico, creativo y ético.»

Preguntas, preguntas, preguntas… los pequeños de la casa no dejan de hacerse preguntas de la mañana a la noche. A los tres años comienzan a preguntar el porqué de todas las cosas y siguen con cuestiones cada vez más complejas, tanto que, a veces, los padres no saben ni qué responder. Se preguntan por su entorno, pero también por cómo se comportan las personas, adónde nos pueden llevar determinadas acciones.

Tales de Mileto

A través de veinte preguntas que corresponden a las ideas de veinte pensadores y pensadoras, los pequeños lectores y lectoras profundizarán en conceptos como la felicidad o la igualdad y desarrollarán el pensamiento crítico.

¿Te haces preguntas? ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de todo? No de la manzana que te comes o del árbol que observas, sino de Todo, incluso más allá de lo que nuestros ojos pueden alcanzar a ver. ¿Te has cuestionado si existe Dios? ¿En algún momento has pensado qué significa ser un ser humano? ¿Y cómo se puede lograr la felicidad? Me da a mí que vamos a tener que visitar a Tales de Mileto, el filósofo occidental más antiguo que conocemos. ¡Alcemos el vuelo!

Simone

Si, ¡Alcemos el vuelo!, para viajar con Sócrates, Aristóteles, Hiparquia de Manorea, Séneca, Hipatia de Alejandría, Hildegarda de Bingen. Más modernos, volamos con Descartes, Mary Astell, Voltaire, David Hume, Immanuel Kant, Flora Tristan, Friedrich Nietzsche. Y entre los más modernos volamos con Hannah Arent, Simone de Beauvoir, John Rawls, Adela Cortina, Martha Nussbaum y Vadana Shiva.

La autora:Ana isabel García Vázquez
Ana Isabel García Vázquez es licenciada en Filosofía. Ejerce como profesora de Filosofía en centros de secundaria y preside el Centro de Filosofía para Niños, una asociación sin ánimo de lucro que, a través de la educación, propone impulsar el pensamiento crítico, el diálogo y la reflexión entre los más jóvenes.

El libro:
Aprendiz de filosofía. Las grandes preguntas de la filosofía para mentes curiosas ha sido publicado por la Editorial Alfaguara Infantil y Juvenil en su Colección No ficción ilustrados. Encuadernado en tapa dura y gran formato (23 cm x 28,5 cm) tiene 64 páginas.

.
Para saber más:
https://filosofiaparaninos.org/

https://twitter.com/anaigarciav

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Curiosidades, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa