Archivo de la etiqueta: Editorial Salamandra

«Agatha Raisin y la boda sangrienta», de M.C. Beaton (seudónimo)

«Vuelve Agatha Raisin, la heroína más aclamada del cosy crime en esta quinta entrega»

.
Pero…, ¿habrá boda?…

…o no.

Cubierta de Agatha Raisin y la boda sangrientaLa contundente Agatha Raisin, con su figura rechoncha y sus ojos de oso la convierte en una detective inusual, y su quinta entrega ciertamente la convierte en una aventura inusual. La antigua directora de relaciones públicas  que dejó Londres y una carrera por una vida más sencilla en un pueblo rural de Cotswold está a punto de casarse con su apuesto vecino James Lacey el soltero más deseado de los Cotswolds, que se ha rendido al encanto de su vecina, la chispeante y cincuentona Agatha Raisin.
Pero la ceremonia de la boda se detiene a la mitad de los votos por la llegada de Jimmy Raisin, el ex marido de la novia, al que creía muerto hace tiempo, irrumpe en la ceremonia… y Agatha intenta estrangularlo, con el problema añadido de que además se olvidó de mencionárselo a James Lacey, el ciudadano exigente y honrado que  ha salido pitando al enterarse de la posible bigamia de Agatha.
Hay otro protagonista, Roy Silver, el antiguo colaborador y amigo de Agatha, pero para saber el porqué de su protagonismo tendrás que leer la novela. Y naturalmente no faltan a la cita la señora Bloxby, esposa del vicario; El inspector jeje Wilkes, el detective Bill Wong; y una misteriosa señora Gore-Appleton.

Pero hay algo peor que un esposo vivo que interrumpe tu boda y es uno que, poco después, aparece muerto en una zanja en el vecindario inmediato. Naturalmente, Agatha y James encabezan la lista de sospechosos. Pero el muerto Jimmy era un alcohólico que era conocido por practicar el chantaje. Agatha y James rastrean a algunas de sus víctimas, que tienen una angustiosa tendencia a morir poco después de ser interrogadas por los dos. Con los cuerpos amontonados y James negándose a casarse con Agatha (a pesar de que ella ya vendió su casa de campo), la atmósfera se vuelve agradablemente tensa.

Debo reconocer que me he leído la novela en tacada y media pues como en sus anteriores novelas M. C. Beaton es realmente entretenida.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:m.c.-beaton
M.C. Beaton (Glasgow, 1936 – Gloucester, 2019) es el seudónimo que utilizó Marion Chesney, prolífica escritora escocesa con una reconocida trayectoria en el género histórico y romántico, para publicar sus novelas de detectives y misterio, entre las que destacan las sagas dedicadas a Hamish Macbeth y Agatha Raisin. De esta última, formada por más de treinta libros, se han vendido más de diez millones de ejemplares en más de quince países, y su exitosa versión televisiva, de la que se está rodando la cuarta temporada en Inglaterra.

El libro:
Agatha Raisin y la boda sangrienta (título original: Agatha Raisin and the Murderous Marriage, 1995) ha sido publicado por Ediciones Salamandra en su Colección Novela (Best Seller). Traducción de Vicente Campos González. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 238 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Agatha Raisin: The Murderous Marriage.

.
Para saber más:
http://www.mcbeaton.com/uk/author/marionchesney/
Marion Chesney en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«Sólo la oscuridad», de William McIlvanney y Ian Rankin

«El legendario William McIlvanney y el gran escritor escocés
Ian Rankin
aúnan fuerzas en el primer caso del inspector
Jack Laidlaw»

.
Cubierta de 'Sólo la oscuridad'A William McIlvanney le hemos leído anteriormente en la novela Los papeles de Tony Veitch que Ediciones Salamandra publicó en 2021 y que reseñé en este blog, un autor que no es muy conocido por el publico en general, pero para los seguidores de serie negra es un escritor de culto y creador del género tartán negro (ficción criminal particular de los escritores escoceses). Pero McIlvanney murió en 2015, a la edad de 79 años dejando inacabado el manuscrito de Sólo la oscuridadThe Dark Remains— que fue encontrado por su viuda entre sus papeles. Sólo la oscuridad está ambientada en octubre de 1972 y estaba destinada a ser una precuela sobre el primer caso del detective Jack Laidlaw. Y a petición de su editor, Ian Rankin decidió dejar de lado, por un tiempo, a su inspector John Rebus para terminar lo que McIlvanney había dejado inconcluso.

La novela comienza con un asesinato: el de Bobby Carter, mano derecha del gánster Cam Colvin, al que encuentran muerto en un callejón, en un territorio controlado por otro gánster John Rhodes. «Bobby Carter era un profesional del delito, o mejor dicho un abogado tan listo como corrupto que, más que codearse con criminales, se metía con ellos en la bañera por muy asquerosa que estuviese el agua».  [Pág. 12]

Pero el verdadero protagonista de la novela es el inspector Jack Laidlaw, que entre otras particularidades le gusta leer a Unamuno, Kierkegaard y Camus.

—Tampoco es que Jack Laidlaw sea un misterio por resolver, señor. Su reputación lo precede, y me da en la nariz que por eso precisamente nos lo han endosado. ¿A quién habrá cabreado en estas últimas semanas?
—No creo que le queden muchos por cabrear. Lo cierto es que todo el mundo dice que hace bien su trabajo: parece tener un sexto sentido para saber lo que pasa en la calle. [Pág. 13]

Y es cierto, Jack Laidlaw hace bien su trabajo, incluso al final de la novela le proponen para un ascenso, pero hasta llegar a ese momento pasan muchas cosas. Papel importante el de Monica Carter viuda del asesinado Bobby Carter. Cam Colvin y John Rhodes pueden enzarzarse en una guerra de bandas de la que algunos gánsteres menores como Matt Mason y Malky Chisholm quieren sacar tajada del enfrentamiento entre los grandes. pero la respuesta final al asesinato de Bobby Carter nos sorprenderá, tal y como nos tiene acostumbrados Ian Rankin en sus novelas, en las que el inspector John Rebus es el protagonista. Y no cuento más, tienes que leerla y disfrutarla.

«La ley y la justicia son dos cosas muy diferentes: las leyes no pasan de ser un sistema que hemos implantado porque la justicia es inalcanzable.»

Los autores:
William McIlvanney (Kilnarnoch, 1936 – Glasgow, 2015) estudió literatura inglesa en la Universidad de Glasgow y hasta 1975 se dedicó a la docencia, una labor que abandonó para consagrarse a la literatura. Autor muy laureado, obtuvo en 1967 el Geoffrey Faber Memorial Prize con su primera novela Remedy is None; el Whitbread Award de ficción en 1975 con Docherty; el CWA Silver Dagger en dos ocasiones, en 1977 con Laidlaw y en 1983 con Los papeles de Tony Veitch; y el People’s Prize del Glasgow Herald en 1992 con Extrañas lealtades, el tercer libro de la trilogía dedicada a Glasgow y al inspector Laidlaw.

Ian Rankin (Cardenden, Fife, 28 de abril de 1960) es un escritor británico de novela policíaca, y uno de los autores más exitosos del Reino Unido. Sus obras más conocidas son las protagonizadas por el Inspector John Rebus. cuyas acciones se sitúan principalmente en Edimburgo, por lo que pertenecen al género que se ha denominado Tartan Noir. En junio de 2002 le fue concedida la Orden del Imperio Británico.

El libro:
Sólo la oscuridad (título original: The Dark Remains, 2021) ha sido publicado por Ediciones Salamandra en su Colección Salamandra Black. Traducción de Antonio Padilla Esteban. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 302 páginas.

Como complemento pongo un vídeo con una entrevista en inglés con subtítulos en español a Ian Rankin en el marco del Edinburgh International Book Festival.

.
Para saber más:
https://www.ianrankin.net/
William McIlvanney en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra