Archivo de la etiqueta: Colección Áncora & Delfín

«El precio del honor», de Andrea Camilleri

«Política, mafia y religión en una de las obras
más especiales del inolvidable maestro de la novela negra.»

.
Cubierta de 'El precio del honor'El precio del honor es una novela pero con una base histórica muy importante. El título original del libro de Camilleri es La bolla di componenda, y es esta última palabra, componenda, el origen de toda la historia. El diccionario de la Real Academia Española define Componenda en primera acepción como «Arreglo o transacción censurable o de carácter inmoral». Pero claro, estamos en Sicilia y allí nos remitimos —pág. 36 de la novela— al Diccionario histórico de la mafia, de Gino Pallota (Roma, 1977) que nos define Componenda como «Forma de compromiso, transacción, acuerdo ‘entre amigos’. Era estipulada entre el capitán de la policía montada y los malvivientes o sus cómplices en una determinada época histórica de Sicilia».
Esto viene al caso por una anécdota que Camilleri nos cuenta en el capítulo Tercero. «Muy joven, tuve un pequeño papel en una mínima componenda. Estábamos en 1947, tenía entonces 22 años y debía ir de Porto Empedocle a Palermo para hacer unos exámenes en la universidad. Mi padre decidió que fuera en uno de sus camiones, alquilado para el transporte de pescado fresco y conducido por un chofer de confianza. Era de noche y tras una curva cuando, de repente, tres hombres armados detienen el vehículo: “¿Qué os apetece hoy?” les pregunta el conductor. «Dos cajas de salmonetes, dos de lenguado, dos de merluza y dos de pulpo”. Es el precio que pagarán para tener un viaje seguro, un curioso “trato entre caballeros” y, también, la primera experiencia de Camilleri con la mafia. Era la banda de Giuliano».

El precio del honor es una obra sobre los sicilianos y sus poco ortodoxos métodos de intercambio: entre jueces y ladrones, políticos y mafiosos, pecadores y sacerdotes. Y es que, sólo en Sicilia, puedes negociar incluso con Dios. Un libro que se enriquece con deliciosos microrrelatos costumbristas en los que el autor nos trae diferentes «componendas».

En las páginas finales cuenta una conversación con Leonardo Sciascia en la que le comentó que habría querido escribir algo sobre la bula de componenda para dar mayor crédito a cuanto escribía y por ello debía encontrar una bula eclesiástica de componenda original. Sciascia hizo una pausa, me miró, sonrió con su sonrisa. «Nunca encontrarás un papel», me dijo. Y en efecto, no lo he encontrado.
El precio del honor es una de las primeras novelas escritas por Andrea Camilleri.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:andrea-camilleri
Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que en la actualidad consta de treinta y tres novelas. También ha publicado otras tantas de tema histórico, y todos sus libros ocupan habitualmente el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.

El libro:
El precio del honor (título original: La bolla di componenda, 1993) ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Áncora & Delfín. Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 138 páginas.

En una larga entrevista, Andrea Camilleri habla de sí mismo con Fabio Fazio, en un episodio especial de Che tempo che fa.

.
Para saber más:
Andrea Camilleri en Wikipedia.
Andrea Camilleri en Wikipedia Italia

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Literatura, Literatura, Narrativa

«El caso Bramard (Serie Los crímenes del Piamonte 1)», de Davide Longo

♦FINALISTA DEL PREMIO GIORGIO SCERBANENCO 2022♦

«La editorial Destino presenta El caso Bramard, la primera novela de una de las series policiacas más exitosas de la literatura negra europea reciente. En Italia se ha convertido en un auténtico fenómeno. En palabras del escritor y crítico literario Alessandro Baricco, Corso Bramard es la respuesta septentrional al comisario Motalbano, un símbolo en Sicilia y el mezzogiorno. En ambos casos, la calidad literaria, el paisaje, el mundo rural y los personajes de gran fuerza dotan a las novelas de un carácter que va mucho más allá del misterio por resolver.»

Cubierta de 'El caso Bramard'El caso Bramard está narrado por una voz en tercera persona que va focalizándose en los personajes principales. Los capítulos son cortos, lo que aumenta la sensación de ritmo, que Davide Longo multiplica al alternar dos tramas distintas que parecen circular en paralelo hasta que descubrimos que es un mortal juego del gato y el ratón. El autor huye de lo evidente, de los personajes extremos, de las pistas fáciles. Nos invita a descubrir, a explorar. Que nos dejemos llevar por su manera de narrar: rica en su lenguaje, poética en las descripciones, certera al desnudar el carácter de los personajes y profunda en su conjunto. Esta escritura brillante y ambiciosa nos arrastra hacia una vuelta de tuerca a la estructura clásica del thriller, va más allá del terreno trillado y tantas veces recorrido. Un ejercicio estilístico destacado. Emoción y buena escritura, una combinación perfecta.
Longo esconde en el relato pequeñas joyas narrativas que, sin un peso argumental destacado, son un indicio de su extremo cuidado por los detalles. Un ejemplo: el comisario Arcadipane enciende un cigarrillo con un mechero con la imagen de San Pío de Pietrelcina. Ese gesto sencillo oculta un elogio y una pista. La principal virtud del santo era, según su proceso de beatificación, «la capacidad de leer las conciencias y las almas», una cualidad que también define, de forma poética, la mente aguda del comisario.

Davide Longo considera que sus lectores son inteligentes y los implica en la narración: no ofrece pistas evidentes ni descripciones que levanten sospechas tempranas. Nos invita a ir más allá de lo que está escrito y a buscar las claves en lo que no se dice y en lo que se insinúa. A observar, como un investigador más. Deja en el aire situaciones y personajes de los que parece olvidarse, para recuperarlos cuando menos lo esperamos. Siembra el relato de elementos aparentemente dispersos y sin relación entre ellos, hasta que poco a poco encuentran su acomodo en la novela.

Davide Longo muestra una extraordinaria capacidad para crear personajes memorables. Los dos protagonistas, el expolicía y profesor Corso Bramard y el comisario Vincenzo Arcadipane, forman un dúo de una fuerza narrativa poco habitual en el género. Ambos tienen personalidades muy marcadas, opuestas en muchos sentidos. Y sin embargo, funcionan como dos caras emocionales del ser humano.

Y ahora vamos a ver de que va la novela. Corso Bramard era el inspector de policía más prometedor de Italia, hasta que un asesino en serie al que seguía la pista secuestró y mató a su esposa y a su hija. Han pasado veinte años desde entonces, Corso vive en una vieja casa en las colinas cercanas a Turín, da clases en un instituto y pasa la mayor parte del tiempo escalando solo. Sin embargo, algo permanece intacto en él: la obsesión, cultivada con tranquila firmeza, por encontrar a su enemigo. Un asesino que sigue enviándole los versos de una canción de Leonard Cohen. Diecisiete cartas en veinte años, mecanografiadas con una Olivetti del 72. ¿Una invitación? ¿Un reto? Ahora, ese oponente que nunca ha cometido errores parece haberse topado con una distracción. Una pista fundamental. Suficiente para que Corso Bramard reanude la caza, iluminando una escena poblada de personajes ambiguos y poderosos, un laberinto de silencios que conducen a Corso hacia su destino.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:Davide Longo
Davide Longo nació en Carmagnola, Turín, en 1971. Su primera novela, Un mattino a Irgalem, recibió el Premio Grinzane Cavour a Mejor Primera Novela y el Premio Via Po.  Il mangiattore di pietre (El comedor de piedras, Lengua de Trapo) fue galardonada con el Premio Ciudad de Bérgamo y Premio Viadana, y llevada al cine con su guión en 2017. L’uomo verticale (2010) fue reconocida con el Premio Lucca. Ha realizado también documentales y escrito guiones para teatro, además de colaborar en medios como La Repubblica, y radio. También es autor de libros infantiles y ha participado en diversas antologías de cuentos.

El caso Bramard es la primera novela de la serie Los crímenes del Piamonte, protagonizada por los comisarios Bramard y Arcadipane, seguida de Le bestie giovani (de próxima aparición en Destino), Una rabbia semplice La vita paga il sabato.
Vive a caballo entre Turín, donde imparte Escritura Creativa en la prestigiosa Scuola Holden, fundada por el también turinés Alessandro Baricco, y su casa en el Valle Varaita, en la que ha creado Alfabaita, un proyecto de residencia artística.

El libro:
El caso Bramard (título original: Il caso Bramard, Feltrinelli, 2014 / Einaudi, 2021) ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Áncora & Delfín. Traducción de Lara Cortés Fernández. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 336 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en italiano en el que Alessandro Baricco comenta Il «caso Davide Longo».

.
Para saber más:
https://www.davidelongo.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra