Archivo de la etiqueta: Ediciones Destino

«Geronimo Stilton, 20 años fomentando la lectura en España»

«El astuto director del periódico más importante de Ratatonia
celebra dos décadas de diversión y aventuras
junto a sus lectores.»

Stilton

No han faltado roedores carismáticos surgidos del mundo de la imaginación, del Ratoncito Pérez a Mickey Mouse, de Basil, el ratón superdetective a Ratatouille, pero solo uno ha conseguido contagiar la pasión por la lectura a millones de niños de todo el mundo. Hablamos, claro está de the one and only, Geronimo Silton, el astuto director del periódico más importante de Ratatonia, El Eco del Roedor, siempre dispuesto a sobreponerse a su torpeza y su miedo a los peligros para vivir mil y una aventuras.
Pese a la lozanía que luce en las ilustraciones, el también escritor y coleccionista de cortezas de queso del siglo XVIII cumple veinte años deleitando a los jóvenes españoles de entre 7 y 12 años.

Geronimo Stilton con el psicólogo Rafael Guerrero y la editora Patrizia Campana

Geronimo Stilton con el psicólogo Rafael Guerrero y la editora Patrizia Campana

Devenida una franquicia global que ha dado el salto a numerosos formatos, el personaje es obra de la escritora Elisabetta Dami, quien se lo inventó como parte de su trabajo como voluntaria en varios centros hospitalarios para niños. Buscando aportar escapismo y sonrisas a los jóvenes ingresados, se le ocurrió explicarles historias protagonizadas por un ratón aventurero. El recibimiento fue tan entusiasta, que el roedor dio el salto a los libros en 1997, primero de la mano del sello italiano Dami Editore y más tarde de Edizione Piemme, aterrizando en España en 2003 de la mano de Ediciones Destino. Hoy es un fenómeno planetario.

La autora juega, sin embargo, a que sea el propio Stilton quien nos narre sus peripecias en primera persona, lo que refuerza su cercanía y esa “normalidad” que tanto aprecian sus seguidores-, y desde el principio ha sustentado su exitosa propuesta en conjugar diversos elementos:

  1. Historias amenas y divertidas, que hagan pasar un buen rato y volar la imaginación. Aventuras, misterio, humor y acción son algunos de los factores clave que convierten la lectura en una actividad fascinante que genera ilusión y consolida el hábito lector.
  2. Compaginar la parte lúdica con la transmisión de valores esenciales como la amistad, el esfuerzo, el trabajo en equipo, el cariño, el respeto, la solidaridad y el valor de la diferencia.
  3. Ejercer de transmisor de conocimiento. Además de pasárselo pipa y aprender valores, los libros de Stilton tienen un componente pedagógico. La inclusión de datos históricos, culturales y geográficos son frecuentes, permitiendo también a los niños familiarizarse con otras realidades, tradiciones y costumbres. Un apartado de gran relevancia que permitió la apertura de líneas educativas específicas como los cuadernos de actividades y de vacaciones, los libros para aprender inglés o los consagrados a conocimientos específicos (Dinosaurios, Mi primer atlas, Mi primer atlas de animales…).
  4. Un esmerado trabajo visual, con ilustraciones a todo color, láminas con dibujos y un diseño original gracias al uso especial de la tipografía.

La unión de todo esto ha provocado que los títulos de Geronimo Stilton tengan ese componente de libro frente a cuento que invita a los lectores a sentir que empiezan a “jugar en la liga de los mayores”, es decir, que dan un salto en su estatus como lectores. De lo que puede sentirse más orgulloso nuestro ratón es de haber fomentado la lectura, y creado una poderosa fidelización, entre una franja de edad, la llamada middle grade, especialmente vulnerable al creciente uso de las pantallas.

Las aventuras de Geronimo Stilton aportan pues su grano de arena para contribuir a la difusión del amor por los libros, consolidando el hábito de la lectura para mitigar su abandono cuando llega la educación secundaria.

Stilton 2¿Quién es Geronimo Stilton?
Nacido en Ratonia (Isla de los Ratones), Geronimo Stilton es licenciado en Ratología de la Literatura Ratónica y Filosofía Arqueorratónica Comparada. Desde hace veinte años dirige El Eco del Roedor, el periódico con más difusión de Ratonia. Ha sido galardonado con el premio Ratitzer por su reportaje, El misterio del tesoro desaparecido. Geronimo obtuvo también el premio Andersen 2001 como personaje del año y uno de sus libros ganó el premio eBook Award 2002 como mejor libro electrónico de literatura juvenil. En su tiempo libre, Stilton colecciona cortezas de parmesano del Renacimiento y juega al golf, pero sobre todo adora contarle cuentos a su sobrino Benjamín…

Como complemento pongo un vídeo en el que la editora de Planeta, Patrizia Campana acompañado de Jeronimo Stilton nos hablan del 20 aniversario.

.
Para saber más:
https://www.clubgeronimostilton.es/misLibros.php
https://geronimostilton.com/BF-es/leggi/
Geronimo Stilton en Editorial Planeta

Y aquí estoy con mi admirado Geronimo Stilton

Y aquí estoy con mi admirado Geronimo Stilton

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción

«El precio del honor», de Andrea Camilleri

«Política, mafia y religión en una de las obras
más especiales del inolvidable maestro de la novela negra.»

.
Cubierta de 'El precio del honor'El precio del honor es una novela pero con una base histórica muy importante. El título original del libro de Camilleri es La bolla di componenda, y es esta última palabra, componenda, el origen de toda la historia. El diccionario de la Real Academia Española define Componenda en primera acepción como «Arreglo o transacción censurable o de carácter inmoral». Pero claro, estamos en Sicilia y allí nos remitimos —pág. 36 de la novela— al Diccionario histórico de la mafia, de Gino Pallota (Roma, 1977) que nos define Componenda como «Forma de compromiso, transacción, acuerdo ‘entre amigos’. Era estipulada entre el capitán de la policía montada y los malvivientes o sus cómplices en una determinada época histórica de Sicilia».
Esto viene al caso por una anécdota que Camilleri nos cuenta en el capítulo Tercero. «Muy joven, tuve un pequeño papel en una mínima componenda. Estábamos en 1947, tenía entonces 22 años y debía ir de Porto Empedocle a Palermo para hacer unos exámenes en la universidad. Mi padre decidió que fuera en uno de sus camiones, alquilado para el transporte de pescado fresco y conducido por un chofer de confianza. Era de noche y tras una curva cuando, de repente, tres hombres armados detienen el vehículo: “¿Qué os apetece hoy?” les pregunta el conductor. «Dos cajas de salmonetes, dos de lenguado, dos de merluza y dos de pulpo”. Es el precio que pagarán para tener un viaje seguro, un curioso “trato entre caballeros” y, también, la primera experiencia de Camilleri con la mafia. Era la banda de Giuliano».

El precio del honor es una obra sobre los sicilianos y sus poco ortodoxos métodos de intercambio: entre jueces y ladrones, políticos y mafiosos, pecadores y sacerdotes. Y es que, sólo en Sicilia, puedes negociar incluso con Dios. Un libro que se enriquece con deliciosos microrrelatos costumbristas en los que el autor nos trae diferentes «componendas».

En las páginas finales cuenta una conversación con Leonardo Sciascia en la que le comentó que habría querido escribir algo sobre la bula de componenda para dar mayor crédito a cuanto escribía y por ello debía encontrar una bula eclesiástica de componenda original. Sciascia hizo una pausa, me miró, sonrió con su sonrisa. «Nunca encontrarás un papel», me dijo. Y en efecto, no lo he encontrado.
El precio del honor es una de las primeras novelas escritas por Andrea Camilleri.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:andrea-camilleri
Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que en la actualidad consta de treinta y tres novelas. También ha publicado otras tantas de tema histórico, y todos sus libros ocupan habitualmente el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.

El libro:
El precio del honor (título original: La bolla di componenda, 1993) ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Áncora & Delfín. Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 138 páginas.

En una larga entrevista, Andrea Camilleri habla de sí mismo con Fabio Fazio, en un episodio especial de Che tempo che fa.

.
Para saber más:
Andrea Camilleri en Wikipedia.
Andrea Camilleri en Wikipedia Italia

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Literatura, Literatura, Narrativa