Archivo de la etiqueta: Grijalbo

«Como en casa de mamá. las mejores recetas de la cocina casera», de Josep María Mañé y Carme Juliá

«Este libro es para los que nos seguís cada semana y para los que queréis empezar a cocinar. Estas recetas pretenden acercar a todo el mundo la cocina de nuestras madres, esos platos caseros y tradicionales que nos traen a la memoria momentos felices…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

La Editorial Grijalbo acaba de publicar el libro de los youtubers, creadores de El Forner de Alella, Josep María Mañé y Carme Julià, Como en casa de mamá. Han dedicado toda su vida profesional al mundo de la restauración, y ahora, ya jubilados, continúan haciendo felices a los demás a través de su canal, y con esta obra entrañable que sabe a hogar y que evoca recuerdos felices.

Cubierta de 'Como en casa de mamá'

Cubierta de ‘Como en casa de mamá’

COMO EN CASA DE MAMÁ se divide en cinco capítulos:

Primeros platos: por orden alfabético, a través del ingrediente principal, podemos encontrar recetas de legumbres, arroces, verduras, patatas… ¡se me hace la boca agua al pensar en la paella de bogavante que voy a preparar este domingo! Y como aún hace fresquito, ¿qué tal unos garbanzos con langostinos el viernes? Buñuelos, canelones, alcachofas, salmorejo, sepia… no sé por dónde continuar…

Segundos platos: entramos en la parte contundente de una buena comida. No pueden faltar recetas de exquisito pescado, como el bacalao -propio de la cuaresma, y rico en cualquier temporada- los calamares, la merluza, el rape… ¡para el paladar más exigente! Y las carnes…el cerdo -carrilleras, codillo, lomo…-, la ternera, el pollo, las aves… ¡no falta de nada!

Postres y pastelería: ¡Uff! ¡Este capítulo me pierde!, porque si algo me gusta cocinar, es el postre, como broche de oro de una agradable comida familiar. Voy a atreverme con la coca de vidre con anís y después con unas rosas de hojaldre y manzana que me han robado el corazón… Lo demás, poco a poco…

Pan: dada la experiencia de los autores en este campo, no podía faltar un capítulo dedicado al pan…grisines de queso, panecillos de Viena o panquemao… ¿por cuál te decides?

Menús para fechas señaladas: finalizan el libro con una propuesta práctica y singular. Se trata de una serie de menús para que, en esos momentos especiales de celebración, también tengamos ayuda; son menús pensados para la Pascua, la verbena de San Juan, la fiesta de Todos los Santos o la Navidad… Nos enseñan a preparar desde el solomillo al Pedro Ximénez al semifrío de turrón de Jijona; desde los langostinos al cava al surtido de panellets

Ilustran las recetas una serie de dibujos sencillos y bonitos de los ingredientes que conforman el plato, y éste una vez preparado; el listado de ingredientes está en cursiva… acogedor, te abraza; te transmite ¡serás capaz de hacerlo…!

Precioso libro, sencillo, práctico y con amor. ¡Como una buena comida en familia!

SINOPSIS.

Un libro bellamente ilustrado que evoca el recetario de nuestra madre y que hará feliz… a quien cocina todos los días, a quien se inicia en los fogones y a quien desea seguir disfrutando de la buena cocina como en casa de mamá.

Los sabores y aromas de los platos cocinados por madres y abuelas forman parte de nuestra memoria y nos evoca momentos felices. Para aquellas personas que deseen revivirlos, este libro les explica de una manera muy sencilla y paso a paso cómo preparar arroces y ensaladas, sopas y guisos, deliciosos postres e incluso maravillosos panes. Auténtica cocina casera al alcance de todos.
Josep María y Carme, con una amplia experiencia en el mundo de la pastelería y la restauración y quienes ya han compartido sus recetas familiares con casi medio millón de seguidores en su canal de You Tube, El Forner de Alella, nos presenta en este libro 100 platos imprescindibles, variados y sabrosos.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

Josep Maria Mañé y Carme Julià

Josep Maria Mañé y Carme Julià

Los autores:
Josep Maria Mañé y Carme Julià regentaron durante cuarenta años una panadería y pastelería y también un restaurante. Ya jubilados, y jugando un día con sus nietos, descubrieron que las recetas que grababan desde la cocina de su casa y que subían a YouTube se convertían en un auténtico fenómeno viral. Su vídeo del pollo a la cerveza, por ejemplo, cuenta con más de 5.000.000 de visualizaciones.
Y así nació El Forner de Alella, un blog a través del que divulgan la mejor cocina casera de forma práctica y desenfadada con una extraordinaria simpatía que ya ha cautivado, gracias a su canal de Youtube, a más de 450.000 seguidores en todo el mundo.

El libro:
Como en casa de mamá. las mejores recetas de la cocina casera ha sido publicado por la Editorial Grijalbo en su Colección Divulgación. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 224 páginas.

Como complemento pongo un vídeo con una receta del Forner De Alella: Bacalao a la portuguesa.

.
Para saber más:
https://elfornerdealella.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Cocina, Literatura, Por Maudy Ventosa, Viajes y tiempo libre

«Lo que no pude contarte», de Adriana Moragues

“Voy a seguir mi camino, y mi camino es éste”
“Las decisiones son individuales, pero las consecuencias pueden afectar a los demás”

Reseña escrita por Maudy Ventosa.

Cubierta de Lo que no pude contarte

Cubierta de: ‘Lo que no pude contarte’

He intentado que no sea autobiográfico. Por eso la autora añade pequeños detalles a la protagonista que sean opuestos a ella, para desvincularse…, para que al final no sea yo!  Nos cuenta una tarde Adriana Moragues. Recuerda cuando llegó a Madrid  desde Sevilla y la cantidad de personas que la ayudaron. Carla,  viene de la periferia. Esta cerca de Madrid, pero la obliga a salir de su zona de confort.

La pasión que mueve a ambas y que cambiará sus vidas es la misma: la música.

Una de las personas más importantes y sabias de su vida fue su abuela, personaje real en la novela representado por Remedios,  por eso el título, porque falleció cuando aún  no había terminado de escribirla y no se lo pudo contar. “Sal a ensuciarte las alas”, pero nadie nos puede salvar de la vida.

Dice que esta historia es un canto a la libertad, a que cada uno viva a su manera… el que elige y acierta  y el que elige y se equivoca

Cuenta la historia de una chica que al acabar la carrera de Derecho se niega a trabajar en el bufete familiar. Escapa del sueño de su madre para vivir el suyo. Su vida es la música y con la guitarra que la regaló el amigo que vino a España de Erasmus comienza su nueva vida cantando en el metro. Desde la Línea 3, verá pasar cada día cientos de personas que van y vienen, acabará reconociéndolos y los distinguirá por los detalles. Siente ternura por la pareja de ancianos que se sonríen cuando la escuchan cantar un bolero, o por el niño que hace detener a sus padres para disfrutar un momento, o por aquél joven que siempre va con prisas… Reivindica a los músicos callejeros. Son importantes, es su profesión.

En el metro tendrá dos encuentros que van a marcarla profundamente por lo que suponen de pérdida al acabar, porque cuanta diferencia hay entre las ausencia que dejan hueco y las que dejan espacio

Esta novela está llena de poesía que la autora va soltando aparentemente  sin esfuerzo alguno. No tienes más remedio que pararte, releer y disfrutar además de escuchar la música que lo impregna todo y se cuela entre las páginas. Positiva y con buena dosis de realismo, de lucha, de no abandonar los sueños, de aprender de las adversidades, de dejar que te vuelvan a herir cuando ya te han destrozado el corazón una vez porque lo contrario significaría que se te hubiera secado… Escrito en primera persona, de manera directa. Sientes cerca a la protagonista que intenta empatizar con la gente de su generación y con los mayores. “Mis canciones son todas de pena, quería que el libro te dejara un regustillo bueno”.
Lo has conseguido Adriana y espero que la Carla de tu novela por fin encuentre a alguien que quiera conocer su pasado imperfecto para construir un presente continuo.

¡Enhorabuena por tu Opera Prima!

PERSONAJES

  • Carla acaba sus estudios de Derecho, como su madre, como sus tíos. La espera el bufete familiar, la seguridad. Pero ella es pura pasión y quiere vivir su sueño. Es valiente y no quiere perder el brillo que desprenden sus ojos cuando canta. Sabe que el camino será duro, sobre todo con su madre. Conoce la magia de los cajones donde guarda sus recuerdos… No quiere que le rompan el corazón, aún lo tiene intacto.
  • La Abuela Remedios tiene solución para todo. Quiso mucho a su marido Antonio, el hijo del zapatero que sabía y amaba la literatura. Siente pasión por la flores y el tango… y por su nieta Carlita. Consigue que se sienta a salvo, protegida.
  • Julia, la positiva abogada feminista y sindicalista. Su mejor amiga  desde la facultad. Tiene los pies en el suelo y no quiere que nadie trate a Carla como una princesa, sino como una mujer. Siempre dispuesta a ayudarla.
  • Matías Carvajal, fue su compañero de colegio y un día apareció en la Línea 3 del metro con los cordones rojos de sus zapatillas. Estudió enfermería. Intenso y romántico. Delicioso.
  • Victor Aguirre, moreno, ojos achinados y lleva sus iniciales en las camisas. Le gusta hablar de sí mismo aunque sabe escuchar. Ama la música y toca el piano. Trabaja buscando inversores. Muy seductor y siempre tiene ganas de aprender.
  • La Madre, se siente defraudada por la decisión que ha tomado su hija, pero admira que sea capaz de hacer lo que ella no consiguió cuando era joven. La quiere.
  • Su hermana es unos años mayor que ella y sigue la tradición familiar. Encuentra la felicidad en la tranquilidad. Siempre puede contar con ella.
  • Mario es de León. Con una beca estudió Biología en Madrid, pero el dinero no alcanza. Es músico en la Plaza Mayor

SINOPSIS

Hay decisiones que pueden cambiarnos la vida para siempre.
Carla es de esas personas que se regala cada mañana cinco minutos más de sueño, de las que se toma el primer café en casa y el segundo lo sorbe bajando las escaleras del metro. Podría ser una de esas chicas que trabaja en el prestigioso bufete familiar. Pero no. Carla ha escogido otra profesión. Esta joven de espíritu inquieto es ahora la cantante de la línea 3 del metro.

Cada día cientos de personas pasan por delante de ella, quizás la mayoría no recuerden su cara, ni su voz; sin embargo, en ese pasillo desbordado de gente que camina en una y otra dirección, dos encuentros fortuitos van a cambiarle la vida.
Carla se verá empujada a tomar una decisión que no será nada fácil: seguir los impulsos del corazón o escuchar la voz de la razón.

La cantautora Adriana Moragues debuta en el mundo literario con una historia en la que los sentimientos laten con fuerza y la música envuelve cada página.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Adriana Moregues con Maudy Ventosa

Adriana Moregues con Maudy Ventosa

La autora:
Adriana Moragues es una compositora y cantante nacida en Sevilla en 1987. Estudió Ingeniería Superior, pero en 2012, en el meridiano de su carrera, decidió mudarse a Madrid  para dedicarse a la música.
Su andadura artística la llevó por salas de España, México y Colombia y, en 20165, grabó su primer disco, Vértices, con el sello Valparaíso. Durante esos años participó como música en diversos festivales de poesía, nacionales e internacionales, como la Feria del Libro de Bogotá o el Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de México 2015, y compartió  escenario con los escritores Luis García Montero, Benjamín Prado y Elvira Sastre, entre otros.
Considerada uno de los talentos emergentes andaluces más prometedores, Moragues ha recibido varios galardones en certámenes de cantautores, y en 2017 la Junta de Andalucía le otorgó el Premio Joven de Sevilla como reconocimiento a su carrera artística.
En 2018 la polifacética artista presenta nuevo álbum  musical y da un salto en su carrera musical adentrándose en el mundo literario con Lo que no pude contarte.

El libro:
Lo que no pude contarte ha sido publicado por la Editorial Grijalbo en su Colección Ficción. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 256 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del libro.

Como complemento pongo un vídeo grabado por Maudy Ventosa en el que Adriana Moregues nos habla de su novela Lo que no pude contarte.

.
Para saber más:

http://www.adrianamoragues.com/

1 comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Por Maudy Ventosa