Archivo de la etiqueta: Editorial Anaya Infantil y Juvenil

«Al otro lado del bosque», de Juan Mata con ilustraciones de Marina Speer

A partir de 12 años

«Un libro de ética y filosofía para adolescentes que trata
los temas del día a día, de manera cercana y honesta»

.
Cubierta de 'Al otro lado del bosque'La vida se parece a un bosque que, como los de los cuentos populares, es misterioso, sombrío a veces, lleno de peligros, pero también de descubrimientos, belleza y gente maravillosa. ¿Qué hay al otro lado? ¿Cómo estar seguros de que elegimos el camino más conveniente? ¿Cómo transitar de la infancia al mundo adulto sin temor a extraviarnos en la espesura? ¿Somos los mismos al salir que al entrar? En las páginas de este libro encontraremos palabras para orientar nuestros pasos y comprender el valor del viaje.
El bosque se ha considerado siempre un lugar lleno de misterio y sorpresas, amenazador y maravilloso a la vez, donde todo podría ocurrir, desde lo más prodigioso a lo más dramático. Los cuentos de Caperucita Roja, Pulgarcito, Blancanieves, Hansel y Gretel, Vasilisa la Bella o La Bella Durmiente demuestran que la travesía de un bosque era el modo que niños o jóvenes tenían de probar su valor y su confianza en si mismos, una señal de su viaje a la madurez. Saber salir del bosque tenebroso era la prueba que debían superar para entrar en un mundo nuevo.

En Al otro lado del bosque se habla de cuestiones que nos preocupan a todos y nos dan que pensar: ¿Cuál es el mejor modo de vivir? ¿Somos todos iguales? ¿Se cumplirán todos mis sueños? ¿Debe preocuparme la vida de los demás? ¿Tienen valor mis opiniones? ¿Cómo distinguir lo importante de lo superfluo? ¿Cuáles son los efectos de mis actos? Pensar es una de las capacidades más asombrosas del ser humano. La utilizamos de modo incansable desde que nacemos. Sentimos la necesidad de pensar, como sentimos la de comer, beber o amar, y además nos produce mucho placer hacerlo.
Algunos de los asuntos que se exponen en el libro han interesado a la humanidad desde hace siglos y les seguirán interesando en el futuro; otros, en cambio, son característicos de nuestro tiempo. En todos los casos afectan al comportamiento y a las relaciones de las personas, al modo de entender y conducir la propia vida.

«Este libro ha sido escrito con la intención de estimular
el pensamiento, de generar ideas propias,
no impuestas o prestadas por otros.»

En las páginas de este libro se han mencionado algunas de las virtudes que, como las piedrecitas blancas que Pulgarcito iba dejando por el camino para no perderse en el bosque, pueden ser necesarias para transitar por la vida.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:
Juan Mata ha sido profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Su labor de divulgación de los libros y la lectura ha merecido numerosos reconocimientos y distinciones. Colabora asiduamente con compañías teatrales, asociaciones culturales e instituciones científicas, para las que ha escrito proyectos y obras literarias. Es coautor de la exposición itinerante Amar leer. En la actualidad es presidente de la Asociación Entrelibros, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2019.

La ilustradora:
Pintora e ilustradora, Marina Speer (Múnich, 1996) se graduó en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y profundizó en la ilustración en la Escuela Minúscula de Madrid. Ha desarrollado proyectos como ilustradora para editoriales como Akane Ediciones, Editorial Adarve y Editorial Neo. Asimismo, ha participado en varias exposiciones tanto dentro como fuera de España como pintora, destacando su trabajo en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote y en la Asociación de Arte Villingen-Schwenningen.

El libro:
Al otro lado del bosque ha sido publicado por las Editorial Anaya en su Colección Leer y Pensar. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 102 páginas.

.
Para saber más:
https://www.instagram.com/nightmerss/

2 comentarios

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Mi primer libro de la Prehistoria», de El Fisgón Histórico (seudónimo)

A partir de 6 años

«Atrévete a abrir este libro…
¡y descubre la historia de la prehistoria!»

Cubierta de 'Mi primer libro de la Prehistoria'

Cubierta de: ‘Mi primer libro de la Prehistoria’

Prehistoria¡Hola jóvenes lectores!
He leído muchos libros sobre prehistoria y creo que El Fisgón Histórico ha escrito un libro magnífico sobre lo que es la Prehistoria: Mi primer libro de prehistoria.
En una de las primeras páginas del libro nos vamos a encontrar una ilustración en la que vamos a descubrir que el tiempo en el que vivimos, la actualidad, es un espacio pequeñísimo en comparación con la Prehistoria que duró muchísimo tiempo ¡casi cuatro millones de años!
Pero primero quiero explicar a que llamamos Prehistoria y lo llamamos al periodo que va desde la aparición de los primeros antepasados de los humanos hasta que se inventó la escritura, pues su aparición marca el inicio de la historia.

Hubo un tiempo en el que no te reñían por pintar en las paredes. Entonces, los humanos vivíamos en tribus, usábamos herramientas de piedra, cazábamos animales que ya ni siquiera existen… ¡y mucho más!
Atrévete a abrir este libro…¡y descubre la historia de la prehistoria!

Nuestro querido Fisgón  ha dividido el libro en periodos: el Paleolítico, el Mesolítico, el Neolítico, la Edad de los Metales y con ella comenzó la Historia.
Como veis en el dibujo de más arriba el Paleolítico es el periodo más largo de nuestra historia pues comienza hace unos cuatro millones de años cuando aparece el Australopitecus afarensis un primate que era capaz de utilizar herramientas sencillas como piedras o palos y que era capaz de caminar erguido (como tu y yo, sobre dos piernas). Estos Australopitecus fueron evolucionando y hace unos dos millones de años aparecieron los primeros humanos.

Paleolítico 2

Ya estamos de pie y comenzaron a fabricar, herramientas como hachas, cuchillos y lanzas y además utilizaban el fuego. Luego vinieron los Neandertales que se extinguieron hace unos 40 000 años y hace unos 200 000 años apareció el Homo Sapiens, es decir como nosotros. Luego llega el Mesolítico y el Paleolítico con la agricultura y la ganadería; la Edad de los Metales y la Escritura y con ella entramos en la Historia.

Pero toda la Prehistoria lo podrás leer en el magnífico libro de El Fisgón Histórico en su espectacular Mi primer libro de prehistoria.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

El autor:Fisgón
Juan de Aragón (Vélez-Málaga, 1986), más conocido como el Fisgón Histórico, es un autor e ilustrador especializado en divulgación histórica. Llevo dibujando desde que conseguí sostener un lápiz, aunque aún no he conseguido dibujar bien (estoy en ello). Estudió en la Escuela de Artes de San Telmo, y ha publicado numerosas obras gráficas dirigidas a los niños. Entre ellas, la exitosa Heroínas secretas de la historia de EspañaViaje por las ciudades perdidas o Niñas y niños que hicieron historia.

El libro:
Mi primer libro de prehistoria ha sido publicado por la Editorial Anaya Infantil y Juvenil en su Colección Mi Primer Libro. Encuadernado en tapa dura, tiene 32 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Erase Una Vez… El Hombre – El Hombre De Neanderthal.

.
Para saber más:
https://www.elfisgonhistorico.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa