Archivo de la etiqueta: Andrea Camilleri

«Riccardino (Comisario Montalbano 33)», de Andrea Camilleri

«El libro póstumo de Andrea Camilleri,
que finaliza la serie sobre el comisario Salvo Montalbano.»

.
“Esta es la última novela protagonizada por el comisario Montalbano. La empecé el 1 de julio de 2004 y la he terminado el 30 de agosto de 2005. No voy a escribir ninguna más. Me da pena, pero a los ochenta años es inevitable poner fin a muchas cosas, demasiadas”.
“Escribí lo anterior hace casi doce años. En noviembre de 2016. con noventa y un años cumplidos, sorprendido de seguir vivo y con ganas de escribir, me ha parecido que sería buena idea «retocar» Riccardino.
Es evidente que el título de esta novela es una anomalía con respecto a todos los demás de la serie —ninguna de sus novelas tiene por título una sola palabra—. En realidad, Riccardino era algo provisional que me prometí cambiar cuando llegara el momento de la publicación, pero a estas alturas prefiero que se quede como título definitivo, ya que con el tiempo le he cogido cariño.
[De la nota del autor al final del libro]

Cubierta de 'Riccardino'

Cubierta de: ‘Riccardino’

Riccardino es una novela escrita por Andrea Camilleri en 2005 , reelaborada en 2016 y, por deseo del autor —tal como hizo Agatha Christie para las novelas póstumas de «Un crimen dormido» de Miss Marple y «Telón» de Hércules Poirot—, publicada póstumamente el 16 de julio de 2020 por la editorial Sellerio de Palermo . Es la última novela de la serie dedicada a la investigación del inspector Montalbano.
Inicialmente, Camilleri había decidido, en la secuencia de novelas dedicadas al comisario, que quería hacer envejecer al protagonista hasta su final natural para deshacerse de un personaje que se había vuelto demasiado intrusivo en su imaginación. Pero, teniendo en cuenta que sus dos amigos escritores policiacos, Jean-Claude Izzo y Manuel Vázquez Montalbán, que tenían las mismas intenciones que el escritor siciliano, acabaron muriendo antes que sus personajes, según él «se le ocurrió otra idea encontrando en cierto sentido la solución: la publicación póstuma de la última novela en la que, sin embargo, sigue viviendo Montalbano”.

En esta, su última investigación, el inspector Montalbano, que por fin ha conseguido conciliar el sueño tras una noche agitada, es despertado bruscamente por el sonido del teléfono, tras el cual habla una voz juvenil que se presenta como Riccardino y le concerta una cita en el bar Aurora. Todavía conmocionado por el sueño perdido, Montalbano se pregunta quién es ese Riccardino desconocido (según él, alguien que se ha equivocado de número) y trata de volver a dormirse. Lo despierta, esta vez de verdade, la habitual llamada telefónica de Catarella quien, en su clásico estilo confuso, anuncia que le han disparado a un hombre y que Fazio lo estaba buscando. Montalbano en esa época esta pasando un período oscuro: ‘los años comenzaban a pesarle’, ya no sentía ‘el placer indescriptible de la caza solitaria‘. en fin, ya no quería investigar porque ‘estaba harto de gente codiciosa charlando con cretinos‘. Al no dar instrucciones a su ayudante Mimì Augello para que lleve a cabo la nueva investigación, Montalbano marcha a regañadientes al lugar del asesinato y descubre que el muerto es Riccardino, asesinado a tiros en presencia de sus tres amigos que lo esperaban. Para superar la falta de voluntad del comisario para ocuparse de la investigación, incluso interviene el obispo de Montelusa que, en nombre de uno de los amigos de Riccardino, a saber, su sobrino Alfonso Licausi, presiona, involucrando también a figuras políticas para que Montalbano se ocupe del caso.

Mientras tanto, la investigación se complica cada vez más y el comisario aparece tan confuso y deslucido hasta el punto de que el propio Autor interviene en la novela para ayudar a su personaje hablando con él sobre cambios en la trama y proponiendo soluciones y, finalmente, en el debate participará también el Montalbano de la serie de televisión. Al final habrá una conclusión pero con la preponderancia escénica del Autor que está a punto de abandonar el escenario de Vigata y las novelas del inspector Montalbano.

Las últimas página de la novela son sencillamente geniales.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:Andrea Camilleri
Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que en la actualidad consta de treinta y tres novelas. También ha publicado otras tantas de tema histórico, y todos sus libros ocupan habitualmente el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.

El libro:
Riccardino (título original: Riccardino, 2005, 2016, 2020) ha sido publicado por Ediciones Salamandra en su Colección Salamandra Narrativa. Traducción de Carlos Mayor Ortega. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 252 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado El último caso de Montalbano que indaga en las claves del éxito de la serie de 33 libros que convirtieron a Andrea Camilleri en el escritor más popular de Italia en el cambio de milenio. El documental cuenta con subtítulos en español.

.
Para saber más:
Andrea Camilleri en Wikipedia.
Andrea Camilleri en Wikipedia Italia

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«El cocinero del Alcyon», de Andrea Camieri

(Comisario Montalbano 32)
«La penúltima entrega de la serie sobre el comisario Montalbano. Una vertiginosa trama de espías.»

.
Camilleri es el único autor de novela policíaca que me hace sonreír y no solo sonreír, pues tras leer las páginas 44-45 y 46 tuve que dejar de leer pues de la sonrisa pasé directamente a la risa, a lo que también ayuda los diálogos del agente y telefonista Agatino Catarella. Esas páginas las pongo como ejemplo, pero hay muchas más que hacen de El cocinero del Alcyon una agradabilísima lectura. Lástima que las 238 páginas me duraran solo una tarde.

Cubierta de 'El cocinero del Alcyon'

Cubierta de: ‘El cocinero del Alcyon’

Como en sus anteriores novelas la acción se desarrolla en la localidad de Vigata, en la provincia de Montelusa donde está la empresa de Trincanato dedicada a la fabricación de cascos de barco y que daba trabajo a unos doscientos individuos, pero el anciano propietario había fallecido y todo había quedado en manos de su hijo Giovanni Trincanato que está arruinando el astillero y un trabajador recién despedido se ahorca de un casco en construcción. Trincanato, quien luego resulta ser un inepto, sin escrúpulos e interesado sólo en mujeres y juegos, tiene palabras ofensivas hacia el suicida —lo llama gilipollas— cuando Montalbano lo abofetea con un movimiento rápido como un rayo y luego lo saluda como si nada hubiera pasado. Más tarde, Montalbano conoce por separado a Joan Crowling y CarmenCarmencita— López, dos escorts de lujo que, sin embargo, sirven juntas en una goleta completamente blanca, el Alcyon, cuyos cruceros, abastecidos con alimentos de Trincanato, son misteriosos.

No hay mucho que hacer y Montalbano acepta compensar las vacaciones atrasadas pero, tan pronto como parte para Boccadasse en Génova, el comisario jefe Bonetti-Alderighi comienza a desmantelar la comisaría: traslada a su adjunto Augello, a Fazio y a Catarella, y nombrando como comisario a Virginio Stracquadanio. de la comisaría de Vigàta La contramedida de Montalbano es que su amigo Nicolò Zito di Retelibera anuncie una entrevista con él, pero es neutralizada por el comisario, que a estas alturas querrá reunirse con él pero en secreto, por lo que le advierte que ha anunciado su expulsión de la Policía y ahora aparece el FBI —parece una película de Hollywood— que también le da una serie de sus órdenes.

Mientras tanto, Trincanato fue asesinado en su casa y su guardaespaldas Ernesto Fantuzzo, quien primero se volvió ilocalizable, luego fue muerto en un tiroteo con agentes de la Catturandi, unidad de lucha contra el crimen organizado. El conductor de Trincanato, Michele Zaccaria, que fue amordazado durante el asesinato, es el único que puede ser interrogado. Finalmente, el agente del FBI siciliano-estadounidense Jack Pennisi contacta a Montalbano y le dice que se infiltrará en el Alcyon. Durante las falsas vacaciones, recibe lecciones de Adelina e incluso algunas recetas de Enzo, porque tuvo la brillante idea de convertirse en el cocinero del Alcyon. Fazio será el ayudante de cocina, por lo que habrá tres de ellos en el Alcyon para cuidar de la tripulación y los próximos pasajeros especiales.
El resto le tendrás que descubrir leyendo esta estupenda y entretenida novela, la penúltima que escribió Camilleri.

Al final del libro, Camilleri escribe una nota en la que nos cuenta que este relato nació hacia 2009 no como novela, sino como guion para una película italoamericana — de ahí que aparezca el FBI—. El proyecto no se llegó a realizar y realizó las oportunas variaciones cuyo resultado es esta nueva novela.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Andrea Camilleri en 2010

Andrea Camilleri en 2010

El autor:
Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que en la actualidad consta de treinta y dos novelas. También ha publicado otras tantas de tema histórico, y todos sus libros ocupan habitualmente el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.

El libro:
El cocinero del Alcyon (título original: Il cuoco dell’Alcyon, 2019) ha sido publicado por Ediciones Salamandra en su Colección Salamandra Narrativa. Traducción de Carlos Mayor Ortega. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 238 páginas.

Como complemento pongo un vídeo con una entrevista con EL PAÍS de 2015.

.
Para saber más:
http://www.vigata.org/
Andrea Camilleri en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra