Archivo de la etiqueta: Andrés Trapiello

«MADRID 1945. La noche de los Cuatro Caminos», de Andrés Trapiello

Andrés Trapiello durante la rueda de prensa.

Andrés Trapiello durante la rueda de prensa.

«El terror de unos originó el terror de los contrarios. Justificar el de cualquiera de los dos, sería tanto como justificar el de todos ellos. Ese fue el dilema que llevó a las más viejas democracias del mundo, Inglaterra y Estados Unidos, a apoyar en primera instancia a los guerrilleros comunistas españoles frente a Franco mientras duró la guerra mundial, y a Franco, cuando esta terminó. La Unión Soviética, que también los había apoyado, jamás se ocupó de ellos como los guerrilleros habrían merecido y los abandonó a su suerte, facilitando a Franco el trabajo de represión y su exterminio. No es por tanto esta crónica solo una historia local del Madrid de 1945, sino una apasionante incursión en la política de bloques que entonces se inició y en la lucha por la supervivencia de vencedores y vencidos. Una aportación fundamental para comprender aquellos años confusos y sangrientos sobre los que tantos y tanto se ha mentido.»
‘ANDRÉS TRAPIELLO’

Cubierta de 'Madrid 1945'

Cubierta de: ‘Madrid 1945’

Este es el relato de una lucha a vida o muerte entre franquistas y comunistas en un Madrid sórdido para unos, esperanzado para otros y difícil para casi todos. «Ochenta años después seguimos sin resolver claramente el asunto. La tragedia de 1936 no había terminado en 1945. Por eso es tragedia, porque es irresoluble.», escribe Andrés Trapiello en el prólogo del libro.
Nuevos archivos con procesos judiciales e informes de camaradas han obligado a Andrés Trapiello a reescribir en buena parte el libro La noche de los Cuatro Caminos publicado en 2001. MADRID 1945 no es un nuevo libro pero tampoco es el antiguo, su autor ha añadido unos cuantos capítulos e infinidad de «detalles exactos» a lo largo y ancho de sus páginas que arrojan luz a uno de los episodios más oscuros de la posguerra.

MADRID 1945 es también un relato fotográfico donde las imágenes y sus pies de foto, inéditas en muchos casos, son inseparables del texto. Es una extensa labor de documentación en diferentes archivos: en el Archivo Histórico de la Defensa para revisar los sumarios y expedientes antiguos y buscar otros nuevos; en el Archivo Histórico Nacional en busca de las fichas de la DGS —Dirección General de Seguridad— y sus boletines; en el de la Memoria de Salamanca y el del Ministerio del Interior…, y en el archivo del PCE —Partido Comunista de España—, donde le esperaban algunos informes que ha incluido íntegros al final, a modo de apéndice. Todo ello con la vocación de que sea el lector quien juzgue por sí mismo.

Los habían citado para asaltar el cuartel de Falange de Cuatro Caminos y matar a cuantos hombres encontraran allí, y así lo hicieron. Cayeron a balazos dos falangistas. Solo eso salió conforme al plan. Lo pagaron caro. A los que lograron sobrevivir los libró del piquete el servicio secreto americano. Las torturas de la policía, la saña de unos jueces inicuos y sin piedad y el terror del PCE contra algunos de sus camaradas trenzan esta crónica veraz e impactante.

La historia de algunos de sus protagonistas, Vitini, Casín y el resto, parece una crónica de conspiradores y espías, con muerte, sangre y terror de por medio. La de otros, la de Manzanares, Carmen, Rafael y sus amigos es muy parecida a una de Victor Hugo, por lo fantástica, con fugas inverosímiles y relatos de amor conmovedores. «Todas estas historias, las que ya conocíamos y las que vamos a conocer, tienen algo en común: las protagonizan unos seres de un idealismo tan puro que no dudan en tratar de hacerlo realidad, si es preciso, con fanatismo y crueldad.»

Un testimonio literario, fotográfico y documental sin igual de una época, relato a medio camino entre la novela y el libro de historia, en ese género híbrido en el que se encuentra toda la obra de Andrés Trapiello, con su marca personal.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

Andrés Trapiello

Andrés Trapiello

El autor:
Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953, y desde 1975 vive en Madrid. Es autor de ocho novelas, entre ellas Los amigos del crimen perfecto (2003) o Los confines (2009), premiadas con los galardones más prestigiosos a nivel nacional, como el Premio Nadal, e internacionales. También es autor de un diario titulado Salón de pasos perdidos, del que han aparecido veintitrés entregas. Como ensayista ha publicado, entre otras obras, Las armas y las letras (1994, 2010, 2019); es además el autor de la prestigiosa traducción al castellano actual del Quijote, publicada en 2015, y de varios libros de poemas. Ha recibido, entre otros, el premio de las Letras de la Comunidad de Madrid (2003), el de Castilla y León (2011) al conjunto de su obra y el Premio de los libreros de Madrid (2020) por su libro más reciente, Madrid.

El libro:
Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Imago Mundi. Encuadernado en tapa dura, tiene 512 páginas.

.
Para saber más:
https://www.andrestrapiello.com/
https://twitter.com/TrapielloAndres

Andrés Trapiello en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa

«La fuente del encanto. Poemas de una vida (1980-2021)», de Andrés Trapiello

«‘La Fuente del Encanto’ ofrece una selección de medio centenar de poemas, entre ellos algunos inéditos escogidos por Andrés Trapiello entre sus nueve títulos publicados, acompañados por comentarios en prosa que han sido expresamente redactados para esta ocasión.»

.

Cubierta de 'La Fuente del Encanto'

Cubierta de: ‘La Fuente del Encanto’

Y todo esto fruto de más de cuatro décadas de dedicación al género que convierten La Fuente del Encanto en un libro único, el número 100 de la prestigiosa colección Vandalia de Poesía y está concebido como un relato, una larga meditación sobre a vida y la poesía. A la prosa le está encomendada la parte narrativa y el recuento de la vida: primeros pasos poéticos, lecturas, maestros, amigos, ediciones poéticas personales, poéticas generacionales y cuantos asuntos ayudan a comprender y contextualizar unos poemas que van intercalándose a lo largo de la narración. Em los poemas, la parte sustancial, han cristalizado aquellos sentimientos y pensamientos que hablan de su autor,  han tratado de hacerlo, con la mayor verdad e intimidad.

El propósito del libro es presentar de la mano de la prosa y el verso, la novela de la vida y la poesía, formando un conjunto inseparable para quien piensa que vivir es vivir poéticamente. Ética y estética para la vida y prosa y verso para la escritura, y todo unido, todo formando un ser vivo, un organismo con vida propia.

Con este volumen resume Trapiello su personal contribución al vasto y secular itinerario de una verdad y una belleza hechas entre todos y para todos. El relato del autor se completa con un amplio cuaderno gráfico.

El aniversario de la publicación del número 100 se acompaña también de una antología no venal, denominada ‘Antología Vandalia Cien’, donde el director de la colección, Jacobo Cortines, y su editor Ignacio F. Garmendia, han reunido una muestra de los contenidos de Vandalia. El volumen incluye una selección de poemas en la que están representados todos los autores que han publicado en Vandalia poemarios completos, más algunos de los que aparecen recogidos en las antologías generales o temáticas de la colección.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

Andrés Trapiello

Andrés Trapiello

El autor:
Andrés García Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953, y desde 1975 vive en Madrid. Es autor de una extensa obra: novelas, entre ellas El buque fantasma, Los amigos del crimen perfecto (2003), Al morir don Quijote (2004) o Los confines (2009), premiadas con los galardones más prestigiosos internacionales y nacionales, como el Premio Nadal; ensayos, en Destino Las vidas de Miguel de Cervantes (1993) y Las armas y las letras (1994, 2010, 2019), y una decena de libros de poemas agrupados bajo el título Las tradiciones. Es autor de un diario novelado, Salón de pasos perdidos, del que lleva publicados hasta la fecha veintidós volúmenes, así como de la prestigiosa traducción al castellano actual del Quijote, publicada en 2015. Ha recibido, entre otros, el premio de las Letras de la Comunidad de Madrid (2003) y el de Castilla y León (2011) al conjunto de su obra.

El libro:
La fuente del encanto. Poemas de una vida (1980-2021) ha sido publicado por la Editorial Fundación José Manuel Lara en su Colección Vandalia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 286 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
http://andrestrapiello.com/
Andrés Trapiello en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Poesía