«Después de la derrota», de Paco Gómez Escribano

«Ahora mismo, los que estamos dentro del banco, dependemos de un jodido drogata enloquecido con el mono y de sus colegas no menos enmonados. No sé si rezar un avemaría, a pesar de que no soy creyente, o echarme a llorar. Tengo miedo…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

La última novela del Ingeniero Técnico Industrial, profesor de instituto y escritor madrileño Paco Gómez Escribano, DESPUÉS DE LA DERROTA, acaba de publicarse en la Editorial ALREVÉS. Una historia inolvidable sobre la derrota y el fracaso.

CUBIERTAEl protagonista de esta historia es Zip, que hace años dejó atrás su labor como periodista porque no asumía la autoridad ni la disciplina, y al que las drogas y el alcohol lo llevaban por el mal camino. Pasados los años, consigue establecerse regentando un hostal heredado de unos tíos que se convirtieron en sus verdaderos padres. Pero el pasado siempre vuelve para enredar el presente y un hecho desafortunado le proporcionará el momento para rememorarlo y traerlo al ahora.

El enloquecido jefe de los atracadores hace honor a la tradición familiar. Es el Nico, hijo de padres yonquis: el Chule, su amigo expresidiario al que acaban de enterrar que pasó casi toda su vida entrando y saliendo del talego y Marga, la madre, que trabajaba de puta de vez en cuando para poder chutarse.

En primera persona, el autor nos cuenta, en presente, cómo se ve inmerso en el atraco a un banco al que iba a ingresar dinero cuando unos niñatos yonquis toman como rehenes a los clientes que allí se encontraban. En pasado, retrocede unas cuantas décadas para explicar los hechos que han marcado su vida, sus relaciones; en definitiva, su historia. Dos tiempos narrativos, trama, y subtrama en segunda persona en esta novela coral en las que se habla también de regímenes carcelarios españoles ya desaparecidos, cuando el protagonista entabla una conversación alegórica con su amigo recién muerto, el Chule.

Tu libertad desapareció, así, como por el arte y la magia del mazo de un juez que nunca pisaría aquellos suelos sucios. Hacía frío, pero eso no era lo peor, claro, lo peor era otra clase de frío y de ese tú ya sentías bastante fuera, un frío que no se quita por muchas capas de ropa que te pongas.

Paco Gómez Escribano es a la vez, apasionado y maestro de la novela negra, y muestra con crudeza un universo de dolor e injusticia en el que se sobrevive matando, robando, sufriendo, alejado del mundo feliz e idílico en el que todos queremos habitar. Buenos y malos, pobres y ricos, triunfadores y fracasados, porque la familia, en primer lugar, y el barrio después marcarán las relaciones de manera inexorable.

Después de la derrota, también es una novela de crítica y denuncia social; como afirma el autor, sus obras son a la vez novela negra y realismo sucio. Los personajes de Paco Gómez hablan como lo harían en la vida real, y las historias se circunscriben a un barrio madrileño. Al suyo.

Zip, Cipriano, es alcohólico, y siente que se está haciendo viejo y que siempre fue y será un capullo mientras rememora su vida en el barrio en que se crio. Ahora le parece lejano y alejado de su realidad. Lo habita mucha gente buena, y tipos duros, algunos inteligentes, aunque ese don no les sirva para prosperar en la vida. Porque casi todos son perdedores. Pero también entre los perdedores hay clases.

Después de la derrota es una novela descarnada que nos enfrenta a una realidad que no queremos ver, a unos barrios que conviven con otros prósperos en la misma ciudad, a jóvenes que solo luchan por meterse el chute que les permita seguir andando, por personas que no tienen futuro porque el presente solo consiste en sobrevivir a cualquier precio. ¿Son perdedores? ¿Son fracasados o ese fracaso es el de toda la sociedad?

Ahora que la memoria histórica está en boca de todos, quizá sea el momento de reclamar la memoria histórica de los barrios. Pero para qué, ¿a quién le importa? ¿A qué capullo alcohólico que regenta un hostal de tercera? Pues sí, joder. A mí me importa.

El autor:AUTOR
Paco Gómez Escribano es autor de diez novelas: El círculo alquímico (2011); Al otro lado (2012); Yonqui (2014); Lumpen (2015); Manguis (2016, premio Novelpol); #MadridPrisión (2017); Cuando gritan los muertos (2018, premios Ciudad de Santa Cruz, Negra y Mortal, y finalista del premio Hammett de la Semana Negra de Gijón y del premio Novelpol); Prohibido fijar cárteles (2019); 5 Jotas (2020, finalista del premio Novelpol, finalista del premio Pata Negra de la Universidad de Salamanca y finalista del premio Cartagena Negra); Narcopiso (2023, ganador del premio Estandarte a la mejor novela); y ahora Después de la derrota. Con Yonqui entra de lleno en el género negro. Junto al resto, las novelas comprenden un viaje físico, literario y social por distintas épocas del barrio del propio autor, Canillejas, situado al este de Madrid, que se complementa con los poemarios Versografía maldita y La vereda de la derrota, de los que han dicho que son el reverso de su prosa. Es autor del ensayo aún inédito Curso de novela negra y policíaca. También ha participado en numerosas antologías colectivas de relatos y poemas, ha sido ponente en diversos foros e institutos públicos y centros de profesores y es profesor en Cursiva, impartiendo cursos de cómo escribir novelas de ficción criminal. Actualmente también imparte clases en un instituto público.

El libro:
Después de la derrota ha sido publicado por Alrevés Editorial. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 260 páginas.

Para saber más:
https://www.instagram.com/paco_gomez_escribano/
https://x.com/gomezescribano

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

Deja un comentario