Archivo de la etiqueta: Colección Imago Mundi

«MADRID 1945. La noche de los Cuatro Caminos», de Andrés Trapiello

Andrés Trapiello durante la rueda de prensa.

Andrés Trapiello durante la rueda de prensa.

«El terror de unos originó el terror de los contrarios. Justificar el de cualquiera de los dos, sería tanto como justificar el de todos ellos. Ese fue el dilema que llevó a las más viejas democracias del mundo, Inglaterra y Estados Unidos, a apoyar en primera instancia a los guerrilleros comunistas españoles frente a Franco mientras duró la guerra mundial, y a Franco, cuando esta terminó. La Unión Soviética, que también los había apoyado, jamás se ocupó de ellos como los guerrilleros habrían merecido y los abandonó a su suerte, facilitando a Franco el trabajo de represión y su exterminio. No es por tanto esta crónica solo una historia local del Madrid de 1945, sino una apasionante incursión en la política de bloques que entonces se inició y en la lucha por la supervivencia de vencedores y vencidos. Una aportación fundamental para comprender aquellos años confusos y sangrientos sobre los que tantos y tanto se ha mentido.»
‘ANDRÉS TRAPIELLO’

Cubierta de 'Madrid 1945'

Cubierta de: ‘Madrid 1945’

Este es el relato de una lucha a vida o muerte entre franquistas y comunistas en un Madrid sórdido para unos, esperanzado para otros y difícil para casi todos. «Ochenta años después seguimos sin resolver claramente el asunto. La tragedia de 1936 no había terminado en 1945. Por eso es tragedia, porque es irresoluble.», escribe Andrés Trapiello en el prólogo del libro.
Nuevos archivos con procesos judiciales e informes de camaradas han obligado a Andrés Trapiello a reescribir en buena parte el libro La noche de los Cuatro Caminos publicado en 2001. MADRID 1945 no es un nuevo libro pero tampoco es el antiguo, su autor ha añadido unos cuantos capítulos e infinidad de «detalles exactos» a lo largo y ancho de sus páginas que arrojan luz a uno de los episodios más oscuros de la posguerra.

MADRID 1945 es también un relato fotográfico donde las imágenes y sus pies de foto, inéditas en muchos casos, son inseparables del texto. Es una extensa labor de documentación en diferentes archivos: en el Archivo Histórico de la Defensa para revisar los sumarios y expedientes antiguos y buscar otros nuevos; en el Archivo Histórico Nacional en busca de las fichas de la DGS —Dirección General de Seguridad— y sus boletines; en el de la Memoria de Salamanca y el del Ministerio del Interior…, y en el archivo del PCE —Partido Comunista de España—, donde le esperaban algunos informes que ha incluido íntegros al final, a modo de apéndice. Todo ello con la vocación de que sea el lector quien juzgue por sí mismo.

Los habían citado para asaltar el cuartel de Falange de Cuatro Caminos y matar a cuantos hombres encontraran allí, y así lo hicieron. Cayeron a balazos dos falangistas. Solo eso salió conforme al plan. Lo pagaron caro. A los que lograron sobrevivir los libró del piquete el servicio secreto americano. Las torturas de la policía, la saña de unos jueces inicuos y sin piedad y el terror del PCE contra algunos de sus camaradas trenzan esta crónica veraz e impactante.

La historia de algunos de sus protagonistas, Vitini, Casín y el resto, parece una crónica de conspiradores y espías, con muerte, sangre y terror de por medio. La de otros, la de Manzanares, Carmen, Rafael y sus amigos es muy parecida a una de Victor Hugo, por lo fantástica, con fugas inverosímiles y relatos de amor conmovedores. «Todas estas historias, las que ya conocíamos y las que vamos a conocer, tienen algo en común: las protagonizan unos seres de un idealismo tan puro que no dudan en tratar de hacerlo realidad, si es preciso, con fanatismo y crueldad.»

Un testimonio literario, fotográfico y documental sin igual de una época, relato a medio camino entre la novela y el libro de historia, en ese género híbrido en el que se encuentra toda la obra de Andrés Trapiello, con su marca personal.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

Andrés Trapiello

Andrés Trapiello

El autor:
Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953, y desde 1975 vive en Madrid. Es autor de ocho novelas, entre ellas Los amigos del crimen perfecto (2003) o Los confines (2009), premiadas con los galardones más prestigiosos a nivel nacional, como el Premio Nadal, e internacionales. También es autor de un diario titulado Salón de pasos perdidos, del que han aparecido veintitrés entregas. Como ensayista ha publicado, entre otras obras, Las armas y las letras (1994, 2010, 2019); es además el autor de la prestigiosa traducción al castellano actual del Quijote, publicada en 2015, y de varios libros de poemas. Ha recibido, entre otros, el premio de las Letras de la Comunidad de Madrid (2003), el de Castilla y León (2011) al conjunto de su obra y el Premio de los libreros de Madrid (2020) por su libro más reciente, Madrid.

El libro:
Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Imago Mundi. Encuadernado en tapa dura, tiene 512 páginas.

.
Para saber más:
https://www.andrestrapiello.com/
https://twitter.com/TrapielloAndres

Andrés Trapiello en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa

«El perfil emocional de tu cerebro» de Richard J. Davidson y Sharon Begley

«Claves para modificar nuestras actitudes y reacciones.»

«Un libro lleno de avances significativos en el campo de la investigación que cambiará la forma en la que nos vemos a nosotros mismos y a nuestro entorno.»
David Goleman

Cubierta de El perfil emocional de tu cerebro

Cubierta de: ‘El perfil emocional de tu cerebro’

¿Impulsivo, paciente, tímido, ansioso, optimista o infeliz crónico? Estos son los siete perfiles que suelen clasificar al ser humano, y que derivan de las seis dimensiones cerebrales que todos tenemos y que nos definen. Es una de las principales aportaciones sobre el cerebro humano que Richard J. Davidson ha descubierto tras casi cuarenta años de investigación, un largo proceso que el propio autor resume de manera muy amena en El perfil emocional de tu cerebro, junto a Sharon Begley.

Dichas dimensiones son la resistencia (capacidad de recobrarse de la adversidad), la actitud (cuánto tiempo podemos mantener la energía positiva), la intuición social (pericia a la hora de captar las señales que los demás emiten), la autoconciencia, la sensibilidad al contexto (regulación de nuestras emociones) y la atención. Según Davidson, dichas dimensiones no son meras concepciones convencionales, sino “propiedades del cerebro que todos tenemos y que definen nuestro carácter”. Por ejemplo, el impulsivo tendría poca atención y una baja autoconciencia. El ansioso, una recuperación lenta, una actitud negativa, poca atención y una gran conciencia. Y el optimista, una mezcla de recuperación rápida con actitud positiva. En definitiva, todas las categorías que aplicamos a las personas se derivan de la combinación de dichas dimensiones.

Cuando sufres un revés, ¿eres capaz de superarlo con naturalidad? Si las cosas no salen como quieres, ¿mantienes pese a ello la energía y el optimismo? ¿Sabes interpretar el lenguaje no verbal de las personas que te rodean? ¿Eres consciente de por qué actúas de la manera en que lo haces en cada momento? ¿Te comportas en general como se espera que lo hagas? ¿Te concentras con facilidad o te resulta difícil mantener la atención? En la respuesta a esas preguntas están los ingredientes del perfil emocional de nuestro cerebro.

Richard J. Davidson pone de manifiesto en este libro, único en su género, la química cerebral que hay tras cada una de las dimensiones que constituyen el estilo emocional y analiza la forma en que cada una de ellas influye en la salud del ser humano. Propone, además, ejercicios basados en la meditación que pueden ayudarnos a transformar aquellos patrones del cerebro que perjudican nuestro desarrollo como personas, lo que convierte este libro en una auténtica guía para fortalecer la empatía, el optimismo y la sensación de bienestar.

Richard J. Davidson ©Jeff Miller

Richard J. Davidson. ©Jeff Miller

El autor:
Richard J. Davidson (Nueva York, 1951) es profesor de Psicología y de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison y director, en la misma institución, del laboratorio Waisman de comportamiento e imagen cerebral, del laboratorio de neurociencia afectiva y del Centro para la Investigación de Mentes Saludables.
Es autor de más de doscientos artículos, capítulos y reseñas, y ha publicado trece libros. Galardonado con numerosos premios y distinciones, en 2006 la revista Time le situó entre las cien personalidades más influyentes del mundo.

Sharon Begley (Englewood, Nueva Jersey, el 14 de junio de 1956) es una periodista estadounidense especializada en temas de ciencia, tecnología y medicina en importantes publicaciones, es la escritora científica de ST A T, la publicación de ciencias biológicas del Boston Globe. Anteriormente fue corresponsal de salud y ciencia en Reuters (2012-2015), editora científica y columnista científica en Newsweek  (2007 a 2011) y columnista científica en The Wall Street Journal (2002 a 2007).

El libro:
El perfil emocional de tu cerebro (título original: The Emotional Life of Your Brain, 2012) ha sido publicado por Ediciones Destino en su  Colección Imago Mundi. Traducido por Ferran Meler Ortí. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 432 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://www.richardjdavidson.com/

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencia y tecnología, Ensayo - Crítica literaria