Archivo de la etiqueta: Alienta Editorial

«Obras completas», de Miyamoto Musashi

«Todos los escritos del samurái más célebre de Japón»

.

Cubierta de 'Obras completas'

Cubierta de: ‘Obras completas’

Esta traducción que ha realizado Alexandre Casanovas López de las Obras completas de Miyamoto Musashi esta basada en la edición que Alexander Bennett publicó en 2018 después de más de veinticinco años de investigación  con una innovadora traducción que revela el verdadero significado de la obra original. Su obra maestra, el Gorin-no-Sho o Libro de los Cinco Anillos (五輪書) es un clásico revela el verdadero significado de este texto por primera vez. Al igual que El arte de la guerra de Sun Tzu, el libro de Musashi ofrece ideas únicas, no solo para los guerreros, sino para cualquiera que desee aplicar el principio de conciencia del budismo zen para lograr el éxito en sus esfuerzos, el estado no-mente. Este libro arroja nueva luz sobre la historia japonesa y sobre el significado filosófico del Bushido, el antiguo «código del guerrero japonés o camino del guerrero».

«Supera cualquier obstáculo con las estrategias de combate del samurái más famoso de Japón»

Los cinco rollos de pergamino que contienen el Gorin-No-Sho

Los cinco rollos de pergamino que contienen el Gorin-No-Sho

Hasta ahora, las traducciones al inglés de El libro de los cinco anillos se han basado en copias inexactas del manuscrito original perdido de Musashi. La traducción de Bennett es la primera que se basa en una cuidadosa reconstrucción del texto original por parte del principal erudito en Musashi de Japón. Al identificar discrepancias entre las copias existentes, agregar textos faltantes y corregir más de 150 caracteres incorrectos, esta fuente es la representación más cercana posible del trabajo original de Musashi. Utilizando esta nueva fuente, Bennett captura el matiz sutil del texto japonés clásico, lo que resulta en la traducción al inglés más precisa disponible del Libro de los Cinco Anillos y lo que da más valor a la traducción de Alexandre Casanovas López.

“La obra de Miyamoto Masashi, el legendario samurái que jamás perdió un combate, analiza el proceso de lucha y dominio del conflicto que subyace en todos los niveles de la interacción humana y es uno de los textos más profundos jamás escritos sobre el arte de la confrontación y la victoria”.

Uno de los rasgos más característicos de los samuráis era la serenidad con la que se enfrentaban a su adversario, que encaraban con una objetividad y una concentración absolutas. Y es que sabían que para garantizar su victoria era necesario contar con una estrategia de combate imbatible.
Estos principios no sólo son aplicables en las artes marciales, sino que el uso de la técnica y la estrategia puede resultar fundamental para vencer a nuestros adversarios en cualquier ámbito. Pues tanto en los negocios como en la vida, nos enfrentamos a batallas constantemente y para resultar ganadores debemos contar con las herramientas adecuadas.

Aparte del Libro de los cinco anillos, el libro incluye Espejo en el Camino del combate (兵道鏡); Notas sobre la Estrategia de Combate (兵法書付); Estrategia de Combate en 35 artículos (兵法三十五箇条); Los caminos de las cinco direcciones de la espada (五方之太刀道); El camino andado en solitario (独行道) y un apéndice titulado El monumento Kokura.

El libro se complementa con varias páginas de fotografías a todo color, dibujos y esquemas. Y una amplia bibliografía y un apartado de Notas muy aclarador.

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

Representación de Miyamoto Musashi (Museo de Arte de la Prefectura de Kumamoto). Pintado en el período Edo, autor desconocido

Representación de Miyamoto Musashi (Museo de Arte de la Prefectura de Kumamoto). Pintado en el período Edo, autor desconocido

El autor:
Miyamoto Musashi (1584-1645) también es conocido como Shinmen Takezō, Miyamoto Bennosuke, o por su nombre budista Niten Dōraku. Su nombre completo es Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no HarunobuNo Kami» es un título nobiliario, mientras que «Fujiwara» es el nombre de una importante familia noble de aquella época),   es considerado uno de los samuráis más célebres de todos los tiempos.
Se entrenó en el arte de la batalla desde una edad muy temprana y se volvió una leyenda antes de los treinta años debido a su impecable manejo de la espada. De él, se dice que luchó en más de sesenta duelos a lo largo de su vida, saliendo invicto de todos ellos.
Fundador de su propia escuela de artes marciales, Musashi pasó los últimos años de su vida enseñando y refinando su técnica de combate. Finalmente, se retiró de la vida pública para escribir la que sería su obra maestra: El libro de los cinco anillos.

El libro:
Obras completas de Miyamoto Musashi (título original: The Complete Musashi, 2018) ha sido publicado por Alienta Editorial. Traducción de Alexandre Casanovas López. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 330 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo de uno de los mas famosos duelos de la época feudal de Japón, el de ‘Miyamoto Musashi con Sasaki Kojiro’.

.
Para saber más:
Miyamoto Musashi en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa

«El pequeño libro de las curiosidades», de Miguel Sosa Lázaro

«Con prólogo de Luis Piedrahita»

“Los conocimientos curiosos e inútiles son el cajón de sastre de la cultura”
.

Cubierta de El pequeño libro de las curiosidades

Cubierta de: ‘El pequeño libro de las curiosidades’

Luis Piedrahita nos aclara en el prólogo que: El pequeño libro de las curiosidades es el libro imprescindible para triunfar en la sociedad de hoy”. Y creo que tiene razón. En una época como la que nos ha tocado vivir en la que muchas veces priman los conocimientos inútiles y a la vez curiosos que alimentan a tertulianos, influencer o youtubers.
Como es un libro de curiosidades, la primera curiosidad es definir el libro de una manera distinta. Como nos cuenta el autor El pequeño libro de las curiosidades pesa 240 gramos y sus medidas son 11 x 18,4 mm. Está compuesto por 37.936 palabras, 192.504 caracteres, 5.441 párrafos, 9.402 líneas y 93 ilustraciones para un total de 300 ítems en 301 páginas.

«Hay que hincar las rodillas y agradecer a Miguel Sosa que nos haya hecho el trabajo sucio. Este brillante libro será el único compañero que encontrará usted, amigo lector, en el enojoso y solitario camino de la inutilidad mental. Este libro le dará a usted las herramientas necesarias para amueblar sus discusiones con datos hueros, anecdóticos y vacíos.»
(del prólogo de Luis Piedrahita)

Yo soy curioso por naturaleza, me gusta leer de casi todo y eso es lo que nos pasa a todo ser humano, y sacia ese apetito de cualquier forma, ya sea convencional, académica, inverosímil e incluso extravagante; los tiempos cambian que es una barbaridad y gracias a internet el acceso voraz a la información se ha democratizado. Paralelamente, el conocimiento y el desconocimiento se dan la mano de forma virtual para ofrecernos la posibilidad inagotable de zambullirnos en lo uno y en lo otro con tanto desparpajo como indiferencia.

Como dice la propaganda de la editorial sobre el libro: Todo el mundo sabe cuántas palabras componen El Quijote, por qué se canta el alirón, cómo se llama la bandera pirata o cuántos nombres propios emplea Joaquín Sabina en sus canciones. Casi todo el mundo sabe lo que estudia la mirmecología, cuánto pesa un lingote de oro, dónde se encuentra el punto más aislado del planeta Tierra o cómo se llamaba el caballo de Napoleón. Pero si no lo sabes, éste es tu libro.

Por cierto, en relación al Quijote, el El pequeño libro de las curiosidades nos dice que el número total de palabras en el libro es de 378.591. Número de palabras distintas 22.800.  Número de oraciones 9.465. Media de palabras por oración 39.  El sustantivo más empleado (señor) 1.055,  Quijote 2.170,  Sancho 2.149 y Dulcinea 282.

En definitiva, un libro con miscelánea de saberes diversos que incluye bibliografía y weblografía.

En este fragmento del libro podrás leer el índice, en el que se incluyen todos los ítems del libro.

Miguel Sosa

Miguel Sosa

El autor:
Miguel Sosa Lázaro (@SOSAMIG) aficionado a la calobiótica y autor también de «El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto», vivió y sobrevivió a la movida madrileña desde dentro del inframundo cultureta: es fundador del Festival de Otoño de Madrid de donde egresó para pisar las moquetas del Instituto Nacional de Artes Escénicas y la Música del Ministerio de Cultura; también ha sido Director de promoción y prensa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Adolfo Marsillach y dirigido el Teatro Bulevar. Hace años que se divierte junto al Mago More. Mide 174 cm, pesa 69 kg, gasta un 41 de zapato, una 50 de traje, 44 de pantalón y 39 de camisa. Nació en Madrid en 1964, su signo zodiacal es Aries con ascendente Géminis.

El libro:
El pequeño libro de las curiosidades ha sido publicado por Alienta Editorial en la Colección Alienta. Encuadernado en tapa dura sin sobrecubierta, tiene 301 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://twitter.com/sosamig?lang=es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Curiosidades, Literatura