Archivo de la etiqueta: Lara Cortés Fernández

«El caso Bramard (Serie Los crímenes del Piamonte 1)», de Davide Longo

♦FINALISTA DEL PREMIO GIORGIO SCERBANENCO 2022♦

«La editorial Destino presenta El caso Bramard, la primera novela de una de las series policiacas más exitosas de la literatura negra europea reciente. En Italia se ha convertido en un auténtico fenómeno. En palabras del escritor y crítico literario Alessandro Baricco, Corso Bramard es la respuesta septentrional al comisario Motalbano, un símbolo en Sicilia y el mezzogiorno. En ambos casos, la calidad literaria, el paisaje, el mundo rural y los personajes de gran fuerza dotan a las novelas de un carácter que va mucho más allá del misterio por resolver.»

Cubierta de 'El caso Bramard'El caso Bramard está narrado por una voz en tercera persona que va focalizándose en los personajes principales. Los capítulos son cortos, lo que aumenta la sensación de ritmo, que Davide Longo multiplica al alternar dos tramas distintas que parecen circular en paralelo hasta que descubrimos que es un mortal juego del gato y el ratón. El autor huye de lo evidente, de los personajes extremos, de las pistas fáciles. Nos invita a descubrir, a explorar. Que nos dejemos llevar por su manera de narrar: rica en su lenguaje, poética en las descripciones, certera al desnudar el carácter de los personajes y profunda en su conjunto. Esta escritura brillante y ambiciosa nos arrastra hacia una vuelta de tuerca a la estructura clásica del thriller, va más allá del terreno trillado y tantas veces recorrido. Un ejercicio estilístico destacado. Emoción y buena escritura, una combinación perfecta.
Longo esconde en el relato pequeñas joyas narrativas que, sin un peso argumental destacado, son un indicio de su extremo cuidado por los detalles. Un ejemplo: el comisario Arcadipane enciende un cigarrillo con un mechero con la imagen de San Pío de Pietrelcina. Ese gesto sencillo oculta un elogio y una pista. La principal virtud del santo era, según su proceso de beatificación, «la capacidad de leer las conciencias y las almas», una cualidad que también define, de forma poética, la mente aguda del comisario.

Davide Longo considera que sus lectores son inteligentes y los implica en la narración: no ofrece pistas evidentes ni descripciones que levanten sospechas tempranas. Nos invita a ir más allá de lo que está escrito y a buscar las claves en lo que no se dice y en lo que se insinúa. A observar, como un investigador más. Deja en el aire situaciones y personajes de los que parece olvidarse, para recuperarlos cuando menos lo esperamos. Siembra el relato de elementos aparentemente dispersos y sin relación entre ellos, hasta que poco a poco encuentran su acomodo en la novela.

Davide Longo muestra una extraordinaria capacidad para crear personajes memorables. Los dos protagonistas, el expolicía y profesor Corso Bramard y el comisario Vincenzo Arcadipane, forman un dúo de una fuerza narrativa poco habitual en el género. Ambos tienen personalidades muy marcadas, opuestas en muchos sentidos. Y sin embargo, funcionan como dos caras emocionales del ser humano.

Y ahora vamos a ver de que va la novela. Corso Bramard era el inspector de policía más prometedor de Italia, hasta que un asesino en serie al que seguía la pista secuestró y mató a su esposa y a su hija. Han pasado veinte años desde entonces, Corso vive en una vieja casa en las colinas cercanas a Turín, da clases en un instituto y pasa la mayor parte del tiempo escalando solo. Sin embargo, algo permanece intacto en él: la obsesión, cultivada con tranquila firmeza, por encontrar a su enemigo. Un asesino que sigue enviándole los versos de una canción de Leonard Cohen. Diecisiete cartas en veinte años, mecanografiadas con una Olivetti del 72. ¿Una invitación? ¿Un reto? Ahora, ese oponente que nunca ha cometido errores parece haberse topado con una distracción. Una pista fundamental. Suficiente para que Corso Bramard reanude la caza, iluminando una escena poblada de personajes ambiguos y poderosos, un laberinto de silencios que conducen a Corso hacia su destino.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:Davide Longo
Davide Longo nació en Carmagnola, Turín, en 1971. Su primera novela, Un mattino a Irgalem, recibió el Premio Grinzane Cavour a Mejor Primera Novela y el Premio Via Po.  Il mangiattore di pietre (El comedor de piedras, Lengua de Trapo) fue galardonada con el Premio Ciudad de Bérgamo y Premio Viadana, y llevada al cine con su guión en 2017. L’uomo verticale (2010) fue reconocida con el Premio Lucca. Ha realizado también documentales y escrito guiones para teatro, además de colaborar en medios como La Repubblica, y radio. También es autor de libros infantiles y ha participado en diversas antologías de cuentos.

El caso Bramard es la primera novela de la serie Los crímenes del Piamonte, protagonizada por los comisarios Bramard y Arcadipane, seguida de Le bestie giovani (de próxima aparición en Destino), Una rabbia semplice La vita paga il sabato.
Vive a caballo entre Turín, donde imparte Escritura Creativa en la prestigiosa Scuola Holden, fundada por el también turinés Alessandro Baricco, y su casa en el Valle Varaita, en la que ha creado Alfabaita, un proyecto de residencia artística.

El libro:
El caso Bramard (título original: Il caso Bramard, Feltrinelli, 2014 / Einaudi, 2021) ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Áncora & Delfín. Traducción de Lara Cortés Fernández. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 336 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en italiano en el que Alessandro Baricco comenta Il «caso Davide Longo».

.
Para saber más:
https://www.davidelongo.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«Las recetas de Julie. 150 ideas para cocinar en tu día a día», de Julie Andrieu

«Cuando alguien dice “rábano”, “paletilla de cordero” o “aceituna”, automáticamente pienso “tosta de rábanos con vieiras”, “paletilla crujiente al romero”, “sopa fresca de aceitunas con menta”… Aunque cualquier alimento se pueda cocinar de mil maneras diferentes, cada uno de ellos, en mi opinión, tiene su propia receta mágica, su manera ideal de expresarse.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Cubierta de 'Las recetas de Julie'

Cubierta de: ‘Las recetas de Julie’

Cuando en una cocina hay alimentos que acaban en la basura sin haber sido cocinados, además de derroche económico supone un fracaso en toda regla. Los alimentos se pueden congelar y, si preparamos la comida con antelación en grandes cantidades, no solo ahorramos dinero sino también tiempo y esfuerzo. Es una de las lecciones que podemos encontrar en el libro de Julie Andrieu, Las recetas de Julie, publicado por la Editorial Planeta.
Esta cocinera, reportera y presentadora de televisión, además de viajera incansable, ha recorrido países como la India, Cuba, Nepal y Sri Lanka para acercarnos a las curiosidades de estos lugares a través de la cocina. Ha probado muchas recetas —en su archivo personal acumula más de 2.615—, y este libro supone, sin duda, su recetario más íntimo. Y es que quiere que saquemos el máximo partido a los productos que tenemos en la nevera ofreciéndonos recetas universales, creativas y fáciles de cocinar aprovechando los productos de temporada y proximidad.

La autora nos regala 150 recetas basadas en 150 productos y 150 maneras de sacarles provecho. Lo que supone 150 ideas para cocinar en el día a día. De manera fácil y rica sorprendiendo a familiares y amigos.

El primer capítulo de Las recetas de Julie está dedicado a HORTALIZAS, LEGUMBRES Y SETAS, dividiendo estas por grupos de alimentos. Comienza situando el origen de la receta y dando su toque personal, aportando consejos y trucos para que no podamos cocinar de otra manera; ingredientes, elaboración, tiempo de preparación y fotografía con el resultado final ayudan a los novatos y a los que no lo son tanto. ¡Ah! En cada una de estas recetas hay un ingrediente estrella: ajo, alcachofa, espárrago, berenjena, albahaca, champiñones…. Aprenderemos a cocinar como en China, Japón, Italia… solo utilizando los ingredientes imprescindibles que no deben falta en nuestra nevera.

De los CEREALES se ocupa en el segundo capítulo, y podemos cocinar un Bulgur con chorizo, un Pan iraní, Sémola al estilo oriental o unos Fideos de arroz, por ejemplo.

Llegamos a los PRODUCTOS DEL MAR, y encontramos cómo preparar lubina, bacalao, calamar, buey de mar, gambas, bogavante, cigalas…o caballa, salmón y sardinas…, a la vez que nos conciencia sobre la elección del pescado de manera responsable.

En CARNES, AVES Y HUEVOS nos propone recetas para cocinar los asados en cazuela, como el costillar de cordero; en tayín para el jarrete de cordero y el confit de pavo; en crudo para el solomillo de buey o a la plancha para el foie gras de pato, por ejemplo. No faltan tampoco elaboraciones con pavo, conejo, cerdo, pollo y ternera.

Llegamos al capítulo de PRODUCTOS LÁCTEOS y encontramos la mejor forma de cocinar Camembert al horno, Queso d cabra a la vietnamita y un sinfín de quesos más; incluye una guía para congelar alimentos.

Las ESPECIAS Y FRUTOS SECOS no podía faltar en el libro de cocina de una viajera: achicoria, pistachos, azafrán, avellanas, piñones, nueces vainilla… además de consejos imprescindibles sobre los productos que no pueden faltar en nuestra despensa.

El último capítulo es el dedicado a las FRUTAS. ¿Saben cómo preparar Albaricoque con almendras o Aguacate en suflé helado? Nos propone también Plátano en helado, Cereza al estilo vasco, Mango a la tailandesa… ¡todo un lujo!

El índice de recetas no solo se organiza según grupos de alimentos, sino que también las ordena en función del producto y de las formas especialmente útiles: la ocasión y las estaciones.

Las recetas de Julie, un libro imprescindible para los amantes de la cocina internacional; buena y fácil.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

La autora:Julie Andrieu
Julie Andrieu es una figura icónica de la televisión y de la cocina francesa. Colabora con varias revistas y presenta numerosos programas de radio y televisión, entre ellos, el mencionado Las recetas de Julie, que se emite a diario en la 2 de RTVE y que con el tiempo se ha convertido en un programa emblemático de la televisión española. Su gran espíritu viajero le ha hecho recorrer el mundo y su país para entender a las personas y sus tradiciones a través de la cocina.

En 2021, la autora fue galardonada por su labor como periodista y divulgadora, recibiendo el Premio de Periodismo Pau Abornà i Torras en la feria Gastronomika de San Sebastián. Es autora de más de treinta libros de cocina.

El libro:
Las recetas de Julie. 150 ideas para cocinar en tu día a día (título original: La meilleure façon de manger, 2017) ha sido publicado por Editorial Planeta en su Colección Planeta Cocina. Traducción de Lara Cortés Fernández. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 352 páginas.

Como complemento pongo un video en francés subtitulado en español titulado Conoce a Julie Andrieu, la autora de “Las recetas de Julie”.

.
Para saber más:
https://www.julieandrieu.com/

2 comentarios

Archivado bajo Cocina, Literatura, Por Maudy Ventosa, Viajes y tiempo libre