Archivo de la categoría: Por Maudy Ventosa

«Un desierto de hielo», de Maite R. Ochotorena

«La muerte es violenta.
Nacer y morir son los dos momentos más violentos de la vida.»

«Amaba el océano, amaba la vida, amaba su profesión. Qué mejor forma de despedirse que buceando una última vez.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Editorial Planeta acaba de publicar el último libro de la escritora donostiarra Maite R. Ochotorena, “Un desierto de hielo”. Un thriller adictivo, trepidante que no da tregua al lector hasta el final. Y abierto, por lo que espero encontrarme de nuevo con los protagonistas.

CUBIERTA¿Es lícito querer acabar con tu vida, escoger el cómo y el cuándo sin esperar el final trágico que te aguarda cuando el destino juega en tu contra y te ha sentenciado? Tal vez nuestro protagonista tenga derecho a hacerlo, tal vez pueda elegir y dejarse ir en el lugar que más ama: el Mar Cantábrico que le ha proporcionado tantos momentos felices; sin despedirse de nadie, disfrutando de su belleza, recordando todo lo que le ha dado personal y profesionalmente. Lo conoce bien. No está preparado para decir adiós a los amigos; y menos a su madre.
Se sentía muerto en vida.

El 1º de diciembre de 1959, Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y Rusia firmaron el Tratado Antártico en la ciudad de Washington, con el objeto de promover y asegurar las actividades de investigación científica en la Antártida. Lo que no significa que la avaricia, la falta de escrúpulos y la corrupción intenten sacar partido a esta naturaleza helada en su propio beneficio. ¿O es sólo ficción?

Maite R. Ochotorena nos traslada a la base militar de Nytt Hap, remodelada con un diseño futurista y habitada por doce personas: militares que se ocupan del mantenimiento, de las comunicaciones y de las previsiones meteorológicas, sirviendo de apoyo a científicos (biológicos, ambientales, climatológicos, geológicos y marinos el hielo). El invierno es eterno, con temperaturas extremas de menos cincuenta grados, por eso lo llaman El desierto de hielo. La vida en la base es dura y la presión psicológica muy fuerte para este grupo condenado a vivir en condiciones extremas aislado por las ventiscas, sustituyendo a sus seres queridos por la familia que parecen formar juntos; obligados a cooperar, aunque no estén de acuerdo con las decisiones del comandante de la base… Y de repente, el pánico se apodera de los habitantes de Nytt Hap cuando desaparece un compañero, el geólogo Bjorg. Cuando lo encuentran, está desnudo, con el vientre abombado y una horrenda herida cosida burdamente desde el pubis hasta el esternón. En sus ojos se refleja una mueca de terror y lleva escrito en el vientre, con terribles y crueles cortes profundos la palabra: KRIPOS. De su boca asoma un tubo que emite un sonido espeluznante…

¡Es el principio del fin! Mientras, en el exterior la ventisca sacudía Nytt Hap con virulencia; sus silbidos resonaban como aullidos sobrenaturales que contribuían a enardecer los sentidos… Era como sentirse atrapado en la frágil cáscara de nuez, a merced de los elementos.

Será Erika Oblyakov, una agente de la Kripos -investigación criminal noruega- la encargada de resolver el asesinato que se ha producido en la base y de reclutar un colaborador: Mikel, el experto buceador y exinvestigador de la Ertzaintza que, durante los veranos, se dedicaba a hacer de guía en la Antártida. Luchar contra el mal es una buena manera de hacer de este mundo un lugar mejor.

Un desierto de hielo es una novela que habla de ambición desmedida, de valores y compromisos: la obligación que tenemos de preservar un ecosistema único, rico en corales de agua fría, importante regulador de clima global, con reservas maravillosas que no necesita ser alterado por la interferencia humana; la autora también habla de venganza, que es un plato que se sirve frío y le viene al pelo a este desierto helado; de maltrato en el hogar y volver a ser uno mismo más fuerte; de cómo superar la culpa cuando sientes que te has equivocado tanto tomando decisiones desafortunadas; y misterios maravillosos para los que la sociedad, aún, no está preparada…

Me he equivocado, oh, por Dios, ¡cuánto me he equivocado!

Sus lágrimas se helaban nada más tocar el suelo. Sus dedos empezaban a insensibilizarse. Pronto no podría moverlos. El frío duele. El frío muerde.

No hay nada dulce en morir de frío.

PERSONAJES:

  • Mikel Ibarra, bucea en el Cantábrico. Es exinvestigador de la Ertzaintza, campeón internacional de apnea, escalador, socio de un equipo de investigación de bioingeniería llamado Urpekari. Pero, en dos años se había convertido en una sombra oscura. Es piloto de pruebas; grande y fuerte. Tiene rizos rebeldes de pelo castaño. Cuando piensa en su madre con alzhéimer, siente ternura. Prueba prototipos de inmersión submarina como buzo profesional, y en verano, es guía en la Antártida.
  • Erika Oblyakov, agente de la Kripos -investigación criminal noruega-. Sus ojos son entre azules y grises, duros y analíticos. Es alta, atlética, de tez clara y cabello negro muy corto. Decidida y metódica. Es una superviviente, porque ha aprendido a no amedrentarse.
  • Steffen Thorense, comandante de la base. Tipo grande, barba rubia. Duro y rígido.
  • Unai era el mejor como ingeniero de diseño de Urpekari, con su metro noventa y su cuerpo fornido; junto con Aitor, delgado y fibroso, deportista, escalador y amante de la montaña que siempre ha buceado con Mike; y Andrea, que no entiende las decisiones del piloto de pruebas.

Y Synne Gulbrandsen -biólogo-, de melena roja y médica de la base noruega de Nytt Hap; y Ragnar -informático-, Johan, Brede, Halvard Linnes, Nils Hogli -el guía noruego-, Stutgard, Gunnar, Einar Rekdal -biólogo como Synne-, Frida -geóloga comprometida, madre de tres hijos y casada con un profesor de universidad-, Od -el cocinero-,Bjorg Stutgard, geólogo… Y más.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Foto Guillermo Lorén

Foto: Guillermo Lorén

La autora:
Nacida en San Sebastián (1970), Maite R. Ochotorena se formó como guionista de cine y televisión y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela. Inspirada su imaginación por Edgar Allan Poe, Agatha Christie o Alejandro Dumas, esta autora ha escrito numerosos relatos cortos del género. Con su primera novela, El secreto de la Belle Nuit, la autora dio el salto definitivo al mundo literario. A esta primera obra le siguieron su desenlace, La sombra de Fourneau, El destino de Ana H. Murria, Donde habita el miedo, Victory, en algún lugar desconocido, y El sueño de Valentine I, II y III. Obras que siempre llevan una importante carga de profundidad, escritas con una voz clara que busca tocar el alma del lector y agitar las emociones.

El libro:
Un desierto de hielo ha sido publicado por la Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 480 páginas.

Como complemento pongo un vídeo grabado por Guillermo Lorén en el que Maite Ochotorena nos habla de su novela Un desierto de hielo.

.
Para saber más:
https://www.maiterochotorena.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra, Por Maudy Ventosa

«FOODICTION. SUS 100 MEJORES RECETAS», de Mar Bellver del Arco

«Me gusta sentir en mi cabeza lo que sentiréis en la boca después… Todo lo que encontraréis por estas páginas son recetas con ingredientes básicos y fáciles de encontrar, muchas con toques internacionales que las harán distintas en sabor y sensaciones.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

¿Se imaginan un libro de recetas en el que no se utilicen azúcares, aceites vegetales ni harinas refinadas? Pues sí, existe, lo acaba de publicar ANAYA MULTIMEDIA, Ediciones OBERON y lleva por título FOODICTION. Sus 100 mejores recetas. Ideas fáciles de recordar. Su autora es Mar Bellver, que antes de empezar nos recomienda: Relájate, abre tu mente y ¡disfruta! Porque comenzamos un viaje a las recetas sencillas, exóticas y saludables que la vida nos regala a diario.

CUBIERTAEl ritmo de vida trepidante que llevamos en las grandes ciudades, sobre todo, nos obliga a consumir a menudo comida precocinada y alimentos envasados. Nos estamos olvidando del placer que conlleva preparar y disfrutar de una comida sana y equilibrada; nos estamos haciendo vagos, afirma la autora, que nos propone un libro sencillo porque los alimentos que nos regala podemos encontrarlos fácilmente y porque el tiempo que vamos a perder haciendo sus recetas es escaso comparándolo con las ventajas que aportan a nuestra salud. Recetas sabrosas al alcance de todos los cocinillas, con fotos que nos ayudarán a presentar el plato de manera vistosa y bonita. Quiere demostrar que, con muy pocos ingredientes y en poco tiempo, podemos hacer recetas sabrosas, sorprendentes y fáciles de recordar.

FOODICTIONse divide en cuatro capítulos y la autora nos propone volver a utilizar los alimentos de la manera más saludable posible. El primero está dedicado a las CARNES, y como en todo el libro, se nota el estilo internacional que aporta la autora: costillas de cerdo agridulce, brochetas estilo árabe, sartén con salchichas y verduras, koftas caseras de pavo, albóndigas especiadas, berenjenas con sobrasada, milhojas de berenjena con calabaza, carne y canela, lomo de cerdo crujiente, bolas de pollo estilo chino… y muchas recetas más; el segundo capítulo está dedicado a los PESCADOS: salmón a la toscana, emperador a la siciliana, gambas estilo asiático, burguer de salmón, brochetas de pulpo a la gallega, sushi sin arroz con salsa teriyaki casera, cogollos de lechuga rellenos de gambas y aguacate… Tercer capítulo: ¡Las verduras suelen ser las protagonistas de estas recetas y sus acompañantes las harán brutales!. VERDURAS: tacos de setas estilo kebab, quiche de higos y queso de cabra, coliflor de parmentier de boniato, ensalada de verduras crudas con hummus y queso cottage, sopa de brócoli y queso Idiazábal, sushi con tortilla, champiñones con crema de pimientos, miso ramen…Y por último los dulces, teniendo en cuenta la aclaración que hace Mar Bellver en su introducción: en la parte de los dulces utilizo normalmente eritritol, que es un edulcorante sin sabor, pero puedes adaptarlas con miel o dátiles, según tu preferencia. Recetas exquisitas como: tortitas Oreo, galletas de almendra y mantequilla de cacahuete, tortitas carrot cake, cheescakefit stracciatella, sushi de plátano y cacahuete, gofres de boniato o bizcocho de calabaza, por ejemplo. Así hasta cien recetas. ¿No se les hace la boca agua?

Todo está claro, te invito a que abras la primera página y empecemos a disfrutar juntos… ¡Yo me apunto! Sin duda.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

La autora:mar-bellver-del-arco--foodiction
Me llamo Mar y empecé a cocinar cuando me independice a los 18 años, he viajado por casi todo el mundo disfrutando de los sabores que los lugares nos ofrecen y aplicando todo lo que sentía saboreándolos, en las recetas que os muestro a diario y con ingredientes que tenemos a mano. Una vida equilibrada es la clave de mi felicidad, combino mi trabajo con la música, con las redes, el ciclismo, mi familia y como no, ¡con la comida!

El libro:
FOODICTION. SUS 100 MEJORES RECETAS ha sido publicado por la Editorial Oberon Libros en su Colección Libros Singulares. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 224 páginas.

.
Para saber más:
https://www.instagram.com/foodiction.vlc/

Deja un comentario

Archivado bajo Cocina, Literatura, Por Maudy Ventosa