Archivo de la categoría: Literatura. Novela Negra

Sigue el rastro de sangre…

«Un desierto de hielo», de Maite R. Ochotorena

«La muerte es violenta.
Nacer y morir son los dos momentos más violentos de la vida.»

«Amaba el océano, amaba la vida, amaba su profesión. Qué mejor forma de despedirse que buceando una última vez.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Editorial Planeta acaba de publicar el último libro de la escritora donostiarra Maite R. Ochotorena, “Un desierto de hielo”. Un thriller adictivo, trepidante que no da tregua al lector hasta el final. Y abierto, por lo que espero encontrarme de nuevo con los protagonistas.

CUBIERTA¿Es lícito querer acabar con tu vida, escoger el cómo y el cuándo sin esperar el final trágico que te aguarda cuando el destino juega en tu contra y te ha sentenciado? Tal vez nuestro protagonista tenga derecho a hacerlo, tal vez pueda elegir y dejarse ir en el lugar que más ama: el Mar Cantábrico que le ha proporcionado tantos momentos felices; sin despedirse de nadie, disfrutando de su belleza, recordando todo lo que le ha dado personal y profesionalmente. Lo conoce bien. No está preparado para decir adiós a los amigos; y menos a su madre.
Se sentía muerto en vida.

El 1º de diciembre de 1959, Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y Rusia firmaron el Tratado Antártico en la ciudad de Washington, con el objeto de promover y asegurar las actividades de investigación científica en la Antártida. Lo que no significa que la avaricia, la falta de escrúpulos y la corrupción intenten sacar partido a esta naturaleza helada en su propio beneficio. ¿O es sólo ficción?

Maite R. Ochotorena nos traslada a la base militar de Nytt Hap, remodelada con un diseño futurista y habitada por doce personas: militares que se ocupan del mantenimiento, de las comunicaciones y de las previsiones meteorológicas, sirviendo de apoyo a científicos (biológicos, ambientales, climatológicos, geológicos y marinos el hielo). El invierno es eterno, con temperaturas extremas de menos cincuenta grados, por eso lo llaman El desierto de hielo. La vida en la base es dura y la presión psicológica muy fuerte para este grupo condenado a vivir en condiciones extremas aislado por las ventiscas, sustituyendo a sus seres queridos por la familia que parecen formar juntos; obligados a cooperar, aunque no estén de acuerdo con las decisiones del comandante de la base… Y de repente, el pánico se apodera de los habitantes de Nytt Hap cuando desaparece un compañero, el geólogo Bjorg. Cuando lo encuentran, está desnudo, con el vientre abombado y una horrenda herida cosida burdamente desde el pubis hasta el esternón. En sus ojos se refleja una mueca de terror y lleva escrito en el vientre, con terribles y crueles cortes profundos la palabra: KRIPOS. De su boca asoma un tubo que emite un sonido espeluznante…

¡Es el principio del fin! Mientras, en el exterior la ventisca sacudía Nytt Hap con virulencia; sus silbidos resonaban como aullidos sobrenaturales que contribuían a enardecer los sentidos… Era como sentirse atrapado en la frágil cáscara de nuez, a merced de los elementos.

Será Erika Oblyakov, una agente de la Kripos -investigación criminal noruega- la encargada de resolver el asesinato que se ha producido en la base y de reclutar un colaborador: Mikel, el experto buceador y exinvestigador de la Ertzaintza que, durante los veranos, se dedicaba a hacer de guía en la Antártida. Luchar contra el mal es una buena manera de hacer de este mundo un lugar mejor.

Un desierto de hielo es una novela que habla de ambición desmedida, de valores y compromisos: la obligación que tenemos de preservar un ecosistema único, rico en corales de agua fría, importante regulador de clima global, con reservas maravillosas que no necesita ser alterado por la interferencia humana; la autora también habla de venganza, que es un plato que se sirve frío y le viene al pelo a este desierto helado; de maltrato en el hogar y volver a ser uno mismo más fuerte; de cómo superar la culpa cuando sientes que te has equivocado tanto tomando decisiones desafortunadas; y misterios maravillosos para los que la sociedad, aún, no está preparada…

Me he equivocado, oh, por Dios, ¡cuánto me he equivocado!

Sus lágrimas se helaban nada más tocar el suelo. Sus dedos empezaban a insensibilizarse. Pronto no podría moverlos. El frío duele. El frío muerde.

No hay nada dulce en morir de frío.

PERSONAJES:

  • Mikel Ibarra, bucea en el Cantábrico. Es exinvestigador de la Ertzaintza, campeón internacional de apnea, escalador, socio de un equipo de investigación de bioingeniería llamado Urpekari. Pero, en dos años se había convertido en una sombra oscura. Es piloto de pruebas; grande y fuerte. Tiene rizos rebeldes de pelo castaño. Cuando piensa en su madre con alzhéimer, siente ternura. Prueba prototipos de inmersión submarina como buzo profesional, y en verano, es guía en la Antártida.
  • Erika Oblyakov, agente de la Kripos -investigación criminal noruega-. Sus ojos son entre azules y grises, duros y analíticos. Es alta, atlética, de tez clara y cabello negro muy corto. Decidida y metódica. Es una superviviente, porque ha aprendido a no amedrentarse.
  • Steffen Thorense, comandante de la base. Tipo grande, barba rubia. Duro y rígido.
  • Unai era el mejor como ingeniero de diseño de Urpekari, con su metro noventa y su cuerpo fornido; junto con Aitor, delgado y fibroso, deportista, escalador y amante de la montaña que siempre ha buceado con Mike; y Andrea, que no entiende las decisiones del piloto de pruebas.

Y Synne Gulbrandsen -biólogo-, de melena roja y médica de la base noruega de Nytt Hap; y Ragnar -informático-, Johan, Brede, Halvard Linnes, Nils Hogli -el guía noruego-, Stutgard, Gunnar, Einar Rekdal -biólogo como Synne-, Frida -geóloga comprometida, madre de tres hijos y casada con un profesor de universidad-, Od -el cocinero-,Bjorg Stutgard, geólogo… Y más.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Foto Guillermo Lorén

Foto: Guillermo Lorén

La autora:
Nacida en San Sebastián (1970), Maite R. Ochotorena se formó como guionista de cine y televisión y ha trabajado muchos años como creativa en el sector del videojuego. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido escribir novela. Inspirada su imaginación por Edgar Allan Poe, Agatha Christie o Alejandro Dumas, esta autora ha escrito numerosos relatos cortos del género. Con su primera novela, El secreto de la Belle Nuit, la autora dio el salto definitivo al mundo literario. A esta primera obra le siguieron su desenlace, La sombra de Fourneau, El destino de Ana H. Murria, Donde habita el miedo, Victory, en algún lugar desconocido, y El sueño de Valentine I, II y III. Obras que siempre llevan una importante carga de profundidad, escritas con una voz clara que busca tocar el alma del lector y agitar las emociones.

El libro:
Un desierto de hielo ha sido publicado por la Editorial Planeta en su Colección Autores Españoles e Iberoamericanos. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 480 páginas.

Como complemento pongo un vídeo grabado por Guillermo Lorén en el que Maite Ochotorena nos habla de su novela Un desierto de hielo.

.
Para saber más:
https://www.maiterochotorena.net/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra, Por Maudy Ventosa

«El club Dumas, o la sombra de Richelieu», de Arturo Pérez-Reverte

«EDICIÓN ESPECIAL 30.º ANIVERSARIO»
«La gran novela de Arturo Pérez-Reverte que abrió
el camino del éxito internacional
a los thrillers inspirados en el mundo de los libros»

.

Mayo 1993 - mayo 2023 - copia

Mayo 1993 – mayo 2023

«Con esta edición limitada y numerada, que incluye, además, un prólogo escrito por el autor para la ocasión y nuevas ilustraciones, Alfaguara celebra el 30.º aniversario de la publicación de El club Dumas, la novela que abrió el camino literario internacional a los thrillers inspirados en el mundo de los libros.»

En síntesis, la trama de la novela –historia de aventuras y trampas, intriga y misterio– se ambienta en la España de hoy a través de un narrador que no solo mezcla las identidades de los personajes, sino que también martiriza a Corso en sus indagaciones, con los personajes históricos de la época de Dumas. El club Dumas termina siendo una clásica obra por entregas y un auténtico thriller donde se cruzan extraños personajes, bibliófilos, mundo de anticuarios y coleccionistas de libros antiguos, seguidores del diablo y una inquietante mujer fatal. Vale decir, fantasía y realidad, erudición contenida y juego de pistas en un folletín decimonónico, que es el relato indagatorio de una biblioteca oculta, que mueve a la siguiente pregunta: ¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara, utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión, en un recorrido de tres siglos?

Este párrafo forma parte del artículo escrito por Andrés Cáceres Milnes y titulado Arturo Pérez-Reverte y la biblioteca oculta en «El club Dumas»: una historia de misterio que podéis leer completo en este ENLACE que publicó en Cervantes Virtual. Una delicia.

El club Dumas o La sombra de Richelieu es una novela de aventuras e intriga ambientada en la época en la cual fue escrito el libro –1993– y cuya acción se desarrolla principalmente en Madrid, París, Portugal y Toledo. En ella se hace referencia a títulos de la obra de Dumas como Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo, La reina Margot o Veinte años después. Otros libros mencionados son La divina comedia de Dante Alighieri y Scaramouche de Rafael Sabatini.

El protagonista principal es Lucas Corso, un mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, que se enfrenta a la pregunta ¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara?, cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro que le propone Varo Borja, un excéntrico coleccionista de libros para encontrar las dos últimas copias del libro llamado Las nueve puertas del reino de las sombras, cuyo protagonista es el diablo y que fue quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La peligrosa indagación le llevará de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, y de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales donde descubre que del libro se conocen tres ejemplares y solo uno es verdadero.  Los tres libros tienen nueve láminas diferentes, pero a la vez iguales. Son laminas que tienen pequeñas diferencias, excepto la última. Corso supo entonces, que la última lamina no era la correcta. Todas estaban marcadas por Lucifer menos esa, la ultima la poseían los hermanos Ceniza expertos libreros portugueses.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:arturo-perez-reverte
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

El libro:
El club Dumas, o la sombra de Richelieu ha sido publicado por la Editorial Alfaguara en su Colección Hispánica. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 464 páginas.

Como complemento pongo el vídeo de la película La novena puerta.

.
Para saber más:
https://www.perezreverte.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra