Archivo de la etiqueta: Editorial Larousse

«Atlas histórico mundial», de Georges Duby

«Una obra ya clásica de Georges Duby, que presenta 300 mapas con los principales hitos del proceso histórico de la humanidad, desde las primeras comunidades prehistóricas hasta nuestros días.»

Cubierta de 'Atlas histórico mundial'

Cubierta de: ‘Atlas histórico mundial’

En 1978 Larousse publicó la primera edición del Atlas histórico, dirigido por George Duby. Esta edición (la 5ª) renovada y actualizada incluye los acontecimientos más recientes de la historia mundial, como el Brexit y la crisis del Coronavirus. Los mapas se encuentran agrupados cronológicamente en cinco secciones: Prehistoria y antigüedad; La edad media; Los tiempos modernos; El siglo XIX (1789-1912), y El mundo contemporáneo (desde 1912). Cabe subrayar, además, una novedosa realización, y siguiendo el espíritu de la obra, se incluye además un anexo sobre el siglo XXI, con los más recientes hechos de la historia. Los nuevos mapas permiten conocer mejor el mundo actual, tanto desde una perspectiva global planetaria (geopolítica y económica) como relativa a las principales regiones mundiales (Oriente Próximo, Asia Oriental, América, África y Europa).

“Aclara los conflictos más complicados (la Guerra de los Treinta Años, las particiones de Polonia…) y los períodos más convulsos (Qing China, los conflictos del Cáucaso…), muestra los principales movimientos a largo plazo (exilio de las comunidades judías europeas en la Edad Media, tensiones intercomunitarias en los Balcanes, descolonización, etc.), pero también fenómenos económicos y artísticos.”

La plasmación cartográfica de múltiples y variados datos para entender mejor los procesos históricos es un recurso, hoy en día, ampliamente aceptado y de un incuestionable valor. Gracias a los mapas, piezas esenciales de la obra, a los breves textos que los acompañan y complementan y a las cronologías que introducen cada una de las secciones, el presente atlas hace comprensibles complejas temáticas de carácter social, político o cultural de todas las épocas.
Pero además, esta obra está especialmente concebida para facilitar la lectura de los mapas, puesto que las leyendas, los colores y los datos utilizados son rápidamente identificables y clarificadores. Por todo ello, a su valor como libro que reúne de una manera asequible las líneas maestras del proceso histórico de la humanidad, apto para cualquier lector interesado por las ciencias sociales, se le añade la utilidad intrínseca que aporta para estudiantes de historia, desde la enseñanza secundaria hasta la universidad.

El estudio de la historia se muestra indispensable para un mejor conocimiento del mundo contemporáneo y de la actualidad diaria, ya sean, por ejemplo, los conflictos en Oriente Próximo, en el Cáucaso o en África, la irrupción del terrorismo islamista o la integración europea, puesto que estas problemáticas derivan de procesos sociales y políticos iniciados hace décadas o siglos. El Atlas histórico mundial se presenta como una herramienta útil y eficaz, a la par que completa y práctica, para tal propósito.

“Un buen mapa es mejor que un largo discurso: el histórico Atlas Duby escenifica las principales etapas de la historia de la humanidad”

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

Georges Duby en 1980

Georges Duby en 1980

El autor:
Georges Duby (1919-1996) fue un historiador francés, especialista en la Edad Media. Tras doctorarse, fue profesor de historia medieval de diversas universidades y del Collège de France, prestigiosa institución de enseñanza superior. Renovó los estudios de historia medieval con una óptica estrechamente unida a la geografía, con el propósito de profundizar en el conocimiento de territorios, sociedades y comportamientos colectivos. Divulgador de la historia, ofreció una sugerente visión del pasado, que siempre buscaba acercar y hacer comprensible a todo tipo de público. Sus obras son un ejemplo de ello: «Guerreros y campesinos» (1973), «La época de las catedrales» (1976), «Europa en la Edad Media» (1981) o el «Atlas histórico mundial», que desde su primera edición en 1978 ha sido adoptado por muchas generaciones de estudiantes como un asequible compendio visual sobre el devenir de la humanidad.

El libro:
Atlas histórico mundial (título original: Atlas historique, 1978-2020) ha sido publicado por Ediciones Larousse en su Colección Atlas. Traducción de Montserrat Foz Casals y Oriol Sánchez i Vaqué. Encuadernado en tapa dura, tiene 352 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
Georges Duby en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Diccionarios, Efemérides, Historia, Literatura

«Los secretos del antiguo Egipto» de Stella Caldwell con dibujos de Mark Millmore

Para jóvenes a partir de 8 años.

Descubre las Maravillas de los antiguos reinos de Tutankamón y Cleopatra.

Del Tatarabuelo explorador a la tataranieta escritora.

Cubierta de: Los secretos del antiguo Egipto

Cubierta de: Los secretos del antiguo Egipto

James, el tatarabuelo de Stella Caldwell, exploró Egipto en la década de 1870, y dejó escrito un diario que inspiró a su descendiente para animarse a escribir este libro. Con la ayuda de Mark Millmore, un artista que ha colaborado en libros, películas y exposiciones por todo el mundo, Los secretos del antiguo Egipto han sido desvelados para los miles de seguidores que como yo, siguen con pasión cualquier novedad sobre la tierra y el periodo de los faraones.

Stella Caldwell nos cuenta: «Hasta que murió mi padre no vi por primera vez el diario de James. Amarillento y medio roto, había pasado ddécadas olvidado en un polvoriento desván. Al leer su extraordinario viaje a bordo de una dahabeya de madera —una casa flotante egipcia— de Alejandría a Abu Simbel, sentí la pura excitación que James había sentido al descubrir esa tierra antigua.

Sin embargo, fue la descripción de James de un encuentro casual con un hombre llamado Ahmed Abdel Rassoul lo que me llamó la atención. A día de hoy es bien sabido que, alrededor de la década de 1870, los hermanos Abdel Rassoul encontraron una tumba oculta en un lugar elevado sobre las ruinas del templo de Hatshepsut. En su interior descubrieron momias de la realeza y riquezas fantásticas. Los hermanos no comunicaron a las autoridades el hallazgo de la tumba y se dedicaron a vender los tesoros en los mercados locales.

Dibujo de Mark Millmore

Dibujo de Mark Millmore

Aunque parezca increíble, según su diario, James fue uno de sus compradores. Me quedé atónita: ¿donde estaban esos objetos? Me puse a buscar febrilmente por el desván y al final encontré una cajita de metal. En su interior, envueltos en una tela gruesa, había varios objetos: un brazalete de piedras preciosas que brillaba con el ojo de Horus, dos figuras de bella factura y un frágil pedazo de papiro.

Dibujo de Mark Millmore

Dibujo de Mark Millmore

James vivió en una época en la que se desató el entusiasmo por el entonces reciente descubrimiento de la historia de Egipto. James se equivocó al llevarse esos tesoros y ahora los objetos vuelven a estar en El Cairo, lugar al que pertenecen. Sin embargo, no puedo olvidar la emoción que sentí al sostenerlos, ni la sensación de que por un breve instante la historia cobró vida en mis manos.
En el libro los encontrarás.

Este libro hará las delicias de profanos y entendidos. Hay espacio para descubrir y también para profundizar en aquella época fascinante de templos bellísimos y tumbas misteriosas, que abarcó más de 3.000 años. Imperios y dinastías, la vital importancia del Nilo como generador de vida en este vasto territorio, la organización social, personajes como Hatshepsut, Ajnatón, Ramsés el Grande o Cleopatra, las pirámides, la vida en el más allá… son algunos de los temas que aparecen en la obra de Caldwell, en la que tampoco faltan el descubrimiento de la piedra de Rosetta, la apertura de la tumba de Tutankamón y la maldición que acarreó o los tesoros marinos que tantos misterios encierran todavía.

Los autores:
Stella Caldwell es una autora reconocida y editora que vive y trabaja en Oxford, Inglaterra. Ella es la autora de una serie de libros atractivos para los niños que combinan hechos históricos y narrativa imaginativa, incluyendo Dragonworld, Dinoworld, Knightworld y Egyptworld.

Mark Millmore ha estudiado los monumentos del Antiguo Egipto durante más de treinta años. Como artista y escritor, ha colaborado en libros, películas y exposiciones de museos del mundo entero explicando las maravillas del Antiguo Egipto.

El libro:
Los secretos del antiguo Egipto
(título original: Egyptworld: Discover the Ancient Land of Tutankhamun and Cleopatra, 2013) ha sido publicado por la editorial Larousse. Traducido del inglés por Marc Alba Romá. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta y en gran formato, tiene 80 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:

http://www.discoveringegypt.com/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa