Archivo de la categoría: Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción

Lo que un hombre imagina, mañana otro lo hará realidad.

«El hombre que cayó a la Tierra», de Walter Tevis

«El hombre que cayó a la tierra es una novela de ciencia ficción de 1963 del autor estadounidense Walter Tevis, sobre un extraterrestre que aterriza en la Tierra en busca de una forma de transportar a su gente a la Tierra desde su planeta natal, que sufre una grave sequía.»

.
Cubierta de 'El hombre que cayó a la Tierra'Thomas Jerome Newton es un extraterrestre humanoide que llega a la Tierra en busca de construir una nave espacial para transportar a otros desde su planeta natal, Anthea, a la Tierra. Anthea está experimentando una terrible sequía después de muchas guerras nucleares, y la población se ha reducido a menos de 300. Sus propias naves espaciales están inutilizables por falta de combustible y 500 años de abandono. Los anteanos no tienen agua, un suministro de alimentos que está disminuyendo lentamente y una energía solar débil. Al igual que todos los Anteanos, Newton es superinteligente, pero ha sido seleccionado para esta misión porque tiene la fuerza física necesaria para funcionar en el clima más cálido y la mayor gravedad de la Tierra.
Al llegar a la Tierra en una nave monoplaza, Newton aterriza primero en el estado de Kentucky. Rápidamente se familiariza con el entorno y forma un plan. Usando tecnología avanzada de su planeta natal, Newton patenta muchos inventos y acumula una riqueza increíble como jefe de un conglomerado basado en tecnología. Planea usar esta riqueza para construir vehículos espaciales para el resto de la población de Anthea.
En el camino conoce a Betty Jo, quien se enamora de él. Él no devuelve estos sentimientos, pero la toma a ella y a su curioso profesor de química Nathan Bryce como sus amigos, mientras dirige su empresa en las sombras.

Eventualmente, Nathan Bryce descubre la naturaleza alienígena de Newton, y es un alivio para Newton poder revelar su secreto a alguien. Expresa la esperanza de que los Anteanos que transportará a la Tierra prosperarán y utilizarán su inteligencia superior para ayudar a la Tierra a lograr la paz, la prosperidad y la seguridad.
A medida que Bryce y el gobierno estadounidense —tanto la CIA como el FBI— se vayan acercando cada vez más a su sospechoso, Newton deberá luchar por mantenerse fiel a su misión y salvar a sus congéneres de una muerte segura. Y si bien los humanos son menos avanzados que los antheanos, en ocasiones pueden ser mucho más peligrosos.

El hombre que cayó a la Tierra, considerada «una de las novelas más originales y emotivas en el género» (Jot Down), es un clásico fundamental de la ciencia ficción y una historia inolvidable.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:Walter Tevis
Walter Tevis (1928-1984) fue profesor de Literatura en la Universidad de Ohio. Escribió siete novelas, entre las que destacan El buscavidas (1959), llevada al cine con Paul Newman como protagonista; su secuela El color del dinero (1984), convertida en una película dirigida por Martin Scorsese y de nuevo con Newman (Oscar al mejor actor por este trabajo) junto a Tom CruiseSinsonte (1980); Gambito de dama (1983), llevada a la televisión con enorme éxito, y El hombre que cayó a la Tierra (1963), que fue adaptada a la gran pantalla con David Bowie en el papel de Thomas Newton y recientemente se ha convertido en una serie de televisión. Su ficción, en la vena de la mejor literatura estadounidense del siglo XX, recoge con enorme brío narrativo y pasión varias de las aficiones de Tevis, entre ellas el billar y el ajedrez, y crea personajes inolvidables, víctimas de sus debilidades y salvados por su genio natural. Las obras de Tevis fueron nominadas dos veces al Premio Nebula y cuatro veces al Premio Locus. Tras la reedición de Gambito de dama en 2021, Alfaguara recupera ahora El hombre que cayó a la Tierra.

El libro:
El hombre que cayó a la tierra (título original: The Man Who Fell to Earth, 1963) ha sido publicado por la Editorial Alfaguara en su Colección Literaturas. Traducción de Basi Aroca Gómez. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 237 páginas.

Como complemento pongo el trailer de la película El hombre que cayó a la tierra.

.
Para saber más:
Walter Tevis en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción

«Drácula», de Bram Stoker

«Un clásico de la literatura de terror,
los orígenes de una criatura terrible y fascinante.»

.

Cubierta de 'Drácula'

Cubierta de: ‘Drácula’

Drácula se publicó por primera vez en la editorial Constable & Company, de Londres, en 1897. Antes de empezar a escribir, Bram Stoker había dedicado meses a investigar el folclore de Transilvania y sus personajes históricos, algunos de los cuales se han citado como inspiración directa del famoso conde, en particular el príncipe Vlad III de Valaquia. Tambien leyó todas as obras que pudo en as que la trama gira en torno a un vampiro, como Carmilla, de Sheridan Le Fanu, o El Vampiro, de John Polidori.
La fascinante y exitosa novela que resultó de esa investigación y del proceso de escritura tardó en llegar a los lectores de nuestra lengua. Pasaron casi cuarto décadas hasta que Drácula se tradujo al español, solo después de la llegada a la gran pantalla de dos películas icónicas que colocaron la figura del vampiro en e centro de la narrativa de terror: Nosferatu, de E. W. Murnau, y Drácula, de Tod Browning, famosa por la interpretación que hizo Béla Lugosi del conde. La obra tuvo ciertas dificulatades para sortear la censura franquista, pero el número de traducciones aumentó de manera considerable al final de la dictadura, en los años sesenta y setenta.

Edición conmemorativa de un clásico de la literatura de terror,
los orígenes de una criatura terrible y fascinante.

Una de esas traducciones, la completada en 1972 por Mario Montalbán, adquirió el estatus de canónica y es la que ha guiado al lector en la presente edición. Montalban mantiene el estilo original de Bram Stoker y acerca a los hispanohablantes a un texto a la vez orgánico y polifónico, que conjuga los distintos registros del melodrama, la aventura y el erotismo. Esta edición especial de Penguin Clásicos aspira a renovar el interés en una obra que, desde su publicación, no ha dejado de reimprimirse ni de extender su influencia en la literatura, en el cine e incluso en las artes gráficas.

Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso de Borgo por un siniestro carruaje que lo llevará, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.

Fotografía de Bram Stoker ca. 1906.

Fotografía de Bram Stoker ca. 1906.

El autor:
Abraham Stoker nació en Dublín, Irlanda, en 1847. Tras realizar sus estudios en la universidad de dicha ciudad, trabajó durante diez años como funcionario y crítico teatral hasta que se marchó a Inglaterra en 1876. Allí trabajó como secretario y representante del actor sir Henry Irving, con quien dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Escribió numerosos libros, entre los que se cuenta su novela La dama del sudario (1909), así como varios relatos. Drácula (1897), su clásica novela de terror, creó el personaje del vampiro de Transilvania, que al día de hoy ha inspirado incontables versiones, continuaciones y películas. Bram Stoker falleció en Londres en 1912.

El libro:
Drácula (título original: Dracula, 1897) ha sido publicado por la Editorial Penguin Clásicos. Traducción de Mario Montalbán. Encuadernado en tapa dura tiene 494 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado POLIDORI, lord BYRON y el VAMPIRO romántico realizado por Raquel de la Morena.

.
Para saber más:
Bram Stoker en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción, Literatura. Novela Negra