Archivo diario: 9 abril, 2021

«Calígula. El emperador loco de Roma», de Stephen Dando-Collins

«En este libro sobre el emperador más tristemente célebre de Roma, Stephen Dando-Collins relata todas las intrigas palaciegas y los asesinatos que llevaron a la proclamación de Calígula como emperador, y detalla los horrores de su enloquecido reinado y sus homicidas consecuencias llegadas de mano de su hermana Agripina la Menor, su tío Claudio y su sobrino Nerón»

.

Cubierta de 'Calígula'

Cubierta de: ‘Calígula’

En Calígula. El emperador loco de Roma, Stephen Dando-Collins aborda las distorsiones, medias verdades y malentendidos para poder trazar un retrato más fiel de Calígula. Hoy, su nombre nos es familiar a la mayoría de las personas de cierta edad: aquellos que recordamos la adaptación televisiva británica de 1976 de las novelas de Robert Graves Yo, Claudio y Claudio el dios y su esposa Mesalina y la sangrienta película de 1979 Calígula. Muchos historiadores y biógrafos se contentaron con perpetuar la imagen de loco adicto al sexo de Calígula que nos había llegado por fuentes antiguas y modernas, aunque en 1989 y 2003 biógrafos académicos trataron de redimir a Calígula trazando un retrato de un joven emperador que ni estaba loco ni era un adicto al sexo. Aun así, algunos de los actos registrados de Calígula sí que parecen haber sido producto de una mente voluble, y piden exploración y análisis.

Dando-Collins plantea que algunos pasajes de la vida de Calígula han sido exagerados y son prejuiciosos. (…) Aun así, es posible reunir las piezas del rompecabezas y formar un retrato certero de la vida e influencia del joven emperador. (…) Además de evaluar fuentes antiguas y de su propia investigación, ha podido tener en cuenta las excelentes observaciones de historiadores modernos que estudiaron no solo la vida de Calígula, sino también el ejército y la marina romanos, y los hábitos y actitudes de los romanos del siglo I. También Dando-Collins ha podido extraer información de hallazgos arqueológicos modernos. (…) El estudio del ejército romano ayuda a explicar y aclarar muchos aspectos sobre su vida y sus decisiones.

¿Y qué hay de la acusación de que el emperador era mentalmente inestable? Suetonio escribe que, al principio de su gobierno, sufrió de una «enfermedad cerebral» que aparentemente transformó su personalidad de manera drástica. Tácito también se refiere a ella. (…) Pero durante los primeros meses de su reinado, Calígula actuó de modo correcto y era adorado por el populus, que alababa sus actos. Aparentemente de un día para otro, se volvió voluble, caprichoso y cruel. Sus síntomas, como han descrito autores romanos, han dado pie a numerosas teorías sobre la naturaleza de aquella enfermedad. Como explicaremos, existe un diagnóstico médico moderno que encaja con el comportamiento de Calígula.

¿Pero Calígula era de verdad Calígula? Calígula ni siquiera era el nombre del joven emperador. Comenzó su vida con el nombre de Cayo Julio César Germánico, y el mundo romano lo conoció como el emperador Cayo. «Calígula» era un mote cariñoso por el que sus padres lo llamaban cuando era pequeño. Pero cuando Cayo fue emperador, nadie lo llamaba Calígula, y menos después de que un centurión fuese disciplinado por atreverse a referirse a él por ese nombre en público. Y tras la muerte de Cayo, con su sucesor dispuesto a destruir deliberadamente su memoria, sus enemigos y críticos comenzaron a llamarlo Calígula para menospreciarlo.

El autor reúne, con gran habilidad, las piezas del rompecabezas que conforman la vida e influencias de Calígula y muestra en perspectiva su paranoico reinado al tiempo que examina las traiciones y muertes de las que fue testigo, así como la aparición de una enfermedad casi letal que se cree que afectó su salud mental.

Dicho esto, la historia de Calígula no es solamente la historia de un joven lanzado a la luz pública al que se le dio un poder absoluto. Su reinado no puede ser contemplado de forma aislada. El entorno de muerte y caos en el que creció lo condicionó para buscarse maneras de sobrevivir mientras numerosos miembros de su familia morían a su alrededor. Durante años, vivió aterrado de que el verdugo llamase a su puerta. Este aprendizaje de supervivencia conformó su paranoico reinado. Un autor del siglo I escribió que Calígula aprendió por su cuenta a leer las caras de los que lo rodeaban, de modo que desde temprana edad observaba cautelosamente a su alrededor para distinguir quién mentía y quién no, en quién podía confiar y en quién no.

«Una obra que sumerge de lleno al lector en los asesinatos,
la locura y el caos en la Antigua Roma»

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Stephen Dando-Collins

Stephen Dando-Collins

El autor:
Stephen Dando-Collins (Bornes, Australia, 1950) autor de más de cuarenta libros entre los que se incluyen novelas infantiles y biografías históricas. La mayoría de sus trabajos versan sobre la Historia Militar, desde la época de griegos y romanos hasta las dos guerras mundiales pasando por la historia de los Estados Unidos del siglo XIX. Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas entre los que se encuentran el español, italiano, portugués, neerlandés, polaco, ruso, albano y coreano. Considerado una autoridad en las legiones de la antigua Roma, su más reciente obra sobre el tema, Legiones de Roma —publicada con gran éxito en La Esfera— fue la culminación de décadas de investigación sobre las mismas.

El libro:
Calígula. El emperador loco de Roma (título original: Caligula: The Mad Emperor of Rome, 2019) ha sido publicado por la Editorial La Esfera de los Libros en su Colección Historia. Traducción de Gonzalo Quesada. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 310 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en inglés en el que Stephen Dando-Collins hace una introducción a su libro Caligula: The Mad Emperor of Rome.

.
Para saber más:
https://stephendando-collins.com/
https://www.facebook.com/stephen.dandocollins

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa