Archivo diario: 27 octubre, 2014

RESULTADO DEL SORTEO IMPEDIMENTA – LAS LECTURAS DE GUILLERMO

Cubierta de El viaje de Shackleton

Cubierta de El viaje de Shackleton

Muy buenos días.

Tengo que deciros que el Sorteo de DOS ejemplares del libro El viaje de Shackleton  de William Grill ha sido un éxito de participación. De entre todos los participantes una mano inocente, la de mi hija, ha elegido a los dos ganadores que son:

Sonia Fernández G. de Gijón (Asturias)
y
María Torres Celada de Vigo (Pontevedra)

Felicidades a los dos ganadores que recibirán los libros directamente de la Editorial Impedimenta. Muchas gracias a los participantes por su colaboración.

impedimenta

3 comentarios

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa

«Los crímenes del monograma» de Sophie Hannah

Un nuevo caso de Hércules Poirot.

Cubierta de: Los crímenes del monograma

Cubierta de: Los crímenes del monograma

El Capitán Arthur Hastings es el «Watson» de Poirot y definía de esta manera a Poirot: «Él medía apenas más de cinco pies y cuatro pulgadas, pero se desenvolvía con una gran dignidad. Su cabeza tenía exactamente la forma de un huevo y siempre la ladeaba un poco hacia un lado. Su bigote era muy tieso y militar. Incluso si toda su cara estuviera cubierta, las puntas del bigote y la nariz rosada serían visibles. La pulcritud de su vestimenta era casi increíble; creo que una mota de polvo le habría causado más dolor que una herida de bala. Sin embargo este hombrecito de vestimenta pintoresca había sido en su tiempo uno de los miembros más famosos de la policía belga».
La primera aparición de Hércules Poirot fue en El misterioso caso de Styles, publicado en 1920, y su última aparición fue en Telón, publicado en 1975, el año anterior a la muerte de Agatha Christie.
Pero Poirot no resucita de ultratumba o de un manuscrito secreto no editado, sino que reaparece de la mano de la escritora británica Sophie Hannah  que fue elegida por los herederos de Christie para realizar la primera secuela autorizada de Poirot. En Los crímenes del monograma que ya se vende en las librerías de 50 países y en 30 lenguas, Hannah le da al detective la oportunidad de descifrar una nueva investigación llena de giros y recodos.
La trama se sitúa en 1929, un período en el que Christie no publicó ninguna novela. De esta forma Hannah habita con Los crímenes del monograma un espacio de tiempo que no había sido articulado con las andanzas de Poirot. La novela introduce dos personajes nuevos, uno es el de Edward Catchpool detective de Scotland Yard, que es el narrador del relato, y el otro es el de la criada Fee Spring.
La obra literaria de Hannah comprende el género de novela negra y poesía. Su lírica es métrica y contiene humor, un elemento que no incluye en sus thriller, en los que nada ni nadie es lo que parece, todo termina al final siendo otra cosa. Esa es la obsesión de Hannah, las apariencias que engañan, la realidad no evidente. Y esto es precisamente lo que la acerca a Poirot, porque solo él sabe encontrar en los detalles más pequeños, en lo menos aparente la respuesta a interrogantes enrevesados.

El lanzamiento de Los crímenes del monograma coincide este 2014 con el 75 aniversario de la publicación de Diez Negritos, la novela de misterio más vendida de la historia. Además, en 2015, se cumplen 125 años del nacimiento de Agatha Christie, la gran dama de la novela negra, consagrada por obras como Muerte en el Nilo o Asesinato en el Oriente Express, que la convierten en una escritora eterna a la que hoy en día todavía miles de lectores empiezan a leer.

La acción se desarrolla en Londres, en el año 1929 Hércules Poirot está disfrutando de una tranquila cena en solitario en un pequeño restaurante londinense cuando una mujer, Jennie, muy alterada entra en el local y le confía a Poirot que alguien está a punto de matarla. Está aterrorizada, pero insiste en que, una vez esté muerta, se habrá hecho justicia, y le ruega a Poirot, quien se ha ofrecido a ayudarla, que no investigue el caso.
Unas horas más tarde, tres personas son asesinadas en un elegante hotel londinense, Richard Negus, Harriet Sippel y Ida Gransbury, y el asesino ha dejado en el lugar del crimen tres siniestras pistas, una por cada cuerpo: tres gemelos de oro con un monograma compuesto por tres iniciales. Hércules Poirot, que estaba ya retirado, no puede evitar involucrarse en el caso y mientras él se esfuerza en ordenar todas las piezas del puzle, el asesino se prepara para volver a matar.
¿Están relacionados ambos acontecimientos? Y, si es así, ¿qué tienen en común estas cuatro personas? ¿Será la mujer del restaurante la siguiente víctima de un despiadado y sagaz asesino?

Hércules Poirot

Hércules Poirot

Como en cualquier novela de Agatha Christie, Poirot resolverá el caso con brillantez al final del libro. A la manera de la gran escritora inglesa, Sophie Hannah va dejando pistas en el texto que conducen a la conclusión, pero de una forma en que el lector no las ve y sólo al final cobrarán sentido.

No quiero irme sin ampliar un poco el currículum vítae de Hércules PoirotHércules Poirot es una de las más famosas creaciones de Agatha Christie. El brillante detective belga se ha convertido en el protagonista de 33 novelas y 54 relatos cortos, haciendo su primera aparición en 1920, en El misterioso caso de Styles como escribí al principio. Caracterizado por un terso e impresionante bigote que luce con gran orgullo, Poirot es un personaje sumamente remilgado, elegante, cortés, meticuloso y ordenado. Adora la limpieza y la simetría a partes iguales, por lo que no soporta las casas sucias y caóticas. Agatha Christie llegó a confesar que le parecía incluso detestable y egocéntrico.
El antiguo miembro de la policía belga lleva la curiosidad en la sangre y, aunque plantea retirarse de sus casos a menudo, nunca consigue ignorar los misterios que le le sugieren y que tanto le atraen por su complejidad. Su método se basa en el uso de las famosas “células grises” del cerebro, es decir, optar por su inteligencia y reflexión como arma para resolver los casos. Se burla de métodos como la búsqueda de pistas con lupa o la toma de huellas dactilares. La psicología y los pequeños detalles le permiten llegar a la solución final.
La última aparición de Hércules Poirot se produce en 1975, en la novela Telón. Ya mayor y enfermo, el detective se apoya en Arhtur Hastings, su compañero de investigación, su “Watson” particular. Agatha Christie pone punto y final a sus casos en esta novela.
Hércules Poirot recibió un obituario en The New York Times con motivo de su muerte, el 6 de agosto de 1975, convirtiéndose en el primer personaje literario de ficción honrado con ello. El famoso detective ha sido llevado a la gran pantalla en múltiples ocasiones y encarnado por distintos actores, y también pasó por televisión con la serie Agatha Christie: Poirot, que llegó a las 13 temporadas y fue protagonizada por David Suchet.

Lee las primeras páginas.

Sophie Hannah

Sophie Hannah

La autora:
Sophie Hannah, nacida el 1971 en Manchester, Reino Unido, es una reconocida autora de novelas de suspense psicológico, cuyas historias se han publicado en 24 países. Su obra incluye también el cuento, los libros infantiles y una poesía que se estudia en los colegios británicos.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Daphne du Maurier y el Internacional IMPAC Dublin Literary Award. En 2013 ganó el National Book Award en la categoría de Crime & Thriller. Además, dos de sus obras se han adaptado a la televisión en forma de serie. Hannah vive con su esposo y sus hijos en Cambridge.

El libro:
Los crímenes del monograma (título original: The Monogram Murders, 2014) ha sido publicado por la Editorial Espasa en su Colección Espasa Narrativa. Traducido del inglés por Claudia Conde. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 366 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo de la editorial titulado:

Lo nuevo de Agatha Christie «Los crímenes del Monograma» por Sophie Hannah


Y también el vídeo de la edición inglesa, titulado:

The Monogram Murders cover reveal

Para saber más:

Home

http://www.agathachristie.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra