Archivo de la etiqueta: Premio Logroño de Novela

«El caballero verde», de Javier Lorenzo

♦XIII Premio Logroño de Narrativa♦

“El jurado de esta edición del Premio Logroño de Narrativa ha estado presidido por el escritor madrileño Antonio Gómez Rufo, al que han acompañado en las deliberaciones los escritores Care Santos, José Ángel Mañas, Txani Rodríguez y Jerónimo Tristante, ganador en del Premio Logroño en 2018.”

«HONOR Y DIGNIDAD».

—¿Y cuando tomaré posesión de todo ello? —pregunté con cierta ingenuidad.
—Cuando se decida y lo merezcas. Mientras tanto, honor y dignidad —. No hay mayores tesoros para un hombre. Haz cuanto puedas para conservarlos. Lo demás vendrá por añadidura.
Que razón tenía.    [Pág. 19]

En el asedio a Tiro, 1187 donde vemos a Sancho Martín 'El Caballero Verde. Miniatura de Jean Colombe (hacia 1474)

En el asedio a Tiro, 1187, donde podemos ver a Sancho Martín ‘El Caballero Verde. Miniatura de Jean Colombe (hacia 1474)

Cubierta de 'El caballero verde'

Cubierta de: ‘El caballero verde’

El asedio de Tiro tuvo lugar del 12 de noviembre de 1187 al 1 de enero de 1188. Un ejército comandado por Saladino realizó un asalto anfibio a la ciudad, defendido por Conrado de Montferrat. Después de dos meses de lucha continua, Saladino despidió a su ejército y se retiró a Acre. ¿Que ocurrió para que el poderoso Saladino se retirara del asedio a Tiro?
La pelea fue dura. El ejército de Saladino tenía diecisiete máquinas de asedio que atacaban constantemente los muros de la ciudad; mientras que los barcos de los cruzados, llenos de arqueros, ballesteros y máquinas de lanzamiento de piedras, acosaban al ejército musulmán.
Todos los ataques de Saladino fallaron, y el asedio se prolongó, con ocasionales reuniones de los defensores, liderados por un caballero español llamado Sancho Martin, mejor conocido como el «caballero verde» debido al color de sus vestiduras. Se decía que su valentía y habilidad causaban admiración tanto en los ejércitos cristianos como musulmanes, y particularmente en Saladino. Se dijo que Saladino le ofreció muchas riquezas si se convertía al Islam y luchaba en su ejército. Sin embargo, se negó y siguió liderando los ataques cristianos contra el ejército musulmán.

Hasta aquí lo que nos dice la historia, que la verdad no es mucho. Pero tenemos la suerte de contar con un gran periodista y escritor como es Javier Lorenzo que ya destacó con sus dos novelas anteriores ambientadas en la Cantabria del siglo I d.C., y tituladas El último soldurio y Las guardianas del tabú. Esta vez nos vamos al siglo XII.

La novela se asienta sobre tres patas muy importantes como son que Sancho Martín es un personaje histórico aunque poco conocido; sobre la Tercera Cruzada y el encuentro con Saladino, y el tráfico de reliquias como la tercera pata.

La novela ganadora del XIII Premio Logroño de Narrativa se presentó bajo la plica El caballero de la Santa Cruz y publicado como El caballero verde es una novela histórica basada en la vida de Sancho Martín, un aragonés de carne y hueso, que en el siglo XII viajó al otro extremo del Mediterráneo, a Tierra Santa, para combatir en las cruzadas y llegó incluso a entrevistarse con Saladino al que derrotó en dos ocasiones. El sultán pidió hablar con este hombre que siempre vestía de verde (se le conocía como «el caballero verde») y, por si fuera poco, luce una cornamenta de ciervo en el yelmo. No sólo lo dicen las crónicas. Así se aprecia en la miniatura que ilustra esta reseña, obra que el iluminador de manuscritos francés Jean Colombe hizo en el siglo XV; y su nombre aparece tanto en las crónicas cristianas como en las musulmanas por sus actos de valor y estrategia.

Estamos ante un thriller con dosis de novela de aventuras, interesante, divertida, sorprendente e inteligente en la que el autor ha sabido rellenar los huecos que la biografía de Sancho Martín tiene, con una gran imaginación que se complementa perfectamente con los datos históricos que disponemos de aquella época.
La novela también permite tratar otros temas como la unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona mediante la boda de la reina Petronila y el conde Ramón Berenguer IV, el nacimiento de Cataluña, la tercera y cuarta cruzadas, y todo esto dentro de una trama de tráfico de reliquias.

Javier Lorenzo

Javier Lorenzo

El autor:
Javier Lorenzo (Madrid, 1960) estudió periodismo y ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión. Ha publicado el ensayo La España hortera (Temas de Hoy). Su primera novela El último soldurio (Planeta, 2005), obtuvo una gran acogida entre los lectores, especialmente espectacular en el caso de Cantabria, donde superó en ventas a El código Da Vinci de Dan Brown. En él nos descubrió el personaje histórico del caudillo cántabro Corocotta y su lucha contra el emperador Augusto, al que siguió Las guardianas del tabú (2007) que narra la última resistencia de cántabros y astures —y especialmente de sus mujeres— contra la invasión romana. En 2011 publicó El error azul, cuya trama gira alrededor de un triángulo amoroso, la filatelia y la guerra civil española.

El libro:
El caballero verde ha sido publicado por la Editorial Algaida en su Colección Algaida Literaria / Premio Logroño de Novela. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 500 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo que el autor, Jorge Lorenzo, ha tenido la amabilidad de enviarme sobre su novela El caballero verde.

.
Para saber más:

https://www.facebook.com/javier.lorenzo.5

 

Deja un comentario

Archivado bajo Historia, Literatura, Literatura, Narrativa, Nombramientos y Premios