Archivo de la etiqueta: Grupo Penguin Random House

«Sayonara Magic», de Burakkuberi (texto) e ilustrados por Kumanakris (seudónimos)

A partir de 7 años

«¿Trillizos magos en un colegio para no magos?
¡Líos, magia y diversión asegurada!»

.
La editorial Montena publica una nueva serie que lleva por título Sayonara Magic, que mezcla prosa, formato que los niños y niñas conocen a la perfección, con ilustración manga. Una combinación perfecta que aligera y agiliza la narración y, además, introduce a los lectores en el estilo del cómic japonés. Es decir, una nueva generación de niños y niñas podrán adentrarse en el mundo del manga de la mano de Sayonara Magic. Un mundo tremendamente rico que tiene mucho que ofrecerles tanto a nivel visual como de historias y personajes.

En el manga encontramos una variedad inmensa de historias y géneros, personajes carismáticos, aventuras inolvidables y trabajos de enorme calidad artística visual que consiguen captar la atención de los lectores de esta franja de edad. Además, son una puerta de entrada para conocer una cultura muy diferente de la nuestra como es la japonesa.

¿SABÍAS QUE MANGA ES LA PALABRA JAPONESA PARA DESIGNAR LAS HISTORIETAS EN GENERAL?

El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Abarcando gran variedad de géneros, llega a públicos muy diversos. El manga constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos como series de animación (anime), o de imagen real (películas, videojuegos y novelas). Ya desde la época de los años ochenta han ido conquistando también los mercados occidentales.
Así, el fenómeno manga llegó a España de la mano de series de televisión como Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco, Dr. Slump, Campeones, Pokemon, Digimon, o Sailor Moon. Series que marcaron la infancia de muchos niños durante finales de los años 80 y la década de los 90, que ahora son adultos y guardan con cariño el recuerdo de alguna de estas historias como su primera incursión en el mundo del manga y el anime sin siquiera ser conscientes de que tal mundo existía.

SAYONARA MAGIC: EL MANGA QUE NO SE LEE,
SE DEVORA

Sayonara Magic 1. Magos en el colegio
¿Qué niño no ha soñado con ser invisible y ha fantaseado con todas aquellas cosas que haría si nadie le viera?

En esta primera entrega de la serie, los lectores conocerán a Akira, Naoko y Hiro. Son hermanos y tienen algo muy especial… son los únicos magos de su clase. Así que cuando en la escuela empiezan a pasar cosas raras, todos piensan en ellos como principales sospechosos. ¿Saldrá bien su hechizo de invisibilidad?

Sayonara Magic 2. Un hechizo accidentado
En el segundo libro de Sayonara Magic continúan las disparatadas aventuras de los trillizos. Naoko cobra protagonismo, hace tiempo que siente algo raro por Maru, la mejor amiga de los trillizos, pero no sabe cómo demostrárselo. ¡Cuando está cerca de ella no le sale ni una palabra!
Seguro que todos hemos deseado en algún momento dejar de lado la timidez y sentirnos tremendamente seguros de pronto por arte de magia, pero, igual no es tan buena idea.

Los libros:
Los libros de la serie Sayonara magic están publicados por la Editorial Montena del Grupo Penguin Random House, están encuadernado en rústica con sobrecubierta y tienen 128 páginas.

Página del libro

La autora del texto:
Licenciada en Comunicación Audiovisual y especializada en escritura de guiones y desarrollo audiovisual, Burakkuberi, seudónimo de Amelia Mora (Barcelona, 1980) ha desarrollado su carrera entre el cine, la televisión y la literatura. En el campo literario, ha quedado finalista del Premio Edebé de Literatura Infantil en dos ocasiones y ha publicado un total de trece novelas infantiles El castell negre del senyor Bogròs, Y Rapunzel se cortó la melena, El regreso de la Cigüeña, la novelización de la película Copito de Nieve, cuatro volúmenes de la serie Escola d’Hípica, Diario de una chiflada, la serie Samanta F. y La pandilla sobre ruedas.
En el campo audiovisual, ha coescrito junto a Albert Val la película Copito de Nieve (Andrés Schaer, 2011). También ha coescrito varios capítulos de la serie La unidad, de Daniel de la Torre y Alberto Marini, que fue estrenada en mayo de 2020; actualmente está trabajando en la segunda temporada de la serie. Su proyecto de largometraje de ciencia ficción Adam 937 fue seleccionado para participar en el IV Laboratorio de Escritura de Guiones Cinematográficos de la SGAE. Asimismo, tiene amplia experiencia en la edición de guiones. Algunas de las películas en las que ha trabajado son [REC]2, La posesión de Emma Evans, Mientras duermes, Amics per sempre o El viaje de Marta.

La autora de las ilustraciones:
Kumanakris, seudónimo de Ana C. Sánchez, es una ilustradora y dibujante de cómic estilo manga nacida en Murcia. Durante años trabajó como artista freelance y se dedicó al webcomic y la autoedición de sus propias obras, generalmente orientadas a un público adolescente, entre las que destaca el dramático “Cross Heart”.
En 2019 debutó de manera profesional en la publicación Planeta Manga de Planeta Cómic, con Alter Ego, un romance de 6 capítulos que posteriormente se recopiló en un volumen individual y fue traducido al inglés y al francés. También para dicha publicación realizó la miniserie de dos capítulos llamada Sirius, y actualmente se encuentra trabajando en su nueva serie, Limbo.

Página del libro 2

Para saber más:
https://ameliamora.com/es/amelia-mora-es/
https://www.facebook.com/ameliamorasanroma
https://twitter.com/ameliamorasanro
https://www.instagram.com/ameliamorasanroma/
https://twitter.com/kumanakris?lang=es
https://www.instagram.com/kumanakris/?hl=es

Deja un comentario

Archivado bajo Cómics, libros ilustrados con viñetas, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«El buen padre», de Santiago Díaz

«Cuando un culpable se ve descubierto, suele experimentar un profundo alivio al no tener que seguir mintiendo: o eres un psicópata de manual, o el haber matado a alguien pesa sobre la conciencia de cualquiera…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Mi historia está escrita con honestidad, con ilusión y con muchísimo esfuerzo… afirma Santiago Díaz cuando hablamos de su última novela, El buen padre, publicada en la Colección Roja y negra del Sello RESERVOIR BOOKS del Grupo Penguin Random House.

Cubierta de 'El buen padre'

Cubierta de: ‘El buen padre’

Guionista de éxito, con muchos años de experiencia, Santiago irrumpió de manera brillante en el mundo de la novela negra con Talión. Ahora, El buen padre, le consolida como uno de los autores más importantes de este género en España, demostrando que conoce bien el oficio y que aún tiene muchas historias que contar. Maneja y transmite bien las emociones de los personajes y acepta sus rarezas sin sorprenderse; es capaz de retratar una sociedad corrupta y caprichosa, “bajándose al barro” para encontrar la acción, en las calles, en los bajos fondos, en la cárcel… y en los despachos de los grandes edificios, frente a otra moral intachable y recta, que en los tiempos que corren parece, incluso, pasada de moda. Escribe con seguridad porque se ha documentado bien.

Nos cuenta Santiago que quería construir la historia de un secuestro, pero no la de un secuestro tradicional por dinero; quiere ir más allá. Esta vez será un padre convencido de la inocencia de su hijo y de su encarcelación injusta, el que se tome la justicia por su mano secuestrando a las tres personas que considera responsables de que fuera declarado culpable. Ya tiene la trama, y necesita un personaje clave, potente y honesto para adjudicarle el caso: la inspectora Indira Ramos una mujer con una honestidad a prueba de bombas, con una rectitud que causa rechazo en los demás y que mantiene una lucha titánica contra un enemigo que el resto no puede ver; suele evitar los estímulos o las situaciones que desencadenan sus obsesiones, pagando un alto precio, ya que estas conductas de evitación tienen graves efectos a nivel social. A pesar de sus rarezas, demuestra ser una excelente policía. Este personaje enamora y atrae desde el principio, y como lectora, espero seguir encontrándomela en próximas obras.

El buen padre invita a la reflexión porque nos permite ponernos en la piel de los personajes; de ese padre que cree en la inocencia de su hijo y que es capaz de llegar al asesinato para ayudar a su hijo … es un acto de amor, tal vez de amor mal entendido …; de esa inspectora inquebrantable y honesta; de esa joven que quiere vivir de manera lujosa porque tiene un cuerpo al que puede sacar partido; de ese policía que cree en la amistad…  Los protagonistas se saltan los límites; la corrupción, el sexo, el juego, la violencia… mezclado puede ser un cóctel muy peligroso.

El autor quiere que le acompañemos en la investigación, en la resolución del caso; que caminemos junto a la inspectora Ramos manteniéndonos a salvo; a cambio, nos regala dosis extras de angustia cuando empieza la cuenta atrás… porque el lector tendrá más información que los propios investigadores en este juego de tramas narradas en paralelo que se van cruzando… la ventaja se la da su oficio de guionista, saber estructurar y conseguir que todo encaje perfectamente. Tiene claro dónde quiere llegar, pero nos confiesa, que la magia de la escritura significa que muchas cosas van surgiendo según las escribes… le gusta dejarse sorprender mientras lo hace. Utiliza el narrador omnisciente, el que todo lo sabe, pero no se involucra ni opina, y distintos momentos temporales, retrocediendo en el tiempo para ayudarnos a conocer mejor a los tres secuestrados y a ese padre justiciero.

Santiago no quiere decepcionar a los lectores, enreda lo suficiente como para que siempre estés a punto de descubrir lo que va a ocurrir, alimenta las sospechas… pero no te deja que lo consigas; y cuando por fin llega el desenlace, siempre al final, logra no defraudarte. Sabe, que al igual que en otros géneros literarios, en la novela negra, lo más importante es trabajar los personajes a fondo, él lo hace y los suyos son originales, tienen personalidad propia y dan credibilidad a la obra.

Corrupción // honestidad; dinero // juego // prostitución; justicia // saltarse los límites; ayuda desinteresada en barrios marginales; la terrible cárcel que fabrica delincuentes… muchos ingredientes para mantenerte atrapado hasta el final. Agítalos y ¡ahí está! El buen padre.

Por último, le pregunto si nada es lo que parece, ¿o el que tiene cara de culpable, normalmente, lo es? Y me responde que nada es lo que parece en todos los sentidos, hay que sorprenderse, y llegar a la resolución con sospechosos en la cabeza.

Santiago Díaz con Maudy Ventosa (Foto de archivo)

Santiago Díaz con MaudyVentosa (Foto de archivo)

PERSONAJES:

  • Indira Ramos, inspectora de homicidios a sus 36 años. Padece TOC (trastorno obsesivo-compulsivo). Delató a otro policía por colocar una prueba falsa, lo que provoca rechazo entre sus compañeros. Extrema rectitud. Íntegra y maniática. Fuerza de voluntad a prueba de bombas. Sus antiguas rarezas pasaron a provocarle una tremenda angustia que la llevó a rechazar cualquier contacto físico y a perder todo lo bueno que tenía la vida.
  • Ramón Fonseca es el suegro de Andrea Montero, que fue asesinada. Es un hombre dispuesto a todo por demostrar la inocencia de su hijo. Tozudo. Cansado.
  • Iván Moreno es subinspector. Tiene un gran instinto, pero muchas cagadas. No progresa por tener causas abiertas de insubordinación con su jefa. Atractivo, con el pelo despeinado y barba de tres días. Tiene éxito con las mujeres.
  • Andrea Montero, ingeniera, trabaja en una obra, en Toledo. Tiene 37 años cuando la policía la encuentra acuchillada, en un charco de sangre en su casa. Todos los indicios apuntan a su marido…
  • Gonzalo Fonseca es el director comercial de una marca de electrodomésticos. Tiene cara de buena gente y su padre cree ciegamente en su inocencia.
  • Almudena García es jueza y ha sido secuestrada. Solo cuenta con comida y agua. Tiene cincuenta y nueve años. Está recién separada y le cuesta controlar a su hijo. Empezó con las máquinas tragaperras…
  • Juan Carlos Solozábal es un abogado de 40 años que se enamora de una bella mujer, Prohibida para él. Defendía a Gonzalo Fonseca.
  • Noelia Sampedro, es una joven muy guapa, estudiante y escort. Tiene veintidós años y cuerpo de modelo. Su vida cambió cuando un coche arrolló a su padre y se dio a la fuga. Sin prejuicios; quiere vestidos de marca, apartamento de lujo y zapatos de Manolo Blahnik…
  • María Ortega, subinspectora. Compartió habitación con Indira en la academia de Ávila. Pelo rojo que se ve desde lejos.
  • Lucía Navarro, agente ayudante de Indira.
  • Óscar Jimeno, oficial. Joven abogado, psicólogo y criminólogo. Elevado cociente intelectual, pero poco arrojo. Es un genio.
  • Walter Vargas, colombiano traficante.
  • Salvatore Fusco, de Calabria, su sobrino es Luca, y su mujer es Gianna; él la eligió. Es hermana de Vincenzo Gallo, que está en la cárcel.
  • Sebastián Oller, empresario, 62 años. Tiene tres hijos que trabajan en el holding familiar. Posee restaurantes, salas de fiesta, negocios de importación y exportación… y construcción. Elegante, amante del lujo y sin escrúpulos.
  • Verónica Díaz es la encargada de una protectora de animales en Ronda. Hija de Camelia
  • Álvaro Montero contrata a Noelia como escort, pero nunca la obliga a prostituirse. Esconde un secreto.

Sinopsis de la editorial:
Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.

Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegura que morirán uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.
La inspectora Indira Ramos, de una ética tan inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que «el buen padre» lleve a cabo su macabro plan.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Santiago Díaz ©Miguel Garrote

Santiago Díaz ©Miguel Garrote

El autor:
Santiago Díaz Cortés nació en Madrid en 1971. Tras trabajar durante cinco años en el Departamento de Ficción de Antena 3 Tv, ejerciendo de Delegado de Contenidos para series como Compañeros, Un paso adelante, Aquí no hay quien viva o Código Fuego, se dedicó por entero a la escritura de guiones. A lo largo de más de veinte años de carrera, ha trabajado para diferentes productoras y en numerosas series de éxito reconocidas con multitud de premios (Hermanas, El pasado es mañana, 7 días al desnudo, Yo soy Bea, El don de Alba, El secreto de Puente Viejo…). Ha escrito alrededor de 600 guiones emitidos en televisión.
Su primera novela, Talión, ganó el Premio Morella Negra 2019 y el Premio Benjamín de Tudela 2019, ha sido traducida a varios idiomas y está siendo adaptada como serie de televisión. Su segunda novela, El buen padre, inicia la serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y sus derechos de traducción se han vendido al extranjero antes de su publicación.

El libro:
El buen padre ha sido publicado por el Sello RESERVOIR BOOKS del Grupo Penguin Random House en su Colección Roja y Negra. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 4165 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Santiago Díaz nos habla de su novela El buen Padre.

.
Para saber más:
Santiago Díaz en Facebook.
Santiago Díaz en Twitter.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra, Por Maudy Ventosa