Archivo de la etiqueta: Camilla Läckberg

«Alas de plata», de Camilla Läckberg

«… Había cometido el error de dar por supuesto el futuro, había caído víctima de la misma soberbia que empujó a Ícaro a volar con sus alas de cera demasiado cerca del sol. Y ahora le tocaba pagarlo mientras la cera se derretía y las alas se deshacían por completo…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Cubierta de 'Alas de plata'

Cubierta de ‘Alas de plata’

La autora de una de las series más famosa de drama policial, de novela negra, Los crímenes de Fjällbacka, demuestra de nuevo su implicación sin reservas en la lucha contra la pedofilia, el maltrato, los abusos y agresiones en el ámbito familiar que sufren muchas mujeres, reivindicando su derecho a la igualdad, invitándolas a que sean capaces de reconocer sus méritos y sentirse orgullosas de sus logros; es hora de dejar de minusvalorarse y sentirse vulnerables; no pueden permitirse olvidar quienes son. Nunca.

Alas de plata, publicada por Maeva Noir es la nueva novela de la sueca Camilla Läckberg, thriller que continúa la denuncia y el compromiso social iniciado con Una jaula de oro, su obra anterior.

Una tiene que perderse para poder resurgirFaye, por fin, ha encontrado la paz y la felicidad junto a sus dos personas más queridas; vive en un pequeño pueblo de la campiña italiana. Nunca ha visto un sueco por esos lares, factor que contribuyó a decidirse por ese lugar. Su marido cumple cadena perpetua en Suecia y su empresa, Revenge, de la que conserva solo un 10%, dará en breve el salto a Estados Unidos. Todo va viento en popa y la compañía es un éxito. Aún cree en los lazos firmes que estableció con el resto de mujeres accionistas que le ayudaron a ponerla en marcha, porque la sororidad entre ellas no puede dejar de existir. Todas son firmes defensoras de los derechos de la mujer. Confía en ellas. Como hizo en su momento.

Cruzó todos los límites para defenderse del hombre que la encerró en una jaula de oro y la anuló como persona, como profesional y como mujer. Ahora es una empresaria respetada, que ha triunfado; tiene dinero, poder y a las personas que más quiere a salvo. Eso permite que las barreras de la desconfianza que siempre la protegieron estén bajadas y los sistemas de alerta desactivados… lo que supone que no ve la amenaza que se cierne sobre ella y Revenge. No entiende que las cosas tienen cierta tendencia a ocurrir todas juntas. La felicidad se amontona; la tristeza se amontona; las desgracias se amontonan… De nuevo hay que prepararse para luchar. Y de eso sabe mucho.

Para ella, la empresa tiene vida, porque en los cimientos de Revenge estaban las heridas y cicatrices de todas las mujeres que la habían constituido; su espíritu. Por eso es más difícil encontrar sentido a la traición; admitir que esas mismas mujeres, ahora, suponen una amenaza para su existencia.

La novela se estructura en cuatro partes y cuenta con dos narradores. Se alternan dos tiempos, el presente, para el que utiliza el narrador omnisciente, y la dramática infancia que vivió en su pueblo natal, Fjällbacka, narrado en primera persona. Le robaron los sueños y esa infancia conformó y marcó su personalidad hasta tal punto que aprendió que la sociedad no protege a sus víctimas y que estas suelen asumir siempre una parte de culpa de lo que les ocurre. Callan también por vergüenza. Ella sabe que no puede titubear si quiere defender su vida; que hay que elegir: el agresor o ella… y no lo duda, ni se asombra cuando percibe que no siente el más mínimo remordimiento por lo que hace. Esos hombres tienen que pagar el dolor que provocan y no podrá estar tranquila hasta que desaparezcan definitivamente. En el mundo no hacen falta hombres que pegan, asustan y violan. Una niña nunca debe crecer viendo cómo maltratan a su madre…

Luchará con todas sus fuerzas por defender Revenge, teniendo como aliadas, de nuevo, a mujeres heridas. El dolor une, y el deseo de venganza aún más. Volverá a Estocolmo y conocerá de nuevo el amor y el placer sin ambages ni límites; puede disfrutar de relaciones alternativas porque nadie la controla sexualmente. No hay puritanismos ni falsos pudores. Es libre, porque antes estuvo prisionera. No sentirá culpa por hacer daño, solo por elegir mal. De nuevo.

Camila Läckberg hace un claro guiño a los lectores españoles con la visita de Faye al Madrid de plazas empedradas, músicos callejeros, buena gastronomía y bullicio en las calles.

En su obra, se refleja el momento de madurez personal y profesional que atraviesa la autora y su implicación por los derechos de las mujeres y consigue que, aunque se traspasen los límites que dividen el bien del mal, te pongas del lado de las víctimas y justifiques sus acciones… Afirma que fue su padre el responsable de que amara los libros. Detrás de ellos se esconden muchos secretos y un mundo lleno de posibilidades. Deja abierta la puerta para continuar la historia de Faye, y creo que, también, pronto podríamos reencontrarnos con Erica Falck y Patrik Hedström… Pero eso, es otra historia.

Camila Läckberg y Maudy Ventosa (Foto de archivo)

Camila Läckberg y Maudy Ventosa (Foto de archivo)

PERSONAJES:

  • Faye vive en Ravi, un pequeño pueblo italiano que es el paraíso. El amor la asfixió en una jaula dorada. Ahora es libre, bella y elegante. Y rica. Directora ejecutiva de Revenge. Ha reconquistado la confianza en sí misma. De los negocios le atrae el desafío.
  • Ingrid, la madre. A pesar de lo que ha sufrido, sigue siendo una mujer muy guapa. Ahora es feliz.
  • Kerstin, la superayudante de Faye ya ha cumplido los sesenta. Pasa temporadas en la India desde que conoció a Bengt, y se implicó en el proyecto de un hogar infantil. Cuenta con la confianza ilimitada de Faye.
  • Julienne, la hija, preciosa, sana y feliz. Tiene pecas por el sol y el pelo muy rubio que le cae por la espalda en tirabuzones.
  • Jack Adelheim, el exmarido, era engreído y autosuficiente; ahora cumple cadena perpetua en una cárcel de Estocolmo. Era director ejecutivo de Compare.
  • David Schiller tiene dos hijas, Stina y Felicia; se le refleja la sonrisa en los ojos azul celeste. Habla con respeto de la mujer de la que se está separando. Es abierto y atractivo. Se dedica a invertir en compañías jóvenes, lo que exige pericia, intuición, conocimientos y capital.
  • Irene Ahrnell fue la primera y principal inversora. Ahora es también amiga. Tiene sesenta años. Es una mujer de mundo, sofisticada. Siempre serena, siempre digna.
  • Yvonne Ingvarsson, es la policía sueca que investigó la desaparición de Julienne.
  • Henrik Bergendahl es el antiguo socio de Jack. Es descuidado y carece de olfato para los detalles. Suele pasar por alto información. Carece de escrúpulos.
  • Ylva Lehndorf le robó el marido a Faye y también a ella la engañó Jack y la encerró en una jaula… Se conocieron en la Facultad de Económicas; era de las economistas más brillantes de Suecia.
  • Alice Bergendahl, siempre fue el ama de casa perfecta. Guapa, leal y comprensiva. Sexi sin ser vulgar. Tenía un alma rebelde. Es un genio de los actos sociales y sabe cómo funcionan los hombres vinculados al poder. Y sabe cómo funcionan las mujeres ricas, las que pueden pagar lo que quieren.
  • Gösta Berg, el padre de Faye, berraco y violento.
  • Johanna Schiller, la mujer de David. Morena y elegante.

Y muchos más…

«Camilla Läckberg nos sorprende con una novela que reinventa la línea que divide el bien y el mal.»

SINOPSIS de la editorial:
Faye lleva una nueva vida en un pueblo de Italia. Su compañía Revenge va viento en popa y su exmarido está en la cárcel. Pero justo cuando piensa que todo ha vuelto a la normalidad, su pequeña burbuja de felicidad se ve de nuevo amenazada al descubrir que alguien intenta arruinar el sueño por el que tanto ha luchado. Los fantasmas del pasado todavía parecen estar muy cerca y dispuestos a arrebatarle todo lo que es suyo. Faye tiene que regresar a Estocolmo para salvar lo que más quiere. También hace una escapada a Madrid, un guiño a los lectores de nuestro país, que la autora adora.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Camilla Läckberg

Camilla Läckberg

La autora:
Camila Läckberg (Suecia, 1974). Es la exitosa autora de la serie de Los crímenes de Fjallbacka. Con 29 años publicó su primera novela, La princesa de hielo, en 2002. Tres años más tarde, sus libros encabezaban las listas de bestseller suecas y de la que se han vendido hasta la fecha más de 25 millones de ejemplares en todo el mundo. Su segundo libro, Los gritos del pasado, se lanzó en 2004, el siguiente, Las hijas del frío, en 2005 y Crimen en directo en 2006. En abril de 2007 publicó su quinta novela, Las huellas imborrables, que fue llevada al cine. En 2008 publicó La sombra de la sirena. En 2009 volverá con Los vigilantes del faro, en 2011 con La mirada de los ángeles y en 2014 con su noveno libro El domador de leones. La bruja lo publicó en 2018 y con Una jaula de oro, abandona por ahora el universo de Fjallbacka y hace una incursión en el género del suspense psicológico con una protagonista nueva, Faye, que ha llegado para quedarse y la prueba es esta nueva novela Alas de plata.

El libro:
Alas de plata (título original: Vingar av silver, 2020) ha sido publicado por la Editorial Maeva en su Colección Maerva Noir. Traducción de Carmen Montes Cano. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 344 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del libro.

Como complemento pongo un vídeo subtitulado en español en el que Camilla Läckberg presenta su nuevo libro Alas de plata.

.
Para saber más:
http://www.camillalackberg.se.webadmin7.net/

1 comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«Mujeres que no perdonan», de Camilla Läckberg

«Había confundido con bondad su carácter silencioso, quizá porque en la infancia identificaba la maldad con los gritos y la estridencia. Pero ahora llevaba en el cuerpo las marcas de su crueldad…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Cubierta de 'Mujeres que no perdonan'

Cubierta de: ‘Mujeres que no perdonan’

Vuelve la escritora más leída de Suecia, Camila Läckberg, con un nuevo libro sobre maltrato en el ámbito familiar, en la línea de su anterior publicación. Se trata de Mujeres que no perdonan, publicado por Planeta. Lejos ha quedado la exitosa serie de Fjällbacka y Faye que tantos éxitos le reportó; aunque nos comentó el año pasado, en la residencia del embajador de Suecia donde presentó Una jaula de oro, que el policía Patrik Hedström y la escritora Erica Falck volverían… Se les echa de menos.

El movimiento #Me Too  -Yo También- fundado por Tarana Burke en octubre de 2017, para denunciar la violencia sexual que vio en su comunidad, se convirtió en un hashtag para delatar la agresión sexual y el acoso, tras las acusaciones de abuso sexual realizadas contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Desde ese momento, ni políticos ni ricos empresarios, ni leyendas del celuloide estarían libres de rendir cuentas cuando son denunciados. Se ha desatado un significativo cambio social, cultural y legal… del que, por supuesto, la literatura no está al margen. Como es el caso de esta autora sueca.

Tres mujeres adultas que no tienen nada en común, salvo sufrir maltratos e infidelidades de unos esposos que no las aman buscarán unidas la venganza. Juntas conseguirán ser libres. Tienen muy claro su objetivo porque si no lo hacen, su vida seguirá siendo un infierno; para ellos, sus esposas son meras muñecas que hacen la comida, arreglan la casa y satisfacen sus necesidades sexuales; por lo demás, su vida no vale nada.

Victoria Volkova es muy joven y vino huyendo de Rusia tras el asesinato de su pareja. Pensó que junto al hombre de aspecto bonachón de la foto sería feliz. Pasados seis meses se da cuenta de que no va a ser así porque su marido es cruel además de sucio. Tiene que escapar, pero no sabe cómo… sin amigos, sin trabajo, sin dinero. Él también guarda su pasaporte. No hay salida. Solo la muerte. De él, por supuesto. “La princesa de la mafia”, así la llamaban sus amigos de Ekaterimburgo… hace ya mucho tiempo.

Ingrid Steen vive en un barrio de gente acomodada con su guapo y famoso marido, y su preciosa hija. Dejó de trabajar cuando nació Lovisa, de común acuerdo con Tommy. Pronto empezaron las infidelidades, que ella al principio perdonaba, pero ya no puede más. Otra no; pero sabe que si se separa perderá la cómoda casa que tiene, la posición que da el dinero… y su hija sufrirá la ruptura más que nadie. La familia famosa y ejemplar que todos admiran saltaría por los aires… tiene que haber otra manera de poder vengarse; de él y de su amante. Tienen que desaparecer y no va a dudar en destruir, además, su imagen.

La tercera mujer es Birgitta Nilsson, una maestra a punto de jubilarse. Tiene dos hijos gemelos a los que cada día pone la cena en casa, junto a su marido. Ni siquiera contestan cuando ella interviene, tímidamente, en la conversación. Pero los quiere, son sus hijos. ¿Cuándo cambiaron tanto? Su marido era retraído cuando lo conoció… ahora me maltrata siempre que le apetece. Me pega donde no se ve, y yo acabo pensando que, si no se ve, no ha pasado nada… No será capaz de salir de este círculo ella sola, pero sí con la ayuda de mujeres que sufren lo mismo que ella.

Capítulos cortos en los que se van alternando las tres protagonistas; la autora utiliza un narrador omnisciente para desarrollar esta historia en la que ganan los buenos. Y además, sin arrastrar sentimientos de culpa. Que se preparen maltratadores y abusadores… porque, las mujeres, no perdonan.

PERSONAJES:

  • Ingrid Steen era una buena periodista, como acreditaban sus catorce años de profesión, de los que dos transcurrieron en Estados Unidos. También le concedieron premios. Todo quedó atrás cuando nació su hija; renunció a su profesión y se dedicó a cuidar de su familia. Por supuesto, de acuerdo con su marido.
  • Tommy Steen es el marido de Ingrid; pasa ya de los treinta años y tiene poco pelo, por lo que ha decidido llevarlo rapado. Atractivo. Es un gran comunicador y periodista de éxito. Le han nombrado director del periódico más importante de Suecia, el Aftonpressen. Trabaja mucho tiempo fuera de casa, reuniones, cenas… Engaña a su mujer.
  • Birgitta Nilsson es la profesora de Lovisa. Mujer bondadosa que está a punto de jubilarse. Recibe una mala noticia cuando va al médico, y a éste le extraña que no atienda sus revisiones… Tiene dos hijos gemelos y un mal marido. Piensa que ya es tarde.
  • Jacobs es el marido de Birgitta. No necesita ninguna razón para descargar su ira contra su mujer, con los puños o con el cinturón. Eso sí, siempre pega donde no se vean los moretones. Tiene un carácter áspero y frío. Solo quiere a sus hijos; a ella no la quiere.
  • Victoria nació en Ekaterimburgo, Rusia. Ahora se apellida Brunberg y vive en Silbo. No tiene ni trabajo ni amigos. Aborrece el lugar en el que vive. Es gris y frío. Ella es bonita y joven… antes le encantaban los diamantes, las drogas, la cena, la ropa y el piso de lujo en el que vivía. Todo se truncó el día de su cumpleaños…
  • Malte Brunberg trabaja en una gasolinera. Es gordo y apenas se ducha. Ha cambiado mucho en poco tiempo. Tiene aislada a su mujer; no permite que conduzca la furgoneta ni que se relaciones con nadie si no está él.
  • Lars es amigo de Malte. Juntos beben cerveza. Su mujer es tailandesa, Mi, pequeña de tamaño pero de sonrisa enorme.
  • Julia Wallberg es presentadora en la Aftonpressen-TV. Muy guapa, rubia con grandes ojos verdes y unos labios perfectos para hacer anuncios de helados
  • Ola Pettersson y Kristian Lövander son dos reporteros del periódico Aftonpressen a los que Tommy se niega a despedir a pesar de los abusos y faltas de respeto a los que someten a las periodistas que se incorporan al rotativo. 

Sinopsis de Mujeres que no perdonan:
Camilla Läckberg, una de las autoras de novela negra más leídas del mundo, con 26 millones de ejemplares vendidos en 60 países, se aleja de sus series de Fjällbacka y Faye y nos regala su novela más negra y adictiva: Mujeres que no perdonan, una historia cargada de tensión, suspense y giros impredecibles.
Ingrid, Victoria y Birgitta son tres mujeres muy distintas. Para el resto del mundo, llevan vidas aparentemente perfectas, pero las tres tienen algo en común: sufren en secreto la tragedia de vivir sometidas a sus maridos. Hasta que un día, llevadas al límite, planean, sin tan siquiera conocerse, el crimen perfecto.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Camila Läckberg con Maudy Ventosa

Camila Läckberg con Maudy Ventosa

La autora:
Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha superado los veintiséis millones de ejemplares vendidos en más de sesenta países.
Ha sido reconocida entre otros, con el premio Mujer del Año Premio de Literatura Policíaca de Francia y el People’s Literature Award.

El libro:
Mujeres que no perdonan (título original: Kvinnor utan nad, 2019) ha sido publicado por la Editorial Planeta en su Colección Planeta Internacional. Traducción de Claudia Conde Fisas. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 224 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el booktrailer de Mujeres que no perdonan en el que Nuria Gago, Nuria Roca y Carme Chaparro dan voz a las tres protagonistas de la nueva novela de Camilla Läckberg.

.
Para saber más:
http://www.camillalackberg.se/
Camilla Läckberg en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra, Por Maudy Ventosa