Archivo de la etiqueta: María Oruña

«El camino del fuego», de María Oruña

♦Los libros de Puerto Escondido, 5♦

«Bydand y Avand Darly. Resistir, luchar, avanzar»… Por Dios, si es el lema de los Gordon, los Gallos del Norte… ¿Nunca lo habías escuchado?»

.

Cubierta de 'El camino del fuego'

Cubierta de: ‘El camino del fuego’

Después de los avatares con que acabó Lo que la marea esconde la teniente Valentina Redondo y su compañero Oliver deciden tomarse unas vacaciones y viajan a Escocia para visitar a la familia de este. Su padre, Arthur Gordon, está empeñado en recuperar el patrimonio del clan de los Gordon y de la historia de sus antepasados y ha adquirido el castillo de Huntly, en las Highlands, que había pertenecido a su familia hasta el siglo XVII.
Arthur Gordon y el constructor Donald Baird hablaban de la rehabilitación del edificio y se les unió James Mayne un joven arquitecto que al inspeccionar los planos dedujo que había una pared de un grosor mayor de lo necesario y como en las películas encuentran un diminuto despacho que llevaba oculto doscientos años y en él, documentos que revelan que las memorias de Lord Byron —supuestamente quemadas a comienzos del siglo XIX— pueden seguir intactas y hallarse entre esas paredes.

Huntly, 22 de febrero de 1857.
Estimado Adam:
[…] Creo que puedo afirmar, sin posibilidad de error, que tengo en mi poder las desaparecidas memorias de Lord Byron.
Stuart Hamilton.

Pronto correrá la voz del extraordinario hallazgo y tanto la prensa de todo el país como varias personas allegadas a la familia se acercarán a ellos para seguir el curioso acontecimiento. Para estudiar los documentos, Arthur dispondrá de la ayuda de un editor, Henry Blunt; de Sarah Roland una profesora universitaria de literatura y de Andrew Oldbuck, un anticuario especialista en viejos manuscritos y joyas literarias. Sin embargo, el incendio del castillo y la aparición del cadáver de Mel Forbes dará un giro a la historia. Él es un Gordon y hará honor a su lema vital de lucha y resistencia: Bydand y Avand Darly.

El incendio de un castillo propiedad de los Gordon, en el que muere un miembro de los Forbes, el clan con el que están enemistados desde hace siglos, será el motivo de una investigación con múltiples móviles y sospechosos. Una vez más, María Oruña conseguirá sorprender a los lectores con la resolución del caso.

Valentina está fuera de su jurisdicción, pero le resulta imposible mantenerse al margen. Así pues, se sumerge en una inesperada investigación que cambiará el destino de los Gordon. Al tiempo, Valentina y Oliver conocerán la Escocia de tiempos pasados. Siguiendo el rastro de las memorias de Byron, descubrirán cómo, a mediados del siglo XIX, Jules Berlioz —un modesto librero de las Highlands— y Mary MacLeod —una joven perteneciente a una familia escocesa acomodada— vivieron un amor prohibido en el que el crimen lo salpicará todo de dudas y silencio hasta nuestros días.

Un libro repleto de referencias literarias de las grandes figuras del romanticismo inglés: Walter Scott, Jane Austen, las hermanas Brönte, Mary Shelley, Percy Shelley y, por supuesto, Lord Byron, cuyas memorias supuestamente destruidas por el editor John Murray serán el tesoro oculto en El camino del fuego.
María Oruña ha tejido una intriga en la que conoceremos a coleccionistas, a apasionados de la literatura y a buscadores de obras míticas tanto de nuestros tiempos como de mediados del siglo XIX. Todos ellos con un nexo común, un gran misterio:

¿y si alguien escondió las famosas
memorias prohibidas de Lord Byron?

Quién sabe, los anillos de cuatro obispos aparecieron después de la publicación de El bosque de los cuatro vientos. A lo mejor Byron nos da una sorpresa. María Oruña no tiene límites.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:María Oruña
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado hasta hoy la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018), y Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado el cariño de miles de lectores. El camino del fuego es la nueva entrega de la serie, que se traslada por primera vez a tierras escocesas.
Es autora también de El bosque de los cuatro vientos (2020), su primer libro independiente de la saga, ambientado en la Galicia natal de la autora. Sus novelas han sido traducidas al alemán, al francés, al italiano y al catalán, entre otros idiomas.

El libro:
El camino del fuego ha sido publicado por Ediciones Destino en la Colección Áncora & Delfín | Serie Los libros del Puerto Escondido. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 400 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en el que María Oruña nos habla de su novela El camino del fuego.

.
Para saber más:
https://mariaoruna.com/
Instagram: @mariaoruna
Twitter: @maria_oruna
Facebook: @Maria.Oruna.Reinoso

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«Lo que la marea esconde», de María Oruña

«La teniente Valentina Redondo se enfrentará al caso más enigmático de su carrera
en uno de los peores momentos de su vida.»

.
¿Alguno de vosotros, lectores, me podéis decir que tienen en común las siguientes novelas?: La habitación cerrada de Maj Sjöwall y Per Wahlö; El misterio de la mandarina de Ellery Queen; El misterio del cuarto amarillo de Gaston Leroux; El misterioso caso de Styles de Agatha Christie; El hombre hueco de John Dickson Carr; Asesinato en la mansión Darwin de Marion Harvey y Lo que la marea esconde de María Oruña. Efectivamente, todas ellas se basan en crímenes sucedidos en «habitaciones cerradas».

Cubierta de 'Lo que la marea esconde'

Cubierta de ‘Lo que la marea esconde’

María Oruña eleva el listón novela tras novela. Entre otras cosas, porque en cada historia, en cada misterio, va más allá buscando siempre nuevos laberintos, nuevas tramas que supongan un reto en la creación de un relato. Con su anterior libro, El bosque de los cuatro vientos, sorprendió con una novela histórica basada en una leyenda gallega que finalmente la realidad se empeñó en confirmar como cierta: dos meses después de su publicación se hallaron cuatro de los nueve anillos «milagrosos» de Santo Estevo y la noticia dio la vuelta al mundo.
Ahora María Oruña supera ese hito con la que sin duda es su novela de Valentina Redondo más ambiciosa  y lograda hasta la fecha, un verdadero desafío a la inteligencia de los más avezados sobre el incombustible motivo de la «habitación cerrada», al mejor estilo clásico de las novelas de misterio y con una factura impecable.

Lo que la marea esconde rinde homenaje a la gran Agatha Christie que, como ella misma cuenta en su autobiografía, se lanzó a la escritura por culpa de El misterio del cuarto amarillo de Gastón Leroux. Impresionada por el ingenio, aceptó el desafío de su hermana Madge, quien estaba segura de que no sería capaz de tramar un enigma semejante. María Oruña, en un guiño a la dama del crimen, también acepta el reto: «Yo misma me planteé la posibilidad de escribir un misterio de habitación cerrada; había leído trabajos de Christie, Poe, Leroux, Bruce Montgomery, Marion Harvey… ¿Sería capaz? La idea había germinado en mí hacía ya muchos años, en un viaje por Europa: sentí que podía hacerlo, que la historia y el misterio podían ir de la mano. Sin duda, Lo que la marea esconde ha supuesto para mí un desafío con el que provocar deliberadamente el ingenio y la agudeza de los lectores, mostrándoles la verdad desde el principio», confiesa.

“—Entonces es verdad, Judith murió apuñalada en una habitación completamente cerrada por dentro, puerta y ventana. ¿Cómo es posible?
—Eso, querida teniente Redondo, es lo que tú tendrás que averiguar.”    [Pág. 159]

El Real Club de Tenis de Santander celebra una cena de homenaje a una vieja gloria del deporte a bordo de La Giralda, su lujosa goleta de reciente botadura, con un puñado de distinguidos y selectos invitados. Judith Pombo, la presidenta del club, una exitosa empresaria y una de las mujeres más poderosas de la ciudad, se encierra en su camarote antes de la fiesta para despachar unos correos electrónicos urgentes. Desde allí profiere un grito y, tras forzar la puerta, cerrada desde el interior, la reducida tripulación y los distinguidos invitados descubren el cadáver de la empresaria, que tiene una pequeña herida a la altura del corazón. Pero no hay arma homicida a la vista ni señales de huida del hipotético asesino, y el ojo de buey del camarote también está cerrado por dentro. Nadie ha abandonado la embarcación en su travesía nocturna por la bahía ni ha podido colarse en la goleta desde el agua. Y por descontado, todos los invitados tienen sobrados motivos para haber matado a la señora Pombo, pero ¿quién ha cometido el crimen? ¿Y cómo?

La novela más ambiciosa de María Oruña, un thriller adictivo y elegante en el que descubriremos una nueva faceta de la vida de Valentina Redondo, quien además de enfrentarse al caso más enigmático de su carrera deberá luchar contra un sorprendente e inesperado golpe en su vida personal.

A este caso imposible e indescifrable se enfrenta Valentina Redondo junto con su equipo justo cuando no pasa por su mejor momento. No se trata de una simple crisis o de un periodo de inestabilidad, sino que está hundida en un oscuro pozo de dolor, culpa y desconsuelo ante una pérdida irreparable. El violento desenlace de una investigación sobre una red de narcotráfico la obligó a exponerse frente al peligro. Una herida de bala, una carrera desesperada hasta el hospital, una terrible noticia de madrugada… A partir de entonces desaparecerá para ella el resto del mundo que merece la pena recordar. No tuvo opción, pero se siente profundamente culpable. Y esa culpa la empuja a la soledad: la lleva a separarse de Oliver, su comprensiva y cariñosa pareja de origen escocés, e incluso a distanciarse de las personas que la quieren y se preocupan por ella, como la forense y buena amiga Clara Múgica.

A la manera del popular juego del Cluedo, María Oruña nos propone en Lo que la marea esconde un desafío lúdico para descubrir quién es el asesino. Aunque el arma y el inaccesible escenario del crimen plantean a su vez sendos enigmas de no fácil resolución, el acento está puesto en desvelar la identidad del homicida. Entre otras cosas, porque la lista cerrada de sospechosos es incuestionable: el asesino se encuentra entre la tripulación de la goleta La Giralda y sus pasajeros, que tienen sobrados motivos para haber matado a la señora Pombo y ninguna coartada. De la mano de las pesquisas y los interrogatorios de Valentina Redondo y su equipo, nos vemos inmersos en un delicioso tour de force a su inteligencia y poder deductivo.

Al leer Lo que la marea esconde he disfrutado mucho, no puedo decir si es la mejor o no con la teniente Valentina Redondo al mando, pues cada una de las cuatro de la serie «Los libros del Puerto Escondido» es diferente. Pero si puedo decir que en esta novela María Oruña se ha esforzado y conseguido un gran nivel tanto en planteamiento y desarrollo, como en la definición de los personajes. Espero la quinta de la serie.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:María Oruña
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que desde joven conoce a fondo Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas «Los libros del Puerto Escondido», todas publicadas en Destino: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro que ha sido traducido al alemán, al francés y al catalán; Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018) y la nueva entrega Lo que la marea esconde (2021). En todas estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. Su última novela, El bosque de los cuatro vientos, la primera al margen de la serie, ha supuesto su consagración en nuestro país.

El libro:
Lo que la marea esconde ha sido publicado por Ediciones Destino en su Colección Áncora & Delfín / Serie Los libros del Puerto Escondido. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 414 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que María Oruña nos desvela algunos aspectos de su novela Lo que la marea esconde.

.
Para saber más:
https://mariaoruna.com/
Instagram: @mariaoruna
Twitter: @maria_oruna
Facebook: @Maria.Oruna.Reinoso

2 comentarios

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra