«Diario de una ruptura», de Silvia Congost

♦Cómo convertir el final de una relación en un nuevo comienzo♦

«Este libro es para ti, que has transitado el abismo de las horas muertas, de la soledad delirante, de la desesperación más aplastante, de las noches sin alba, de los días sin risas, de las tardes sin más…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Es el último libro de la psicoterapeuta Silvia Congost, Diario de una ruptura, publicado por la editorial Aguilar. Una obra que trata de amor, desamor, cobardía, superación, lucha, sanación. Porque habla de la parte más difícil de aceptar cuando el amor se rompe: la despedida.

CUBIERTAEscrito en primera persona a modo de diario, recorremos la ciudad del amor, París, con Río, la protagonista que bien podría ser la misma autora; una mujer de casi cuarenta años, escritora de éxito, que coge el avión llorosa, enfadada, rabiosa, frustrada y con una enorme sensación de vacío. Necesita un abrazo que le haga más fuerte, que la reconforte. Pero es posible que vuelva a su ciudad con un amor por sí misma que nunca antes había experimentado. Porque después de diez días ya no será la misma. Ha superado el duelo, aunque queden reminiscencias. Poco a poco. Acaba de empezar otra etapa de su vida, y ahora es más fuerte.

Este libro es para ti, que te aferras fuerte a algo inexistente, algo que solo sobrevive en tu mente, y te resistes a soltarlo mientras pierdes el compás…

Río ha perdido a la persona que amaba. Se ha ido de su lado de forma consciente y voluntaria porque ya no quería estar con ella. De manera cobarde, sin dar una explicación, huyendo con una maleta como si hubiera salido a comprar tabaco, lo que provoca aún un dolor más intenso por la falta de claridad, aunque, como afirma la autora, todos sin excepción estemos preparados para sufrir cualquier pérdida. Normalizar las rupturas es un acto de madurez y de inteligencia emocional. Toda experiencia es el comienzo de un aprendizaje por muy desgarradora que esta sea. Por eso nos invita a acompañarla en este viaje que estaba pensado para dos, porque todos necesitamos herramientas para reconciliarnos con nosotros mismos ante una pérdida, ante el miedo a la soledad. Conocimiento, información y educación.

Este libro brota de una herida profunda, de una brecha inesperada y contundente, de las que sacuden y te dejan ausente, perdido y sin paz…

Muchas veces nos cuesta asumir las situaciones difíciles y duras desde nuestra posición de adultos, racionales y conscientes. La negación lleva al autoengaño, pero es un modo de protegernos del dolor en vez de aceptar lo que está ocurriendo. La tristeza lo inunda todo porque duele la traición, la decepción y nos sentimos humillados. ¿Quién no quiere huir de sentimientos tan desoladores? El péndulo de las emociones va de un extremo a otro. Todavía falta un buen trecho para llegar a la aceptación y avanzar hasta la elaboración total del duelo, hasta sanar de manera completa. Es el camino que nos muestra Silvia Congost analizando el proceso que sigue la protagonista al final de cada capítulo.

Este libro es para ti, alma infinita y perenne, para ayudarte a recordar quién eres, qué buscas y a dónde vas…

Afirma la autora que el amor, cuando está presente, siempre hace bien. Por eso duele tanto cuando desaparece. Y no acostumbra a volver, por eso están de más las súplicas, el arrastrarse, el hacer locuras. Porque lo único que se pierde, además, es la dignidad. Si ya te di todo y no bastó empiezo de cero, sin una dirección dice la canción de Elena Farga que escucha Río, mientras llora desconsolada para que salga el dolor que inunda su pecho. Pero siguió adelante, aunque no tenía ganas, dejándose llevar por su intuición y por los que la querían. Así no puede perder. Y se puso en movimiento con una energía renovadora que la activaba por dentro, disolviendo las rabias con largas caminatas, disfrutando de la belleza de un buen cuadro en el Museo de Orsay, escuchando música, escribiendo… Estar rota duele, pero es un multiplicador de emociones y también intensifica las buenas. Y se va curando sin apenas notarlo, dejándose llevar, observando desde la distancia.

Y descubrió que no necesitaba a alguien para ser feliz, porque eso le hacía débil y dependiente. Y aprendió que tenía que guardar un espacio para ella, para recordar quién era. Adiós al mundo interior poblado de fantasmas. Volvería a exponerse a las sorpresas que todavía le aguardaban.

Si, volver a empezar. Pero sabiendo que era más fuerte.

Este libro es para aquellas personas que acaban de sufrir una pérdida o están en un proceso de ruptura. Estoy segura de que les ayudará a que el proceso de sanación llegue antes.

La autora:AUTOR
Silvia Congost (Girona, 1977) es licenciada en Psicología, especialista en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja y una destacada conferenciante. Desde que empezó su trayectoria profesional, Silvia ha publicado más de una decena de libros de gran éxito, aparece con asiduidad en distintos medios de comunicación como especialista y llena teatros con sus eventos altamente transformadores en España y Latinoamerica. Desde sus centros de Psicoterapia, con un método propio y junto a su equipo, ayuda a miles de personas que necesitan entender el amor de una forma más sana, reforzar su autoestima o emprender, por fin, el camino que sueñan y merecen de verdad.

El libro:
Diario de una ruptura. Cómo convertir el final de una relación en un nuevo comienzo ha sido publicado por la Editorial Aguilar en su Colección Inspiración y creatividad. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 232 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Claves para evitar la dependencia emocional. Silvia Congost, psicóloga.

.
Para saber más:
https://www.silviacongost.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Literatura, Narrativa, Por Maudy Ventosa

Deja un comentario