«Juventud. Un relato», de Joseph Conrad (seudónimo)

♦CENTENARIO DE LA MUERTE DE JOSEPH CONRAD♦

«Joseph Conrad falleció el 3 de agosto de 1924, pero nos dejó muchas novelas de aventuras para disfrutar de su lectura. En el centenario de su muerte esta edición recupera esta pequeña joya en edición bilíngüe para todos los amantes de las aventuras»

.
CUBIERTAJuventud es la primera obra maestra indiscutible de Conrad entre sus ficciones más breves —son unas 70 páginas—, y marca un avance importante en la carrera literaria de Joseph Conrad. Es la primera historia en la que Conrad recurre a su propia experiencia y la primera que presenta a Marlow, el narrador también de El corazón de las tinieblas (1899) y las novelas Lord Jim (1900) y Azar (1914). En la historia, Marlow, que cuando cuenta su historia tiene cuarenta y dos años, relata acontecimientos que sucedieron veinte años antes, cuando navegó en el Judea, cargado con un cargamento de seiscientas toneladas de carbón hacia Bangkok. El Judea, un barco desafortunado, se ve acosado por una serie interminable, casi cómica, de calamidades que culminan cuando el carbón se incendia y explota, dejando a la tripulación llegar a tierra en botes abiertos (portada de la novela). Los acontecimientos se basan en gran medida en las propias experiencias de Conrad como compañero en el Palestina en 1881.

«Juventud relata el que fuera su primer viaje a Oriente
y aborda la forja de su carácter en la adversidad»

Los contrastes entre heroísmo y cobardía, entre realidad e ilusión se encuentran a lo largo de la historia, pero Conrad los mezcla de una manera que revela que las distinciones entre ellos no son tan simples como podría suponerse. Como reconoce Marlow, su yo anterior estaba lleno de las ilusiones de la juventud, pero fueron esas mismas ilusiones las que lo sostuvieron y le permitieron alcanzar los estándares según los cuales deseaba vivir y actuar. En ese sentido, la ilusión hizo posible el heroísmo. Semejante situación es evidentemente irónica y, a lo largo de su historia, Marlow comenta con frecuencia la enmarañada relación entre romanticismo y practicidad, ilusión y realidad. Sin embargo, a diferencia de otros cuentos de Conrad, Juventud no trata esta división con pesimismo sino con optimismo, sin duda porque es una historia de juventud y porque Marlow, por alguna razón, mantuvo sus estándares personales de integridad y coraje moral.

«’Juventud’ es una hazaña de la memoria. Es un registro de la experiencia; pero esa experiencia, en sus hechos, en la intimidad y en el colorido de los que la arropan empieza y termina en mí.»
[Nota del autor. Joseph Conrad, 1917]

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

«’Juventud’ es el relato que yo releo con más frecuencia cuando salgo al mar, disfrutándolo como si fuera un viejo ritual marino.»
[Del prólogo. Arturo Pérez Reverte, 2024]

El autor:AUTOR
Józef Teodor Konrad Korzeniowski, más conocido como Joseph Conrad (Berdyczów, entonces Imperio ruso, actual Ucrania, 3 de diciembre de 1857-Bishopsbourne, Inglaterra, 3 de agosto de 1924), escritor británico de origen polaco, considerado uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa. Nacido en Polonia y exiliado con su familia a Rusia siendo aún un niño, abandonó definitivamente Polonia a los dieciséis años y residió en Suiza, el norte de Italia y Francia, antes de embarcarse en el Mont-Blanc y viajar por el Caribe. Posteriormente emprendería una agitada vida en el mar que lo llevaría por Bombay, Singapur, Borneo, Sidney o el Congo, hasta instalarse definitivamente en Inglaterra en 1984.
Autor de una amplia obra, cuenta entre sus libros más traducidos y reeditados títulos como El corazón de las tinieblas (1899), Lord Jim (1990), Tifón (1902), Juventud (1902), Nostromo (1904), El agente secreto (1907), Bajo la mirada de Occidente (1911), Azar (1914) o El pirata (1923). Si bien en su tiempo fue el brío y el colorido con que narró la vida en el mar lo que más contribuyó a su enorme popularidad, en nuestros días, Conrad, está considerado como uno de los padres de la novela moderna, debido sobre todo a la combinación y dominio de diversas técnicas narrativas.

El libro:
Juventud (título original: Youth, a Narrative, 1902) ha sido publicado por la Editorial Edhasa en su Colección Zenda-Edhasa. Prólogo de Arturo Pérez-Reverte. Ilustración de cubierta de Augusto Ferrer-Dalmau. Traducción de Amado Diéguez. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 128 páginas.

.
Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Conrad#Works

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa

Deja un comentario