Archivo diario: 23 agosto, 2023

«Las extensiones interiores del espacio exterior», de Joseph Campbell

«Joseph Campbell fue, junto a Mircea Eliade y Karl Kerényi, uno de los mitólogos más importantes de la se­gunda mitad del siglo XX.»

.
CUBIERTAPublicado en 1986, Las extensiones interiores del espacio exterior fue el último libro que Joseph Campbell entregó a la imprenta antes de su muerte, acaecida en 1987. Al escribir el libro, Campbell se basó en las transcripciones de una serie de conferencias y conversaciones que dio en San Francisco entre 1981 y 1984 que incluyó un simposio legendario en el Palacio de Bellas Artes con el astronauta Rusty Schweickart.
En esta obra, hace una síntesis esclarecedora sobre la manera en que deben ser entendidos los mitos. Interpreta la mitología como una función biológica que procede de la misma fuente psicofisiológica de la que brotan los sueños. Y así como las imágenes oníricas son una metáfora de la psique del soñador, la mitología es la expresión simbólica de la sociedad y la cultura a la que el soñador pertenece.

Incluye tres capítulos.

En el primer capítulo, Campbell apunta que los descubrimientos del siglo XX sobre las leyes del espacio exterior también se encuentran en nuestro interior, o, como dijo Kant, en la mente. Y se pregunta, a raíz de todo nuestro nuevo conocimiento del cosmos, cómo afecta la infinitud de las nuevas dimensiones cósmicas a nuestra mitología, basada en otro universo que no corresponde al real.

El segundo capítulo explica cuál es la manera de comprender adecuadamente los mitos. Para Campbell, los hechos míticos religiosos no son literales, ni históricos, ni atañen a lugares geográficos. Todo se ha de ver como símbolo, como metáfora de una realidad puramente interior. Por eso las religiones son «mitologías mal entendidas»: interpretan los símbolos interiores como hechos históricos exteriores, cuando la función de la mitología es la de «abrir la mente y el corazón a la maravilla suprema del ser».

En el tercer capítulo, Campbell se pregunta cómo será la nueva mitología que se está creando en el arte a través de sus diferentes expresiones. Pues el arte es hoy el único vehículo de expresión de los mitos. Y como el lenguaje artístico es también metafórico, en las psiques de los artistas de hoy se encuentran las semillas de las mitologías del mañana.

El autor:AUTOR
Joseph Campbell (Nueva York, 1904-Honolulú, 1987) fue junto a Mircea Eliade el mitólogo más importante de la segunda mitad del siglo XX. Profesor emérito de literatura en el Sarah Lawrence College de Nueva York, fue un reconocido escritor y conferenciante de temas de mitología y religiones comparadas. Entre sus numerosos libros merecen destacarse: Transformations of Myth Through Time (1990), A Joseph Campbell Companion: Reflections on the Art of Living (1991), Mythic Worlds, Modern Words: On the Art of James Joyce (1993) y Myths of Light: Eastern Metaphors of the Eternal (2003). Atalanta ha publicado Imagen del mito (2012), Las extensiones interiores del espacio exterior (2013), Diosas: misterios de lo divino femenino (2015), Las máscaras de Dios (4 vols., 2017-2018), La historia del Grial (2019), Tú eres eso (2019), El héroe de las mil caras (2020) y El éxtasis del ser. Mitología y danza (2022).

El libro:
Las extensiones interiores del espacio exterior (título original: The Inner Reaches of Outer Space, 1986, 2002, 2013) ha sido publicado por la Editorial Atalanta en su Colección Imaginatio Vera. Traducción de Roberto R. Bravo. Encuadernado en tapa dura, tiene 232 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en inglés titulado Joseph Campbell–Myth As the Mirror for the Ego.

.
Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Campbell

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa