Archivo diario: 9 agosto, 2014

«El libro del verano» de Tove Jansson

Para un lector juvenil con experiencia
En el centenario del nacimiento de Tove Jansson.

Cubierta de: El libro del verano

Cubierta de: El libro del verano

El 9 de agosto de 1914 nacía en Helsinki, Finlandia,  Tove Marika Jansson.  Escritora, ilustradora, historietista y pintora finlandesa en idioma sueco y es particularmente conocida por su obra para niños y, sobre todo, por haber creado los personajes de la familia Mumin. Estos figuran entre los grandes éxitos internacionales de la literatura de Finlandia, solo por debajo de las obras de Mika Waltari y el Kalevala.

Hay que agradecer a la Editorial Siruela la reedición de este libro con motivo del centenario del nacimiento de la autora. Publicado por primera vez en el año 1972 en sueco, se ha traducido a más de 26 idiomas.

Seguramente a los seguidores de los libros de la familia Mumín –que suman millones– les cueste trabajo «sintonizar», al principio, con esta novela; y es comprensible: acostumbrados a los títulos de su serie dedicada a los Mumín y sus amigos, signados por la fantasía y el humor, tendrán que cambiar el «chip», pues es una propuesta donde la peripecia está ausente y lo que prima es la voluntad de profundizar en la psicología y los caracteres de los personajes.

En el mar.

En el mar.

El libro está formado por 22 relatos diferentes, todos desarrollados en la época de verano, en los que la autora retrata con maestría las relaciones de una familia formada por la abuela, su hijo y su nieta Sofía, habitantes en una isla en el golfo de Finlandia. En realidad, el padre, es un actor secundario. Los actores principales son Sofía y la octogenaria abuela, pero no se trata de una abuelita que cuenta cuentos a una nieta que escucha absorta, sino de un adulto y una niña que crean un vínculo plagado de matices y claroscuros. Sofía y la abuela se unen en un mismo afán, explorar el inconmensurable paisaje interno y exterior que las circunda. Un contrapunto generacional que cruza dos extremos de la vida. Pero sobre todos ellos hay otro protagonista: «la naturaleza»; el mar, las rocas, los árboles, las flores, son mucho más que un simple escenario recreado con maestría, son una presencia totalmente participativa. En estos relatos imaginación y juego son patrimonio de niños y abuelos que tienen algo por inventar y misterios que explicar.

«Es muy bello presenciar el paisaje de nuestros últimos años en los estertores del verano. El silencio se asienta en torno a nosotros, y cada cual va por su camino, pero es para encontrarnos todos de nuevo ante el mar, en un sereno anochecer». [Pag. 130]

Tengo que reconocer que me han gustado mucho todos los cuentos, pero dos por encima de los demás están El bosque mágico y Lombrices y compañía. Cuando los leáis seguro que me dais la razón.

Lee un fragmento

Tove Jansson (Editorial Siruela)

Tove Jansson (Editorial Siruela)

La autora:
Tove Jansson nació en Helsinki, Finlandia el 9 de agosto de 1914 y falleció el 27 de junio de 2001; escritora e ilustradora finlandesa, es conocida por haber creado a la familia Mumin, a quienes dedicó nueve libros (escritos entre 1945 y 1970), todos publicados en Siruela. A esta serie, traducida a 35 idiomas, se le han dedicado tiras cómicas, series televisivas, una ópera, una película e incluso un parque temático. Jansson recibió numerosos premios, entre ellos el Nils Holgersson 1953, el Nacional de Finlandia 1963, 1971 y 1982, el Hans Christian Andersen en 1966 (considerado el Nobel de la literatura infantil) y el Gran Premio de la Academia Sueca 1994.

El libro:
El libro del verano (título original:  Sommarboken, 1972ha sido publicado por la Editorial Siruela en su Colección Las Tres Edades. Traducido por Jesús Pardo. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 168 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento, pongo un extracto del libro leído por la propia Tove Jansson.

katten ur sommarboken av tove jansson

Para saber más:

http://www.tovejansson.com/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa