Archivo de la etiqueta: Alice Kellen

«El mapa de los anhelos», de Alice Kellen

«Suena arriesgado empezar un libro con la pérdida de un personaje pero estamos hablando de Alice Kellen y su capacidad para emocionarnos y atraparnos en la lectura.»

María VillacañasReseña escrita por María Villacañas Sánchez.

CUBIERTA El mapa de los anhelosEn El mapa de los anhelos nos encontraremos la historia de Grace Peterson, una joven veinteañera coleccionista de palabras que tenía una misión en la vida: salvar a su hermana del cáncer. Tras no poder evitar el trágico fallecimiento de Lucy (tranquilidad, no es spoiler) llega a sus manos un juego ideado por su propia hermana “El mapa de los anhelos” pero para poder resolverlo tendrá que acercarse a Will Tucker, un desconocido bastante atractivo y misterioso cuya aura es morada. ¿Pero por qué Lucy le concedió la tarea de ser el mediador en el juego a un extraño? ¿De qué se conocían?
Una historia emocionante, envuelta por un toque melancólico que haría que tú también quieras ir descubriendo tu verdadera razón de ser.

He disfrutado muchísimo la historia. Si es verdad que las primeras cien páginas se me hicieron un poco cuesta arriba al ser más introductorias. Y como digo, al tener ese toque melancólico hacía que a veces tuviese que parar la historia y tragar el nudo que se me formaba en la garganta.

La historia está narrada a dos voces, tendemos el punto de vista tanto de Grace como de Will. Ya sabéis que esto es algo que disfruto enormemente porque puedo conocer los sentimientos de ambos personajes y enriquece mucho la historia.

Grace y Will están hechos el uno para el otro (aunque al principio lo llegase a cuestionar), a lo largo de la historia se apoyan mucho el uno en el otro pero, a veces, primero se tiene que dejar marchar para encontrarse a uno mismo, para sanar antes de involucrarse con otra persona. Lo que más me ha gustado de esta pareja es cómo se entienden, cómo han pasado de ser dos “bichos raros” a complementarse, a ser la pieza que faltaba del rompecabezas que es cada uno.

Grace me ha parecido un joven tan brillante… Es fascinante ir descubriéndola. Su forma de expresarse y de ser es realmente inspiradora. Todos nos hemos sentido perdidos alguna vez en nuestra vida y creo que por ello es fácil conectar con Grace, porque es un personaje muy real. Ojalá hubiesen más Graces en el mundo.

Y con Will tengo sentimientos encontrados. He de reconocer que al principio no me caía bien, dudé de si iba a poder conectar con este personaje por lo distante y frío que era, ¡pero qué equivocada estaba! Oculta sus propios

Leer como de unidas estaban Lucy y su hermana, el después de su muerte y cómo afectó ya no solo personalmente a Lucy sino a todo su entorno familiar, fue muy doloroso.

Además me ha gustado mucho como Alice sutilmente ha dejado caer la importancia de ponerse en manos de profesionales para poder superar un trauma. Nos muestra las partes complicadas, las dolorosas, pero también la esperanza y la resiliencia.

Le doy 4,5/5 estrellas.

Extracto del libro:
<<Grace: ¿Alguna vez has sentido como si estuvieses ardiendo en llamas en una habitación llena de gente, pero nadie se molestase en mirarte y siguiese a lo suyo?
(..)
Will: Pero sí me he sentido como si estuviese ardiendo en llamas en una habitación llena de gente que me señala y me mira hasta que me consumo en cenizas.>>

Sinopsis:
¿Y si te diesen un mapa para descubrir quién eres?
¿Seguirías la ruta marcada hasta el final?
Imagina que estás destinada a salvar a tu hermana, pero al final ella muere y la razón de tu existencia se desvanece. Eso es lo que le ocurre a Grace Peterson, la chica que siempre se ha sentido invisible, la que nunca ha salido de Nebraska, la que colecciona palabras y ve pasar los días refugiada en la monotonía. Hasta que llega a sus manos el juego de El mapa de los anhelos y, siguiendo las instrucciones, lo primero que debe hacer es encontrar a alguien llamado Will Tucker, del que nunca ha oído hablar y que está a punto de embarcarse con ella en un viaje directo al corazón, lleno de vulnerabilidades y sueños olvidados, anhelos y afectos inesperados. Pero ¿es posible avanzar cuando los secretos comienzan a pesar demasiado? ¿Quién es quién en esta historia?

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

La autora:Alice
Alice Kellen nació en Valencia en 1989. Es una joven promesa de las letras españolas que acostumbra a vivir entre los personajes, las escenas y las emociones que plasma en el papel. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska, 33 razones para volver a verte, 23 otoños antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugar, El chico que dibujaba constelaciones, la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos, Nosotros en la luna y Las alas de Sophie.
Es una enamorada de los gatos. Y adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías.

El libro:
El mapa de los anhelos ha sido publicado por Editorial Planeta. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 496 páginas.

Como complemento dejo una entrevista a Alice Kellen acerca del libro.

.
Para saber más:
http://www.alicekellen.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Por María Villacañas Sánchez

«Tú y yo, invencibles», de Alice Kellen

«Hacía muchos años de la última vez que leí un libro de Alice Kellen (“Llévame a cualquier lugar”) y las ganas que tenía de reencontrarme con su pluma eran inmensas así que escogí su última novela “Tú y yo, invencibles” no solo por la sinopsis tan prometedora sino por su preciosa cubierta.»

María VillacañasReseña escrita por María Villacañas Sánchez.

Cubierta de 'Tú y yo, invencibles'

Cubierta de: ‘Tú y yo, invencibles’

En este libro nos encontramos en el Madrid de los años 70 y 80, donde viven Juliette y Lucas, dos personas que proceden de mundos muy diferentes. Mientras Juliette viene de un barrio acomodado, Lucas vive en Vallecas donde se va ganando la vida como puede y toca en una banda que empezó por diversión junto con su mejor amigo. Juliette es una joven muy independiente, solitaria, amante del arte y de la moda, con las ideas claras y ganas de volar alto. Aunque a veces las alturas dan vértigo.
En los últimos años de los 70, mientras empezaba la denominada movida madrileña y la democracia se iba haciendo hueco en la sociedad española, los caminos de Juliette y Lucas se cruzaron.
Lucas y Juliette eran como dos meteoritos a punto de colisionar. Su relación lejos de ser idílica, era real: con sus más y sus menos como todas las parejas, pero ellos eran extremadamente opuestos hasta tal punto de ser tóxicos el uno para el otro. Una relación basada en las mentiras, las drogas que tan de moda estaban en esa época y pensamientos que con el paso del tiempo fueron cambiando y evolucionando… ¿podría sobrevivir? ¿Podrían superar todos los obstáculos que se les pusiesen en su camino?

«Me ha gustado mucho lo bien y mucho que se ha documentado Alice acerca del Madrid de esos tiempos dejándonos lugares de referencia que se pueden visitar.»

La ambientación de la historia me ha encantado, queriendo, a veces, trasladarme al Madrid de esa época y vivir en primera persona la movida madrileña.
El romance de la historia está lleno de altibajos: ni los personajes son perfectos, ni su historia es un camino de rosas. Ha habido muchos momentos en los que me ponía de parte de Lucas, así como muchos otros donde estaba de parte de Juliette. Son unos protagonistas bastante complicados.
Los capítulos son narrados de forma alterna por los dos así que vemos los dos puntos de vista de la relación y cada uno tiene como título una canción conocida de esos años. Un viaje por una historia que contiene momentos cómicos, dolorosos, dulces y familiares.

He sido incapaz de escoger una sola frase porque este libro tiene tantas tan buenas que aquí os dejo algunas de mis favoritas.
“El tiempo erosiona, pero no cambia la naturaleza de lo que somos”.
“Los pequeños gestos pueden ser revolucionarios”.
“No todas las historias de amor son eternas, ni invencibles”.

Sinopsis del libro:
Lucas es familiar, impulsivo y transparente.
Juliette es fuerte, introspectiva y enigmática.
Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto con su mejor amigo y por las tardes tocan en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre.
Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto dejar huella en el corazón de alguien.
Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radioactivo en un ambiente desenfrenado que lo arrolla todo a su paso mientras ellos se vuelven inseparables y viven atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.
Pero Lucas es imperfecto.
Y Juliette guarda secretos.
¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden heridas? ¿Qué ocurre cuando dos meteoritos que prometieron ser invencibles colisionan?

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Alice Kellen

Alice Kellen

La autora:
Alice Kellen nació en Valencia en 1989. Es una joven promesa de las letras españolas que acostumbra a vivir entre los personajes, las escenas y las emociones que plasma en el papel. Es autora de las novelas Sigue lloviendoEl día que dejó de nevar en Alaska33 razones para volver a verte, 23 otoños antes de ti, 13 locuras que regalarte, Llévame a cualquier lugarEl chico que dibujaba constelaciones, la bilogía Deja que ocurra: Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntosNosotros en la luna y Las alas de Sophie.
Es una enamorada de los gatos. Y adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías.

El libro:
Tú y yo, invencibles ha sido publicado por Editorial Planeta fuera de colección. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 408 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Alice Kellen presenta su libro Tú y yo, invencibles con Ale Samaniego.

.
Para saber más:
https://www.instagram.com/alicekellen_/?hl=es
https://twitter.com/alicekellen_?lang=es

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Por María Villacañas Sánchez