«La leyenda del samurái y la mariposa azul», de Pedro Caldas

De 10 a 12 años

♦Premio SM El Barco de Vapor 2024:
La leyenda del samurái y la mariposa azul♦

«El jurado del Premio SM El Barco de Vapor 2024 ha elegido La leyenda del samurái y la mariposa azul de Pedro Caldas como mejor obra de literatura infantil «por ser un soplo de aire fresco en la literatura infantil y juvenil actual, que descubre a los lectores la atenta belleza de la inteligencia combinada con el humor, y porque es una novela de aventuras hiladas con ironía y delicadeza japonesa, en la que no sobra ni falta una pieza».

Una niña muy descarada camina por el bosque detrás de un samurái que le ha salvado la vida. Le acompaña en su misión de llevar una mariposa del monte Fuji al Emperador, que ha decidido, por una vez, no causar daño a los espíritus de la naturaleza, sino tan solo cumplir el deseo de ver el azul de sus alas, el más intenso del mundo, antes de perder la visión de ese color a causa de la maldición de una yamamba (bruja). El samurái y la pequeña emprenden una difícil contrarreloj porque la mariposa, bautizada por la niña con el nombre de «Akari», morirá al poco de encontrarse alejada de los fuegos del Fuji.
En medio de un tira y afloja dialéctico, el samurái habla de sus cuatro enemigos: Satoru, YamaKawa y Kasumi. Aparece el primero, Satoru, para hacerles fracasar en la encomienda. El deseo de la niña de liberar a Akari para protegerla de un trágico destino hace que cambie de bando y escape con él. Perseguidos ahora ambos por el samurái, llegan a un pueblo espectral llamado Kuroi Sato del que dice la leyenda que es el lugar donde el mejor samurái del Emperador, el Gran Takeshi, se enfrentó al Horrifante y lo venció con su Espada de Tres Filos, dándole una muerte que iría acompañada de la de todos los habitantes de la aldea. Les está esperando el fantasma de una anciana, que les obligará a participar a los tres de una ceremonia del té con cuencos envenenados y tendrán que salvarse mediante el ingenio. Esta aventura, que deja a Satoru en grave peligro, termina por convertir en buenos amigos a la niña y al samurái, que continúan juntos rumbo a la ciudad imperial.
Les queda por delante un peligroso escenario lleno de mentiras que acabarán saliendo a la luz, la amenaza del monstruo tragatormentas y la revelación de un montón de secretos y hermosas deudas de vida al final del camino.

El autor:
Pedro Caldas
 (Sevilla, 1973) reside en Camas. Es psicólogo y trabaja en una residencia de mayores. Autor, entre otros textos, de Mujer Paloma (primer premio del I Certamen de Poesía Mercedes de Velilla) e Inculto (segundo premio del XVI Certamen de Poesía José Mª de los Santos, 2005), también ha publicado la novela corta Cerca (Ediciones en Huida), de corte fantástico, sobre la inmigración; y fue finalista del premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro en 2015.

Confiesa no considerarse escritor de mapa, ni siquiera de brújula, simplemente se siente caer en el desierto y se pone a caminar, y ve cosas en el horizonte y allá que va sin más guía que su curiosidad. Antes de la pandemia, solía escribir en bares porque la gente y el ruido le ayudan a anclar la fantasía a la realidad.
En 2024 obtuvo el premio de literatura infantil El Barco de Vapor por su obra La leyenda del samurái y la mariposa azul.

El libro:
La leyenda del samurái y la mariposa azul ha sido publicado por la Editorial SM en su Colección El Barco de Vapor, Serie Roja. Ilustraciones de Javier Andrada. Encuadernado en tapa dura, tiene 216 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en el que Pedro Caldas nos habla de su novela La leyenda del samurái y la mariposa azul.

.
Para saber más:
https://www.facebook.com/pedro.caldashidalgo
https://www.instagram.com/pedro_._caldas/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa, Nombramientos y Premios

Deja un comentario