Archivo diario: 10 enero, 2023

«Belén. Caballo de Troya 12», de J. J. Benítez

«Con ‘Belén’, J. J. Benítez termina la serie ‘Caballo de Troya’.
Una aventura literaria que empezó en 1984
con la publicación del primer volumen»

.
«El mayor rogó a Laurencio que le acercara un sobre blanco que descansaba en uno de los anaqueles de la alacena del pequeño salón donde conversábamos. Con gesto grave lo puso en mis manos y comentó:
—Aquí tiene la primera entrega. El resto llegará a su poder cuando yo muera.»
[Pág. 20 de la primera edición de 1984]

Cubierta de 'Belén. Caballo de Troya 12'En ese momento comienza una aventura que le ha llevado a J. J. Benítez treinta y ocho años terminar. Ahora con Belén se cierra de forma transitoria la saga que comenzó en el año 1984, y que narraba la historia de dos pilotos de la USAF —Jasón y Eliseo— que, en un proyecto secreto, conseguían viajar en el tiempo al año 30 de nuestra era, a la antigua provincia romana de Judea (actual Israel). El objetivo aparente de la misión era seguir los pasos de Jesús de Nazaret para comprobar, con el máximo rigor, cómo fueron sus últimos días. Pero nada es lo que parece, y las respuestas a las grandes preguntas parecen distintas a las que habíamos conocido…
En 1973 las Fuerzas Aéreas Norteamericanas, después de varios años de preparación y tras un sinfín de peripecias, ejecutaron en pleno corazón de Israel uno de esos proyectos «supersecretos» que fue bautizado, precisamente, como Operación Caballo de Troya.

“Me dedique a contemplar al Hijo del Hombre. No lograba acostumbrarme. Era un Hombre-Dios y, sin embargo, lo veía tan próximo, tan humano…”

Con Caballo de Troya 12. Belén, J. J. Benítez termina la transcripción de la serie Caballo de Troya. En 2011 fue publicado Caballo de Troya 9. Caná, pero incompleto. Por razones técnicas, algunas de las páginas del diario del mayor de la USAF fueron retiradas por la editorial. Ahora son publicadas en su absoluta totalidad.

Durante seis meses —entre abril y octubre del año 27 de nuestra era— Jesús se vio obligado a huir para no ser capturado por el Sanedrín; huyó sin cesar. Belén es un libro que descubre por qué Jesús no pudo ser un esenio, así como un repaso por las principales sectas judías: fariseos, saduceos, escribas, cenotas, esenios, nazirs… Los prodigios de Jesús que nunca fueron relatados. ¿Qué sucedió durante ese tiempo? No se lo pierda… Le sorprenderá y emocionará: pasajes desconocidos de la vida del Maestro.

Hay muchos personajes en cada volumen del Caballo de Troya pero los más importantes son:

  • Jasón. Militar estadounidense, médico, con grado de astronauta y mayor de la Fuerza Aérea estadounidense, participante en el proyecto de viajes en el tiempo, y primer comandante de a bordo del módulo de experimentación temporal, así como oficial de campo que realiza las operaciones sobre el terreno en los distintos «saltos» que se dan a la época de Jesús de Nazaret.
  • Eliseo. Segundo oficial de la Fuerza Aérea con grado de astronauta, viajero en el tiempo y responsable del módulo y sus sistemas. Si bien en un comienzo las normas de la Operación Caballo de Troya, al igual que en el proyecto Apolo de la época, exigen su constante presencia en el módulo, al parecer – según se desprende de los diarios del mayor – este astronauta también termina realizando operaciones de campo en los distintos saltos temporales.
  • Curtiss. General de cuatro estrellas de las Fuerzas Aéreas, máximo responsable de la base Edwards y jefe del Programa Swivel puesto en marcha por el Pentágono en la década de los sesenta y, más concretamente, de la Operación Caballo de Troya.

Esperaré con interés a la publicación de Rayo negro’, son los años anteriores a la vida de predicación, cuando él hace un periplo de dos viajes de incógnito que me pareció que era muy interesante. Este último sí es desde la perspectiva de Eliseo. ¿A que suena bien?

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Con J.J. Benítez (Foto de archivo)

Con J.J. Benítez (Foto de archivo)

El autor:
Juan José Benítez López, más conocido como J. J. Benítez nació en Pamplona, España, el 7 de septiembre de 1946. A su refugio lo llama Ab-bá, que es una palabra aramea. Vivió en dos cuarteles de la Guardia Civil (dieciocho años). Cursó estudios en los Hermanos Maristas (once años). En 1965 se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) (ahora es apóstata). Fue redactor de La Verdad de Murcia (1966-1968). Se especializó en diseño (allí dio su primer beso). Hizo el servicio militar en el CIR número 10, en Zaragoza. En 1968 empezó a trabajar como redactor en El Heraldo de Aragón (allí se casó). En 1972 se trasladó a Bilbao, contratado por La Gaceta del Norte (ese mismo año descubrió el fenómeno OVNI y se especializó en grandes enigmas). En 1975 publicó su primer libro: “Existió otra humanidad“. Hasta el momento ha escrito más de 65 libros (cinco inéditos). En 1979 abandonó el periodismo activo y se dedicó a la investigación (con la oposición de todos). Actualmente vive junto a la mar, su segundo amor. Se casó por segunda vez. Tiene diez nietos. Celebra la Navidad el 21 de agosto. Tema favorito: Jesús de Nazaret. Admira a Julio Verne y a José Benítez, su padre. Hasta el día de hoy ha dado más de cien veces la vuelta al mundo (demasiadas). Ama la música, la lectura y el cine. Se dedica, fundamentalmente, a pensar. En los ratos libres escribe.
Sólo aspira a morir frente a su mar, en Barbate.

El libro:
Belén. Caballo de Troya 12 ha sido publicado por Editorial Planeta en la Colección Biblioteca J. J. Benítez. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 286 páginas.

Como complemento pongo una grabación muy interesante sobre Caballo de Troya 12, Belén.

.
Para saber más:
https://jjbenitez.com/
https://www.facebook.com/jjbenitezoficial

Dedicatoria de JJ Benítez en el primer tomo de Caballo de Troya.

Dedicatoria de JJ Benítez en el primer tomo de ‘Caballo de Troya’.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa