Archivo mensual: septiembre 2023

«Los virtuosos», de Yasmina Khadra (seudónimo)

«Los virtuosos es una epopeya argelina que nos recuerda a la lucha de los aqueos contra las murallas inexpugnables de Troya, la cólera de Aquiles y el largo y penoso retorno de Odiseo hasta Ítaca en busca de los brazos de su fiel Penélope.»

.
CUBIERTAYasmina Khadra nació el 10 de enero de 1955 en Kenadsa (Argelia) con el nombre de Mohammed Moulessehoul, dentro de una familia con tradición militar e intelectual, y desde niño su madre, una nómada que no sabía ni leer ni escribir, le inculcó un especial amor por el verbo. Con nueve años ingresó en una academia militar, donde pronto mostró sus dotes para la literatura; los profesores de árabe no alentaron el interés del joven por la poesía clásica, cosa que sí hizo el profesor de francés por los prosistas francófonos. Sus obras ponen el foco crítico en cuestiones vinculadas con la corrupción, las decisiones políticas o el maltrecho estado de la sociedad argelina, y para evitar la censura y los castigos consiguientes, decidió apropiarse del nombre de su esposa, el mundo literario no le conocería como Mohammed Moulessehoul, sino como Yasmina Khadra. La Trilogía de Argel, compuesta por Morituri, Doble Blanco y El otoño de las quimeras, le empujaron hacia el estrellato.

La novela comienza en Argelia, estamos en el año 1914 y Cheraga Yacín —protagonista y narrador de la novela—, un joven de veinte años, que no ha salido nunca de su barrio le proponen ir a Francia a luchar contra los alemanes en lugar del hijo del caíd, enfermo del corazón. A cambio le prometen fortuna y comodidades para él y su familia. Cuatro años después, el joven que vuelve de las trincheras ve el mundo con otros ojos, y empieza para él una nueva lucha. Los virtuosos es una obra mayor, considerada por la crítica francesa como la mejor novela de Khadra. Una historia de pérdidas, separaciones y reencuentros en una época y un lugar retratados con maestría y emoción.

«Es mi novela más hermosa, la más preciosa también, ya que está atravesada, de principio a fin, por el recuerdo de mi madre, que murió mientras la escribía».

Yasmina nos lleva de la mano por los diferentes paisajes de su Argelia natal, desde las extensas llanuras desérticas donde solo el balar de las cabras perturba el silencio, pasando por el bullicioso ajetreo de las ciudades. Asimismo, se pone las lentes de antropólogo y ofrece al lector una soberbia panorámica social de las comunidades que habitan esa tierra rica en espíritu, pero masacrada, humillada y diezmada por la codicia de los europeos.
Khadra ha demostrado esa capacidad de tratar temas concretos y particulares de un espacio geográfico muy limitado, con la frescura y el brío atrayente de lo universal. Las vivencias de los personajes son el puro reflejo de la historia de Argelia. Yacín, Sid Tami, Salam «El Manco», Abla, Gaíd Brahim, Lalla, Wari, el sargento mayor Gildas, Zorgan Zorgson Argelia.

Una novela donde el Destino —aquello que llamamos destino pega fuerte en la novela—, el Perdóncon un perdón termina el libro—, la Resiliencia —en la vida algunas circunstancias pueden ser adaptadas—, la Desigualdad Colonial las desigualdades, la brutalidad, la corrupción entre colonizador y nativo—, el Exilio interiorcuando el protagonista lo experimenta en su tierra natal—, la Amistad, Lealtad y Fraternidad el tiempo no borra los momentos vividos en el frente luchando contra los boches. Esta novela exuda lealtad, fraternidad y camarería—, AmorEn Los virtuosos, amor es sinónimo de vida—. Son temas magníficamente tratados en la novela.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

El autor:AUTOR
Yasmina Khadra (ياسمينة خضراء) seudónimo de Mohammed Moulessehoul (محمد مولسهول) (Kenadsa, Sahara argelino, 1955) es un escritor argelino, autor de más de treinta volúmenes con un notable éxito entre los lectores y una magnífica acogida entre la prensa. Sus novelas han sido llevadas al cine, convertidas en obras de teatro y reproducidas como cómic o libros ilustrados. Entre los numerosos premios cosechados a lo largo de su carrera literaria, cabe destacar el que le dio la Academia Francesa en 2011 por el conjunto de su obra, el Grand Prix de Littérature Henri Gal.

El libro:
Los virtuosos (título original: Les Vertueux, 2022) ha sido publicado por Alianza Editorial en su Colección Alianza Literaturas. Traducción de Wenceslao-Carlos Lozano, 2023. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 480 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en francés en el que Yasmina Khadra nos habla de su novela Les Vertueux. Lo puedes ver pinchando en ‘Ver en YouTube’.

.
Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yasmina_Khadra

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa

«Thule. El sueño del norte», de Elisa Beni

«Un libro para los amantes de las islas imposibles,
los mapas, los océanos, las sagas y la literatura.»

.
CUBIERTAEn esta su cuarta novela, Elisa Beni crece asumiendo con arrojo y oficio todos los retos del autor de ficción y superándolos con creces: la imaginación, la voz propia y el territorio ficticio, la ambientación impresionante, el trazado de personajes poliédricos, los temas relevantes y plenos de sugerencias actuales, una trama que atrapa y, cómo no, una prosa potente y de calidad que convierte a la obra en un acto de amor a la lectura.
Una deliciosa narración de aventuras, luminosa y comprometida, que no obvia ni la crudeza histórica del tiempo en que se sitúa ni las consecuencias sociales e individuales que acarrea posicionarse frente a una guerra en lo que unos consideran compromiso pacifista y otra mera cobardía a la hora de defender las libertades.

El esfuerzo literario es de primera fila y la habilidad para capturar la atención del lector y arrastrarlo a su mundo, indudable.

Estamos en 1937. Armand Rolzou de Saint-Gelais, joven escritor que ejerce como diplomático ante la Sociedad de Naciones, tras oír al presidente de la República Española dirigirse a la asamblea en Ginebra, asume que la guerra en Europa es insoslayable y que el conflicto que asola España, país de origen de su esposa Constanza, no es sino el prólogo de una conflagración total en la que no quiere participar. Armand es joven, su destino es ser movilizado y él no quiere ni matar ni morir en el frente, tal y como le sucedió a su padre durante la Gran Guerra. Su angustia vital se cruza con la llegada de una misteriosa misiva enviada por un desconocido en la que se le ofrece la posibilidad de comprar una hermosa propiedad en una isla del Atlántico Norte, desaparecida de los mapas, en la que podría ponerse a salvo junto con su familia.

Allí dará inicio su apuesta por la paz en su mansión a la que llamarán Thule, como la mítica isla de Piteas, la última tierra del norte.

Un viaje absolutamente literario en cuanto entregado a la imaginación. Una novela de aventuras, en una isla imaginaria, que convive sin embargo con los embates más duros de la historia en pleno siglo XX. Un mundo nuevo, recreado en sus más mínimos detalles, en el que arranca una saga apegada a la realidad.

¿Pueden los hombres sustraer su destino al de sus gobernantes? ¿Es posible escapar de la historia o esta te alcanza inexorablemente? La plena ficción es el territorio para preguntarnos por la naturaleza real de la libertad del individuo frente al Estado. Como siempre lo fue antes de convertirse en un fresco del problema de cada individuo.

Una experiencia luminosa en la que los hombres ya no son competidores sino cooperadores en una naturaleza a la que respetan. Una novela en la que no hacen falta crímenes ni odios ni traumas ni dolor para acceder a la experiencia perfectamente humana de sobrevivir y convivir en una naturaleza primigenia.

Elisa Beni nos invita a conocer en La Inexpugnable el verdadero alcance de la humanidad, del pacifismo, de la cooperación. Todo revestido con un halo de tranquilidad, de sosiego, de gozo. Porque el hombre cuando mira al cielo inventa dioses y cuando mira al mar inventa islas, territorios a la medida de nuestra finitud. Bienvenidos a La Inexpugnable.

La autora:AUTORA
Elisa Beni (Logroño, 1964) es periodista y escritora, siendo esta última su vocación más temprana. Es autora de las novelas Peaje de libertad, Pisa mi corazón y Una mujer no muere jamás (Roca Editorial, 2021) y de los ensayos La soledad del juzgador y La justicia sometida además de otros manuales técnicos. Como periodista ha trabajado en Diario 16, Cadena SER y en 1987 se convirtió en el director más joven de un diario de nuestro país. Desde hace años es colaboradora en Onda Cero, en el programa Julia en la Onda, y en otros televisivos como Más vale tarde y La Sexta Noche en La Sexta, Espejo Público en Antena 3 o Tot es mou en TV3. Es columnista habitual en Eldiario.es y elNacional.cat.

El libro:
Thule. El sueño del norte ha sido publicado por Roca Editorial en su Colección Novela. Encuadernado en tapa dura con sobrecubierta, tiene 320 páginas.

.
Para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Elisa_Beni
https://twitter.com/elisabeni

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa