Archivo de la etiqueta: Virginia Woolf

«Orlando. Una biografía [Edición ilustrada]», de Virginia Woolf

Traducción de María Luisa Balseiro
Ilustraciones de Alicia Caboblanco

«Novela difícilmente clasificable llena de andanzas, de encanto y de maravillosa extrañeza, «Orlando» (1928) narra los avatares a lo largo de más de trescientos años de quien empieza siendo un caballero de la corte isabelina inglesa y acaba siendo mujer en el siglo XX. »

.

Cubierta de 'Orlando. Una biografía'

Cubierta de: ‘Orlando. Una biografía’

Orlando: una biografía fue publicada por primera vez el 11 de octubre de 1928. Está inspirada en la tumultuosa historia familiar de la aristocrática poeta y novelista Vita Sackville-West, amante y amiga cercana de Woolf, es posiblemente una de sus novelas más populares y más accesibles de Woolf, y por ello la de mayor éxito de la autora en vida. El libro describe de forma satírica, las aventuras de un poeta que cambia de sexo de hombre a mujer y vive durante siglos, conociendo a las figuras clave de la historia literaria inglesa. Considerado un clásico feminista, el libro ha sido escrito extensamente por académicos de escritura de mujeres y estudios de género y transgénero.

«En esta novela se tratan temas considerados tabúes en su época tales como la homosexualidad, la sexualidad femenina, además del papel de la mujer dentro de una sociedad y como creadora literaria. Todos estos temas se presentan contextualizados en distintos períodos históricos: desde el período isabelino, pasando por el período victoriano, hasta llegar a la época moderna en los albores del siglo XX.»

Ilustración de Alicia Caboblanco

Ilustración de Alicia Caboblanco

El héroe epónimo nace como un hombre noble en Inglaterra durante el reinado de Isabel I. Se somete a un misterioso cambio de sexo a la edad de unos 30 años y vive durante más de 300 años hasta los tiempos modernos sin envejecer perceptiblemente. Cuando era adolescente, el apuesto Orlando sirve como paje en la corte isabelina y se convierte en el «favorito» de la anciana reina. Después de su muerte, se enamora profundamente de Sasha, una princesa escurridiza y algo salvaje en el séquito de la embajada rusa.

La historia de su protagonista, ambientada siempre en sugerentes escenarios e impregnada por la particular obsesión de su autora por el transcurso del tiempo, se desliza como un deslumbrante cuento de hadas ante los fascinados ojos del lector.

Esta edición, ilustrada por Alicia Caboblanco, con traducción de María Luisa Balseiro, ofrece una interpretación visual de uno de los relatos más interesantes y sugerentes de Virginia Woolf.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

La autora:Virginia Woolf
Virginia Woolf (Londres, 1882-1941) hija del conocido hombre de letras Sir Leslie StephenVirginia Woolf nace en Londres el 25 de enero de 1882, y vive, desde su infancia, en un ambiente densamente literario. Al morir su padre, Virginia y su hermana Vanesa dejan el elegante barrio de Kensington y se trasladan al de Bloomsbury, más modesto y algo bohemio, que ha dado nombre al brillante grupo formado alrededor de las hermanas Stephen. En 1912 se casa con Leonard Woolf y juntos dirigen la Hogarth Press. El 28 de marzo de 1941, la genial novelista sucumbe a la grave dolencia mental que la aqueja desde muchos años atrás y se suicida ahogándose en el río Ouse. Además de Las olas (1931), Virginia Woolf fue autora de novelas tan importantes como El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Los años (1937) y Entre actos (1941).

El libro:
Orlando. Una biografía (título original: Orlando: A Biography, 1928) ha sido publicado por Alianza Editorial en su Colección Libros Singulares (LS). Traducción de María Luisa Balseiro e ilustraciones de Alicia Caboblanco. Encuadernado en tapa dura, tiene 250 páginas.

Como complemento pongo un vídeo de Atthis22. Este es el único registro  que ha sobrevivido de la voz de Virginia Woolf. Es parte de un programa de radio de la BBC de 29 de abril 1937.La charla se llamó «Artesanía» y fue parte de una serie titulada «Las palabras me fallan». El audio se acompaña de una presentación de diapositivas de fotografías de Virginia Woolf.

.
Para saber más:
http://www.virginiawoolfsociety.co.uk/

2 comentarios

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa

«La señora Dalloway», de Virginia Woolf

«La señora Dalloway dijo que ella compraría las flores»

.

Cubierta de 'La señora Dalloway'

Cubierta de: ‘La señora Dalloway’

Con esta frase comienza La señora Dalloway de Virgia Woolf. No me resisto a ponerla de cabecera porque creo que en ella se encierra todo lo que viene después, como al tirar de un hilo de una madeja que creíamos enredada, pero que sorprendentemente fluye y se deja desliar con facilidad. A partir de aquí somos espectadores de un día completo del mes de junio en la vida de Clarissa Dalloway, una dama de la alta sociedad londinense cuya ocupación a priori es la de preparar una fiesta en su casa para esa noche. Clarissa está feliz, pletórica, la mañana de junio es perfecta y todo en su vida parece ir bien, pero el encuentro con un viejo amigo hará que algunas nubes de verano aparezcan en el limpio cielo azul.

Con esta novela, escrita en 1925, Virginia Woolf hace su primera gran aportación a la narrativa moderna (al situar la acción en un solo día es considerada “su” respuesta al Ulysses de Joyce) y a la vez reúne en un solo libro muchos de sus temas más queridos. En primer lugar, un tema tan universal, pero no por ello menos inquietante, de quién gobierna nuestros destinos, por qué somos esto o aquello, muchas veces la copia exacta de lo que nunca quisimos ser, que, en el caso de las mujeres casi siempre es más acentuado (vuelve a él sobre todo en la imprescindible Una habitación propia). El tema del suicidio ya aparece aquí, y aunque la señora Dalloway piense en la muerte, no es ella la que debe morir, sino que es un personaje secundario, Septimus Warren, desequilibrado por causa de la guerra, el que se suicida.

«Tenía la eterna sensación, mientras veía pasar los taxis, de estar fuera, muy lejos, mar adentro y sola; siempre había tenido la sensación de que vivir, aunque fuese un solo día, era muy muy peligroso»

Clarissa Dalloway es una mujer de cincuenta y dos años de la alta sociedad londinense, casada con un diputado conservador del parlamento británico y madre de una hija adolescente. Un día de junio de 1923, se prepara para dar una fiesta en su casa aquella misma noche. Allí se rencontrará con amigos que hace muchos años que no ve. Mientras pasea por las calles londinenses ultimando los preparativos, Clarissa se encuentra inmersa en sus propios recuerdos y examina las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida, como su romance de infancia con Peter Walsh.
Pasado, presente y futuro se entretejen en este relato que, a través de las complejas vidas interiores de sus personajes, consigue explorar los límites de la experiencia humana. Por su narrativa cargada de lirismo, capaz de reseguir con maestría los monólogos interiores de los protagonistas, y su reivindicación de la condición femenina, La señora Dalloway se ha convertido en una de las novelas más revolucionarias e imprescindibles del siglo XX.

La autora:Virginia Woolf
Virginia Woolf (Londres, 1882-1941) hija del conocido hombre de letras Sir Leslie Stephen, Virginia Woolf nace en Londres el 25 de enero de 1882, y vive, desde su infancia, en un ambiente densamente literario. Al morir su padre, Virginia y su hermana Vanesa dejan el elegante barrio de Kensington y se trasladan al de Bloomsbury, más modesto y algo bohemio, que ha dado nombre al brillante grupo formado alrededor de las hermanas Stephen. En 1912 se casa con Leonard Woolf y juntos dirigen la Hogarth Press. El 28 de marzo de 1941, la genial novelista sucumbe a la grave dolencia mental que la aqueja desde muchos años atrás y se suicida ahogándose en el río Ouse. Además de Las olas (1931), Virginia Woolf fue autora de novelas tan importantes como El cuarto de Jacob (1922), La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando (1928), Los años (1937) y Entre actos (1941).

El libro:
La señora Dalloway (título original: Mrs. Dalloway, 1925) ha sido publicado por la Editorial Austral en su Colección Austral Singular. Traducción de Miguel Temprano García. Encuadernado en tapa dura, tiene 238 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo de Atthis22. Este es el único registro  que ha sobrevivido de la voz de Virginia Woolf.Es parte de un programa de radio de la BBC de 29 de abril 1937.La charla se llamó «Artesanía» y fue parte de una serie titulada «Las palabras me fallan». El audio se acompaña de una presentación de diapositivas de fotografías de Virginia Woolf.

.
Para saber más:
http://www.virginiawoolfsociety.co.uk/

1 comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa