Archivo de la etiqueta: Sushi Books

«La leyenda de Sally Jones», de Jakob Wegelius

Recomiendo su lectura a partir de 9 años
«Un libro sobre la amistad, el deseo, la esperanza y la traición
»
.

cubierta-de-la-leyenda-de-sally-jones

Cubierta de: La leyenda de Sally Jones

La leyenda Sally Jones es una historia de deseo, de esperanza y de infamia. La historia comienza en la profunda selva tropical de África, donde los cazadores furtivos belgas han capturado un bebé gorila. La pequeña criatura capturada es enviada a Léopoldville en un mercante de vapor para ser vendida. Ella será llamada Sally Jones y el comerciante turco Alí Kazdim lo compra pensando que será un buen regalo para su esposa Fátima y lo envía de contrabando a Europa en un vapor. A la mujer no le gusta el regalo ¡no me extraña! y lo pone a la venta en el bazar de de Estambul donde Sally Jones es vendido a la misteriosa Herr Schultz, que le enseña a convertirse en un ladrón de joyas. Y de repente se ve a Sally Jones perseguido por la Policía de Estambul donde el cerebral detective Xavier Buda con su astucia consigue capturarlo…
A partir de aquí pasarán muchas aventuras. Conocerá a Koskela jefe de máquinas del vapor Otago, y viajará por medio mundo: Port Said, Singapur, San Francisco, Nueva York… 

Y no quiero contaros más. Quiero que vosotros mismos disfrutéis de las mágicas ilustraciones y de una historia apasionante como es La leyenda Sally Jones, una verdadera experiencia de lectura para todas las edades.

Lee y disfruta de las primeras páginas.

Jakob Wegelius

Jakob Wegelius

El autor:
Jakob Wegelius es un autor e ilustrador nacido en Göteburg (Suecia) en 1966. Estudió literatura y filosofía y se graduó en Konstfack (Facultad de Artes y Diseño) en 1996.

Sus libros se han traducido a unos 10 idiomas y ha sido premiado en varias ocasiones, incluyendo el Expressen’s Heffaklump en 1999 y el Premio Maria Gripe en 2008. Además, es el único autor que ha conseguido ganar el Premio August por dos obras: La leyenda de Sally Jones y El mono del asesino, en 2008 y 2014, respectivamente. Por este último fue premiado por el Consejo Nórdico (Literatura Infantil y Juvenil) en 2015. Estas dos obras se publican en Sushi Books en castellano y gallego.

El libro:
La leyenda de Sally Jones (título original: Legenden om Sally Jones, 2008) ha sido publicado por la Editorial Sushi Books en su Colección Álbum. Traducido del sueco por Laura Osorio. Encuadernado en tapa dura, tiene 112 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo con algunas escenas de la obra de teatro basada en la novela La leyenda de Sally Jones.

Para saber más:
http://www.jakobwegelius.com/

sally-jones

Sally Jones

Deja un comentario

Archivado bajo Cómics, libros ilustrados con viñetas, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«El maravilloso país de los snergs», de E. A. Wyke Smith (Ilustrado por George Morrow)

Para jóvenes a partir de 13 años.

«Me gustaría recoger mi amor y el de mis hijos por El maravilloso país de los snergs de E. A. Wyke-Smith, en cualquier medida del elemento snerg de ese cuento, y de Gorbo la gema de los obtusos, joya de acompañante para una escapada».

Cubierta de El maravilloso país de los snergs

Cubierta de: El maravilloso país de los snergs

Esta frase está escrita nada más y nada menos que por  J. R. R. Tolkien, autor de El hobbit y El Señor de los Anillos y figura en la edición de Douglas A. Anderson del libro El Hobbit anotado.
Hay que reconocer que El maravilloso país de los snergs es un clásico cuento de hadas escrito al estilo tradicional pero con gran gusto, fantasía y una frescura sorprendente. Se advierten  los puntos en común con el Peter Pan de James M. Barrie (una isla remota poblada por grupos dispares) y con Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (un argumento aleatorio y criaturas fantásticas).
El maravilloso país de los snergs se desarrolla en una isla ficticia en algún lugar de la Tierra, pero difícil de alcanzar. En la isla hay una colonia de niños rescatados del abandono por la eminente Miss Watkyns la S.E.N.S. («Sociedad para la Extracción de Niños Sobrantes»), la tripulación del Holandés Errante, y los snergs, una raza de gente menuda pero robusta, muy colaboradora. Desgraciadamente Golithos, el ogro vegetariano que ya no come niños y que deambula entre la frontera del bien y del mal; y tía Meldrum, una bruja cocinera también vivían allí. Cuando Silvia y Joe huían de una gran aventura, sus vidas se pusieron en grave peligro al caer en las garras de esos dos personajes. El snerg Gorbo y el bufón Baldry llegaron al rescate.
Y el resto lo tendréis que descubrir vosotros leyendo el libro, es muy entretenido.

El Maravilloso País de los Snergs es una historia de fantasía y aventuras llena de momentos entretenidos que llamarán la atención a lectores de todas las edades.

Edward Augustine Wyke-Smith

Edward Augustine Wyke-Smith

El autor:
Edward Augustine Wyke-Smith nació en Gran Bretaña en 1871. Se escapó del destino que su  padre le había marcado como artista: formó parte de la Guardia Montada (Horse Guards en Whitehall). A continuación, Edward se enroló en la tripulación de un velero con destino Australia y la Costa Oeste de los Estados Unidos. Una vez allí, trabajó un tiempo como vaquero antes de volver a Inglaterra y cursar la carrera de Ingeniería de Minas. Una vez licenciado, gestionó minas en México, el Sinaí, América del Sur, España, Portugal y Noruega. Durante la Revolución mexicana de 1913 tuvo que rescatar a su mujer de la capital del país y durante la Primera Guerra Mundial construyó un puente sobre pontones en el Canal de Suez. Escribió su primer libro Bill of the Bustingforths (1921) durante uno de sus viajes, a petición de uno de sus hijos, y llegó a publicar cuatro libros infantiles y cuatro para adultos, siendo El maravilloso país de los snergs (1927) es el último libro que publicó. Murió en Cornualles en 1935.

George Morrow, autorretrato (1920)

George Morrow, autorretrato (1920)

El ilustrador:
George Morrow nació el 5 de septiembre de 1869, en Belfast, Irlanda. Hijo de pintor, destacó en el dibujo y la ilustración, sobre todo de libros infantiles y juveniles. Estudió en Belfast y París, y a mediados de la década de 1890 a finales de los años que vivió en Chelsea, Londres , donde conoció a Mark TwainVivió la mayor parte de su vida adulta en Inglaterra, aunque pasó muchos veranos pintando acuarelas en Irlanda, sobre todo en el condado de Donegal. Casado y sin hijos, murió en su casa de Thaxted, Essex (el 18 de enero de 1955), más o menos un mes después de la publicación de su última historieta en la revista Punch. 

El libro:
El maravilloso país de los snergs (título original: The Marvellous Land of the Snergs, 1927) ha sido publicado por la editorial Sushi Books. Traducido del inglés por Rafael Salgueiro, 2016. Revisión de Moisés Barcia. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 260 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del libro.

Para saber más:
Edward Augustine Wyke-Smith en Wikipedia (en inglés)

La caverna de las setas, ilustración del libro.l

La caverna de las setas, ilustración del libro

2 comentarios

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa