Archivo de la etiqueta: Susanna González

«Crimen en la posada «Arca de Noé»», de Molly Thynne

«Un misterio de la Golden Age»

0 T

Cubierta de: ‘Crimen en la posada «Arca de Noé»’

Tengo que reconocer que la editorial dÉpoca va confeccionando paso a paso un catálogo verdaderamente excepcional, y Crimen en la posada «Arca de Noé» es la última perla incorporada. Molly Thynne no había sido traducida nunca al español y es la creadora de lo que ella denominó la Golden Age, una serie de seis novelas que escribió y publicó entre 1928 y 1933. La que nos ocupa se publicó en 1931 y es la cuarta de la serie y la primera en la que aparece el doctor Constantine, maestro de ajedrez y detective aficionado por excelencia, que repetirá protagonismo en las dos siguientes: Death in the Dentist’s Chair (1932) y He Dies and Makes No Sign (1933).

El protagonista principal de la novela es Angus Stuart, escritor y autor de un best seller titulado La Via Apia, aunque tuvo que hacer frente a la “estridente desaprobación de un padre con tendencia a la apoplejía; una madre cuya facilidad para las lágrimas había sido un arma infalible hasta entonces; dos tías, una melancólica, la otra incisiva; y un hermano mayor aborrecilblemente sensato y competente pues había rechazado un trabajo que con toda probabilidad habría terminado en una sociedad” [Pág. 25].
Aprovechando que gracias a la novela Angus Stuart tenía coche nuevo, emprendió un viaje para pasar la Navidad en Redsands, el más costoso centro de recreo de toda Inglaterra. Pero el severo clima invernal de Inglaterra con una copiosa nevada trastocará sus planes y se verá obligado a alojarse a medio camino, en la posada «Arca de Noé» junto al Dr. Luke Constantine, un astuto maestro de ajedrez y entusiasta observador de todo lo que lo rodea, la aristocrática familia Romsey, el viejo Lord Romsey, el hijo Geoffrey Ford y sus hijas Angela y Victoria Ford; un par de viejas solteronas, Connie y Amy Adderley; un viajante de comercio, Soames; una corpulenta dama norteamericana la Sra. Van Dolen y una hermosa joven, su secretaria; un joven y apuesto bailarín y un incontrolable Mayor Carew cuya afición a la bebida le lleva a intentar sobrepasarse con alguna de sus bellas compañeras de «encierro»; y desde luego el dueño del hotel, el señor Girling.

Pues con estos mimbres Molly Thynne ha conseguido hacer un cesto estupendo en el que no podía faltar un robo y un asesinato –como bien indica el título del libro–, y como en el hotel no ha vuelto a entrar nadie se deduce que el ladrón y el asesino forman parte de los clientes del hotel. Según va avanzando la novela vamos a tener que descubrir junto al doctor Constantine, Soames y naturalmente Angus Stuart ¿Quién es el intruso enmascarado que causa tanta conmoción en la primera noche? ¿Quién ha robado las esmeraldas de la Sra. Van Dolen, y quién ha cortado todos ( casi todos) los neumáticos de los coches? ¿Y el asesino y el ladrón son el mismo, o los invitados se enfrentan a dos delincuentes desesperados escondidos a la vista en la posada «Arca de Noé»?
Para desentrañar todas estas interrogantes está el policía del pueblo, el agente Tom Bates.

“Fue durante la noche, o más bien por la mañana, cuando Stuart comenzó a darse cuenta de que bajo la pesada necedad de lo rústico se ocultaba toda la astucia del hombre de campo. Bates se ocupaba de sus asuntos de una manera que, aunque pausada, no era en absoluto tan lento como parecía.”   [Pág. 123]

Magnífica la ambientación y magníficos los personajes de la novela muy bien definidos por la autora, y desde luego magnífica la edición que ha realizado la editorial dÉpoca con unas ilustraciones muy adecuadas. Magnífica la introducción de Juan Mari Barasorda.

Molly Thynne

Molly Thynne

La autora:
Molly Thynne nació en Kensington en 1881, falleció en 1950. Su primera novela, An Uncertain Glory, se publicó en 1914. Reconocida escritora de novelas de misterio, publicó seis obras de ficción criminal en lo que ella llamó la Golden Age —siendo esta que nos ocupa la primera en la que aparece su brillante detective aficionado, el doctor Constantine—, y por cuya temática fue a menudo comparada con Agatha Christie.
Miembro de la aristocracia, se relacionó, gracias a su madre, con el pintor James McNeil Whistler y tuvo la suerte de conocer en una edad temprana a figuras literarias como Rudyard Kipling y Henry James.
Molly Thynne nunca se casó. Le gustaba viajar al extranjero, pero pasó la mayor parte de su vida en el pueblo de Bovey Tracey, en Devon, donde finalmente fue enterrada en 1950.

El libro:
Crimen en la posada «Arca de Noé» (título original: The Crime At the ‘Noah’s Ark’, 1931) ha sido publicado por la Editorial dÉpoca en su Colección dÉpoca Noir. Traducción de Rosa Sahuquillo y Susanna González. Introducción de Juan Mari Barasorda. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 300 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://www.fantasticfiction.com/t/molly-thynne/

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra

«Persuasión», de Jane Austen (incluye DVD documental)

«Una edición que está a la altura de la autora, será muy difícil superarla»
Edición conmemorativa homenaje a Jane Austen en el Bicentenario de la fecha en que concluyó Persuasión (1816-2016)
Introducción de José Luis Caramés Lage
.

Cubierta de Persuasión

Cubierta de: Persuasión

     Tengo que reconocer que después de leer la novela en esta preciosa edición no me decido si comenzar la reseña hablando de la edición o hablando de la novela. Bueno, me decido por la novela. El comentario a la edición vendrá después.
Es digno de elogio que una autora como Jane Austen que sólo publicó seis obras a lo largo de su vida, lo cual pudiera indicar una limitación en su creatividad, creó, valga la redundancia seis obras altamente reconocidas en todo el mundo por sus claros mensajes entregados por un elenco de personajes realmente memorables. Las seis obras que escribió son las siguientes: Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814), Emma (1815), Persuasión (1818) y La abadía de Northanger (1818), estas dos últimas publicadas póstumamente. También mencionaría Sanditon una obra sin terminar en el momento de su muerte.
Empezó a escribir Persuasión poco tiempo después de haber terminado Emma, y la terminó de escribir en julio de 1816 justo un año después de empezarla. Austen murió a la edad de 41 años en 1817, no obstante Persuasión fue publicada como trabajo póstumo en 1818. Persuasión está conectada con La abadía de Northanger no solamente por haber sido publicada junto a ésta en un solo tomo dos años más tarde, sino también porque ambas historias toman lugar en Bath, balneario al que Jane acudía en aquella época.

     En Persuasión, Jane Austen nos presenta a Anne Elliot, hija de Sir Walter Elliot, hombre vanidoso y demasiado preocupado de las apariencias como para ver lo que sucede a su alrededor. Anne tiene dos hermanas, Elizabeth, mayor que ella pero aún hermosa y atractiva, de carácter idéntico a su padre, y Mary, menor y ya casada con Charles Musgrove. En medio de estas personas se encuentra Anne, cuya edad «adecuada» para contraer matrimonio ha pasado, de belleza y plenitud perdida. Varios años antes Anne conoció a un oficial de marina, Frederick Wentworth, pobre y sin ninguna perspectiva para que una familia como la de los Elliot accediese a un matrimonio con uno de sus miembros. Movida por la persuasión de Lady Russell, quien crió a Anne como una madre por la ausencia de la verdadera, Anne se ve obligada a negarse a su amor y enfrentar largos años de soledad en los cuales si bien va perdiendo tal vez la belleza, crece su espíritu y su inteligencia, convirtiéndose en una mujer atractiva y bondadosa.
     Sin embargo, la oscura suerte de Anne cambia cuando, después de todos esos años aparece nuevamente en su círculo social el ascendido a capitán Wentworth, enriquecido por la guerra y altamente atractivo. La situación de Anne, por su parte, también ha cambiado, pues su familia se encuentra al borde de la bancarrota. Aunque en un principio el resentimiento y el dolor del rechazo anterior mueven al hombre, pronto el carácter de Anne lo cautivará de nuevo dándole a ambos una nueva oportunidad en la vida. 
Persuasión fue escrita tal vez como modo de imponerse fuerzas a su propia autora, que vivía por un período similar al de Anne. Nuevamente Jane Austen hace sus irónicas críticas sociales y usa su interesante y vivo humor.

     Al principio de esta reseña comenté, aunque de pasada, el magnífico trabajo que la editorial dÉpoca había realizado con Persuasión. No en vano esta obra inicia una nueva colección en la editorial que se llama Grandes Clásicos Coleccionista. En una carta a modo de presentación de la nueva colección, el editor nos dice: En nuestra humilde opinión, y después de estudiar el libro hasta la extenuación, de estudiar sin descanso el lenguaje de su autora y el contexto y los protocolos sociales de la época que le tocó vivir, de conocer a fondo su vida… decidimos que debíamos editarlo como a nosotros nos gustaría leerlo, y como esperamos que a ELLA le hubiera gustado leerlo, con una traducción que subsane los errores de anteriores traducciones y una edición exquisita, de coleccionista, a la altura de UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES ESCRITORAS DE LA HISTORIA EN LENGUA INGLESA.”
     La edición comprende, no solo el texto profusamente anotado y comentado de la obra, sino las ilustraciones —alrededor de 50— de 4 ediciones distintas de la novela publicadas en Inglaterra entre finales del siglo XIX y principios del XX. El libro cuenta además con la introducción del Profesor de Literatura Inglesa, José Luis Caramés Lage, que es a su vez Profesor Honorífico de la Universidad de Oviedo y editor de Orgullo y prejuicio de Jane Austen (Cátedra 1987).
Sigo copiando de la carta que me parece realmente esclarecedora. “Además de todo lo anterior, hemos incluido en el apéndice los RECUERDOS INÉDITOS DE LA ESCRITORA —que nunca antes se han publicado en castellano— escritos por dos de sus sobrinas, y una NOTA BIOGRÁFICA de su hermano favorito, junto con sus propios RECUERDOS SOBRE LA FIGURA DE LA AUTORA, escritos como prueba póstuma de su cariño.
Finalmente, y para completar esta EDICIÓN CONMEMORATIVA, nos embarcamos en un proyecto que pretende ser un HOMENAJE a la autora a la que tanto admiramos. Para ello, hemos producido un DOCUMENTAL de dos horas de duración —que se obsequia con el libro en DVD— sobre su vida y la obra a la que nos estamos refiriendo. Un documental como nunca se ha realizado hasta ahora en castellano, en el que se hace un recorrido por todo su ciclo vital y las distintas localizaciones en las que vivió en Inglaterra. Además, una parte del documental se ha dramatizado con escenas de la vida de la propia autora.

     El resultado es un trabajo EXTRAORDINARIO. Creo que la editorial dÉpoca se merece un gran aplauso y reconocimiento por todos los lectores que como yo amamos los libros bien editados en todos los sentidos.
     No quiero dejar de mencionar el magnífico trabajo de traducción que han realizado Rosa Sahuquillo Moreno y Susanna González.
La edición cuenta con ilustraciones originales de Charles Edmund Brock, Hugh Thomson y A. Wallis Mills.

Retrato de Jane Austen basado en un dibujo realizado por su hermana.

Retrato de Jane Austen basado en un dibujo realizado por su hermana

La autora:
Jane Austen nació en Steventon, 16 de diciembre de 1775. Reconocidísima novelista inglesa cuya ficción satírica (ingeniosa y elegantemente estructurada) y su sensibilidad hacia patrones universales de la conducta humana, la convierten en una de las más grandes escritoras de la novela inglesa.
Satírica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento moral de la condición humana. Entre sus obras destacan sus seis novelas largas: Orgullo y prejuicio, Persuasión, Sentido y sensibilidad, Emma, Mansfield Park y La abadía de Northanger.

El libro:
Persuasión (título original: Persuasion, 1818) ha sido publicado por la Editorial dÉpoca en su Colección Grandes Clasicos Coleccionista. Traducido del inglés por Rosa Sahuquillo Moreno y Susanna González. Introducción de José Luis Caramés Lage. Ilustraciones originales de Charles Edmund Brock, Hugh Thomson y A. Wallis Mills.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo de presentación de Persuasión de Jane Austen.

Para saber más:
http://www.janeausten.org/

Persuasión, Jane Austen

Persuasión, Jane Austen. Fotograma del DVD

1 comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa