Archivo de la etiqueta: Patricia Highsmith

«Diarios y cuadernos 1941-1995», de Patricia Highsmith

♦Edición y prólogo de Anna von Planta♦
♦Epílogo de Joan Schenkar♦

«Publicados en inglés con motivo del centenario de su nacimiento (1921) , los diarios de Patricia Highsmith “ofrecen la imagen más completa jamás publicada” de la autora canónica.»
( New York Times )

.

Cubierta de 'Diarios y cuadernos 1941-1995'

Cubierta de: ‘Diarios y cuadernos 1941-1995’

Relegada al género del misterio durante su vida, Patricia Highsmith ahora es reconocida como una de “nuestras más grandes escritoras modernistas” (Gore Vidal). Amada por los fanáticos que desconocían la verdadera confusión psicológica detrás de su prosa, la famosa y reservada Highsmith se negó a autorizar una biografía y, en cambio, se recluyó en su casa de Suiza en sus últimos años. Póstumamente, su devota editora Anna von Planta descubrió sus diarios y cuadernos en 1995, escondidos en un armario, con tentadoras instrucciones para leer.

Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario.
Aflora aquí la persona detrás de la escritora, con todas sus complejidades y contradicciones. La autora da rienda suelta a contundentes opiniones –no exentas de polémica–, aborda episodios cruciales de su vida y nos permite también adentrarnos en la «cocina» de su universo literario y comprobar que su más célebre creación, el sociópata Tom Ripley, es el fruto destilado de sus demonios interiores.

Un acontecimiento literario: los demoledores diarios y cuadernos de una escritora que en vida fue muy celosa de su intimidad.

Estos textos recorren toda la vida de Highsmith, desde su época de estudiante hasta sus últimos años en Suiza, y nos permiten acompañarla en las dudas juveniles sobre su identidad sexual, en las noches sin fin del Greenwich Village neoyorquino de los años cuarenta –de copas con personajes variopintos como Judy Holliday y Jane Bowles–, en los primeros atisbos de su vocación literaria y el temprano éxito de Extraños en un tren –llevada casi de inmediato al cine por Alfred Hitchcock–, en su paso por la colonia de artistas de Yaddo –en compañía de Chester Himes y Flannery O’Connor–, en su prolija y convulsa vida amorosa, en la publicación de su novela de amor lésbico El precio de la sal –después retitulada Carol– con seudónimo para esquivar el escándalo, en su decisión de marcharse a Europa, en su afición al alcohol…

Highsmith, que durante toda su vida se construyó una coraza y una máscara para protegerse y ocultarse del mundo, se las quita ambas en estas páginas y se muestra visceral y descarnada, con una incansable pasión por vivir y escribir: una creadora con un mundo interior tormentoso y una mujer dolorosamente humana.

Fotografía de la autora © Ruth Bernhard - Trustees of Princeton University

Fotografía de la autora © Ruth Bernhard – Trustees of Princeton University

La autora:
Patricia Highsmith (1921-1995) es una de las escritoras más originales y perturbadoras de la narrativa contemporánea. En Anagrama se han publicado las novelas Extraños en un trenEl cuchilloCarolEl talento de Mr. Ripley (Premio Edgar Allan Poe y Gran Premio de la Literatura Policíaca), Mar de fondoUn juego para los vivosEse dulce mal, El grito de la lechuzaLas dos caras de eneroLa celda de cristalCrímenes imaginarios, El temblor de la falsificaciónEl juego del esconditeRescate por un perroEl amigo americanoEl diario de EdithTras los pasos de RipleyGente que llama a la puerta, El hechizo de ElsieRipley en peligroy Small G: un idilio de verano, los libros de relatos Pequeños cuentos misóginosCrímenes bestialesSirenas en el campo de golfCatástrofesLos cadáveres exquisitosPájaros a punto de volarUna afición peligrosa y Relatos (que incluye los primeros cinco libros de cuentos de la autora, tres de los cuales –OnceA merced del viento y La casa negra– no habían aparecido hasta ahora en la editorial) y el libro de ensayos Suspense.

El libro:
Diarios y cuadernos 1941-1995 (título original: Her Diaries and Notebooks: 1941-1995, 2021) ha sido publicado por la Editorial Anagrama en su Colección Panorama de Narrativas, PN 1082. Traducción de Eduardo Iriarte Goñi. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 1.256 páginas.

Para saber más:
Patricia Highsmith en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Literatura, Literatura, Narrativa

«BIBLIOTECA Patricia Highsmith»

Biblioteca Patricia Highsmith

¡Estamos de enhorabuena! Editorial Anagrama en el seno de su colección de bolsillo Compactos fleta una Anagrama Negra, que inician con el lanzamiento de la Biblioteca Patricia Highsmith, que me ilusiona particularmente. No en vano dicha autora ha sido una figura central en el catálogo de Anagrama. Esta Biblioteca, con nuevos diseños y cuidadas ediciones, se iniciará con seis títulos tan imprescindibles como Extraños en un tren, El talento de Mr. Ripley, Ese dulce mal, El grito de la lechuza, Crímenes imaginarios y El diario de Edith
Se que Patricia Highsmith tiene muchos seguidores entre los que me encuentro, y ahora será la oportunidad de completar la colección o de empezarla. Por lo pronto aquí tenéis una sinopsis de los primeros títulos.

Extraños en un tren
La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.

Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Patricia Highsmith es la relación entre éste y Guy. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros?
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Extraños en un tren / El talento de Mr. Ripley

Extraños en un tren / El talento de Mr. Ripley

El talento de Mr. Ripley
En El talento de Mr. Ripley, la más célebre novela de Patricia Highsmith, aparece su más fascinante personaje: el inquietante y amoral Tom Ripley, figura prototípica de un género que Highsmith inventó, que se sitúa entre la novela policíaca y la novela negra, entre Graham Greene y Raymond Chandler, donde el más trepidante suspense se aúna a un vertiginoso análisis psicológico.

Mr. Greenleaf, un millonario americano, le pide a Tom Ripley que intente convencer a su hijo Dickie de que regrese al hogar. Tom acepta el encargo –de paso pone tierra por medio a posibles problemas policiales– y encuentra a Dickie y a su amiga Marga, con quienes establece una turbia relación que desemboca en el crimen y el engaño.
Con el título de A pleno sol, la novela fue llevada al cine en 1960 por René Clement, con Alain Delon en el papel de Ripley. En 1999 se estrenó un remake titulado El talento de Mr. Ripley, dirigido por Anthony Minghella y protagonizado por Matt Damon, Gwyneth Paltrow y Jude Law.
Próximamente disponible.

Ese dulce mar
Patricia Highsmith tiene un talento especial que eleva su narrativa por encima de las divisiones convencionales, combinando tramas insólitas con el estudio psicológico de los personajes. Libres de maniqueísmo y de condicionamientos morales, el inquietante clima de sus novelas se halla permeado por la realidad alucinante del crimen en el entorno cotidiano. Ese dulce mal se centra en la figura de David Kelsey, químico de una empresa textil, objeto de admiración y de respeto, pero cuya secreta obsesión y la angustia ineludible creada por «la situación» le precipitan irremediablemente a la violencia y a la destrucción final.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Ese dulce mal / El grito de la lechuza

Ese dulce mal / El grito de la lechuza

El grito de la lechuza
Robert Forester, un hombre tímido, ingeniero aeronáutico, que abandona Nueva York porque ya no puede soportar las disputas con su mujer, se refugia en un lugar de Pennsylvania para trabajar y encuentra sosiego contemplando a través de las ventanas de su casita a una muchacha desconocida que se afana en las tareas domésticas. Pero ella y su novio descubren que alguien espía la casa, y la joven sorprende un día a Forester. Entonces empiezan los problemas, y el ingeniero se encuentra de pronto atrapado en un drama de pesadilla, terror morboso y asesinato.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Crímenes imaginarios
Sidney y Alicia Bartleby, un joven matrimonio, residen en un pequeño cottage en la campiña inglesa, él escribiendo, ella pintando. Están casados desde hace varios años y llevan una vida muy aislada. Sidney está redactando e intentando vender unos guiones para una serie televisiva, lo que les permitiría paliar sus estrecheces económicas, mientras sigue esperando la respuesta de un editor norteamericano sobre la publicación de una novela que han rechazado ya varias editoriales. La relación entre ambos se va deteriorando y Alicia para descargar la tensión decide, como ya ha hecho en otras ocasiones, ir a pasar un tiempo a Brighton. Aunque en esta ocasión convienen que la separación será indefinida, hasta que ella sienta deseos de volver… Sidney, cuya imaginación trabaja sin descanso, fabula sobre qué pasaría si él hubiera asesinado a Alicia, en vez de tratarse simplemente de una separación provisional, y empieza a comportarse de forma extraña… Y, a fuerza de imaginar cosas horribles, acaban por suceder cosas horribles que dejarán al lector sin aliento.
Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Crímenes imaginarios / El diario de Edith

Crímenes imaginarios / El diario de Edith

El diario de Edith
En El diario de Edith, Patricia Highsmith dibuja la trayectoria de un desmoronamiento personal que va cobrando impulso para acabar precipi­tándose de forma vertiginosa en medio de la trivial normalidad. En una pequeña casita de Pennsylvania, que comparte con el babeante tío George y su malvado hijo Cliffie, Edith observa cómo la realidad de cada día la va asfixiando cada vez más. Lentamente, y de manera inevitable, se refugia en su diario, donde construye la fantasía perfecta de una vida completamente distinta… y el desenlace es más sutil, más intenso, más terrorífico que si se tratara de un simple asesinato. Está considerada una de las mejores y más inquietantes novelas de su autora.

Próximamente disponible.

Patricia Highsmith

Patricia Highsmith

La autora:
Patricia Highsmith (1921-1995), una de las escritoras más originales y perturbadoras de la narrativa contemporánea, ha publicado en Anagrama las novelas El talento de Mr. Ripley (Premio Edgar Allan Poe y Gran Premio de la Lite­ratura Policíaca), La máscara de Ripley, El amigo americano, Crímenes imaginarios, El juego del escondite, Extraños en un tren, Tras los pasos de Ripley,Un juego para los vivos, Rescate por un perro, Gente que llama a la puerta, El hechizo de Elsie, Mar de fondo, El cuchillo, Carol, Ripley en peligro, Small g: un idilio de verano, El diario de Edith, Ese dulce mal, El temblor de la falsificación, El grito de la lechuza, La celda de cristal y Las dos caras de enero; los libros de relatos Sirenas en el campo de golf, Catástrofes, Los cadáveres exquisitos, Pájaros a punto de volar, Una afición peligrosa, Pequeños cuentos misóginosCrímenes bestiales; así como el libro de ensayos Suspense.

Como complemento pongo un vídeo en inglés titulado:

Patricia Highsmith – A Woman of Mystery

Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Highsmith

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra