Archivo de la etiqueta: Mi planta de naranja lima

«Mi planta de naranja lima», de José Mauro de Vasconcelos

Para jóvenes a partir de 13 años
“Tú fuiste quien me enseñó la ternura de la vida, mi Portuga querido”

Cubierta de: Mi planta de naranja lima

Cubierta de: Mi planta de naranja lima

Esta confesión de un Zezé adulto, casi al final del libro (Pág. 203), por la muerte de Portuga  sume a Zezé en la desolación y la enfermedad, pues es Portuga quien enseña a Zezé la importancia del cariño y la amistad, mostrándole valores que desconocía y que le ayudarán a madurar.
Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea. La novela, desde que se publicó,  tuvo un éxito rotundo, y encabezó la lista de best-sellers. Durante años ha sido lectura obligatoria en muchas escuelas de su país y recomendada en colegios de otros países, entre ellos, España.

Mi planta de naranja lima narra la historia de un niño extraño llamado Zezé, que a sus cinco años siente lo que significa ser pobre.

“La pobreza allí, en casa, era tanta, que aprendíamos desde muy pequeños a no derrochar nada.” [Pág. 158]

Él y su familia se mudan de vivienda por motivos económicos y cerca de esa casa, en una zanja encuentra un pequeño árbol de naranjo y lo bautiza como «Minguinho» y con él comparte sus experiencias y lo hace su amigo imaginario. En su imaginación, Minguinho es un ser fantástico que puede imitar a varios personajes de cine, hablar, correr e incluso transformarse en pony y cabalgar.
De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas: 

“Allí, en mi casa dicen que yo tengo hocico, porque no soy una persona, sino un animal.”  [Pág. 159]

En el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra Cecilia Paim. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.

En definitiva, Mi planta de naranja lima, revela la importancia del cariño y la afectividad con los niños para una correcta armonía vital, desde la cual poder abordar el reto de aprender y crecer; el libro también guía muy bien la tarea del educador, como era el Portuga, y deja clara la reacción de un niño a la violencia cuando no comprende el porqué de ese castigo.

José Mauro de Vasconcelos

José Mauro de Vasconcelos

El autor:
José Mauro de Vasconcelos nació en Bangú (Brasil) el 26 de febrero de 1920. Hijo de una familia muy pobre, su madre era india y su padre portugués. Pese a estudiar dos años de Medicina en Natal, ejerció en su juventud los más diversos oficios: entrenador de boxeadores, bracero en una hacienda, pescador o camarero. Desde muy joven se interesó por las condiciones de los más oprimidos, como los indios, los garimpeiros o los trabajadores de las haciendas, experiencias que más tarde trasladaría a muchas de sus obras. A partir de su debut literario en 1945 con Banana Branca, combinó sus trabajos literarios con su carrera cinematográfica (fue actor y guionista).
Su obra bebe de la narrativa popular brasileña transmitida de forma oral y está teñida de un profundo respeto y admiración por la naturaleza y una compasiva mirada hacia los más desfavorecidos. Es autor de una veintena de libros de narrativa entre los que destacan: Rosinha mi canoa (1962), Corazón de vidrio (1964), El velero de Cristal (1973), Vamos a calentar el sol (1974) y, sobre todo, Mi planta de naranja lima (1968), que lo convirtió en uno de los autores más populares de la literatura brasileña del siglo XX. Murió en São Paulo en 1984.

El libro:
Mi planta de naranja lima (título original: O Meu Pé de Laranja Lima, 1968) ha sido publicado por la Editorial Libros del Asteroide. Traducido del Portugués de Brasil por Carlos Manzano. Encuadernado en rústica, tiene 208 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Luis Solano, editor de Libros del Asteroide, nos habla de Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos, una obra imprescindible de la literatura brasileña contemporánea.

Mi planta de naranja lima

Mi planta de naranja lima

 

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Mi planta de naranja lima» de José Mauro de Vasconcelos

Para mi, una de las mejores novelas de la literatura brasileña contemporánea por la que no pasan los años

Mi planta de naranja lima

Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. Nació en el barrio carioca de Bangu, de madre indígena y padre portugués. Debido a la pobreza de su familia, de niño se trasladó a vivir con unos tíos en Natal, capital de Río Grande del Norte. Los bruscos cambios y experiencias que sufrió durante su niñez, sirvieron como base temática de Mi planta de naranja lima, su libro más popular. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea. El autor continúa la historia en Vamos a calentar el sol. Está narrada en primera persona y posee un altísimo nivel autobiográfico.

El libro cuenta la historia de  Zezé que de mayor quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio. 

José Mauro de Vasconcelos

José Mauro de Vasconcelos nació en Río de Janeiro el 26 de febrero de 1920 y murió en  São Paulo el 24 de julio de 1984. José Mauro de Vasconcelos refleja en sus novelas una gran experiencia de vida, sensibilidad hacia los desposeidos y un profundo amor y respeto por la naturaleza. En ellas está presente la dureza de la vida en el Sertón, la niñez en los barrios pobres, los peligros que enfrentan los indígenas en la selva ante la pérdida de su aislamiento y de su hábitat natural, y otros aspectos que el autor trasmite, sin renunciar a los regionalismos, en un lenguaje claro y directo.

Su primer éxito de crítica fue en 1948 con Barro blanco, novela ambientada en las Salinas de Macau en Río Grande del Norte. Rosinha, mi canoa (1962) confirmó el favor del público hacia su trabajo. Pero fue con Mi planta de naranja lima (1968) que se proyectó internacionalmente, logrando que esta obra sea una de las más difundidas de la literatura brasileña en todo el mundo. Este libro, en el que rememora su infancia en Bangu, forma parte de una tetralogía autobiográfica no ordenada cronológicamente, integrada por Vamos a calentar el sol (1974), sobre su traslado a Natal; Doidao (1963), sobre su adolescencia; y Las Confesiones De Fray Calabaza (1966), sobre su vida adulta.

Mi planta de naranja lima ( Meu pé de laranja lima, en Brasil van por la 117ª edición ) está traducida por Carlos Manzano y publicada por Libros del Asteroide en rústica. Tiene 208 páginas.

Comienza a leer.

Como complemento pongo un vídeo subtitulado en español titulado:

Mi planta naranja lima – me peu laranja lima

1 comentario

Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa