Archivo de la etiqueta: Martinez Roca

«La historia del mundo en 50 perros», de Mackenzi Lee

♦Ilustrado por Petra Eriksson♦

«Del perro que hizo posible la invención del teléfono
al que asistió a Sigmund Freud en terapia»

Soy amante de los perros, tengo uno, y creo que mi perra Kira no llegará a ser famosa en el mundo, pero me conformo con que sea apreciada en el barrio, y lo es. Me da mucho cariño, al igual que sus hermanos y hermanas que encontrarás en este libro le dieron a sus dueños.

Cubierta de 'La historia del mundo en 50 perros'

Cubierta de: ‘La historia del mundo en 50 perros’

La mayoría de los amantes de los perros conocemos a Fido y Laika, pero ¿qué hay de Martha, el viejo pastor inglés de Paul McCartney? ¿O Peritas, el fiel compañero canino de Alejandro Magno? Siempre que ha habido humanos, esos humanos han tenido queridos compañeros: sus perros. Desde los antiguos egipcios que momificaban a sus cachorros, hasta la leyenda india del rey que se negaba a entrar en el más allá a menos que a su perro también se le permitiera ir allí, hasta el meme moderno y la popularidad de términos como corgi sploot, los humanos están innegablemente obsesionados con sus perros.
Contada en breves ensayos ilustrados que se entremezclan con hechos históricos y caninos, La historia del mundo en 50 perros da vida a algunos de los momentos más memorables de la historia a través de las historias de los perros que los vieron suceder.

Leeremos la historia de Argos el perro fiel de la Odisea, el primer perro muerto de la literatura occidental; Péritas, el perro de Alejandro Magno que le acompañó en las campañas de Persia destacando en la batalla de Gaugamela cuando salvó a su dueño que iba a ser atacado por un elefante interponiéndose entre los dos. Y quién no ha oído hablar del patrón de los perros, san Roque que vivió entre 1295 y 1327, y su labor abarcó Francia, España e Italia a la que llegó durante un brote de peste después de consolar a los enfermos, él también se contagió y si queréis saber como se salvó lo tendréis que leer en el libro.
No podía dejar de nombrar en esta breve reseña sin nombrar a Boatswain, el verdadero amor de George Gordon Byron, conocido como Lord Byron, al que levantó un monumento más grande que su propia tumba.
En el libro también vamos a conocer una breve historia de los perros de terapia, de los combatientes caninos en la Primera Guerra Mundial, de los últimos perros reales de Rusia y naturalmente de los perros lazarillo. En fin, un libro imprescindible para los amantes de los animales y especialmente de los perros.

Lee las primeras página del libro incluido el índice.

La autora:Mackenzi Lee
Mackenzi Lee (nacida como Mackenzie Van Engelenhoven) es licenciada en historia y tiene una maestría en escritura para niños y adultos jóvenes del Simmons College. Es autora bestseller del libro The Gentleman’s Guide to Vice and Virtue, que fue galardonado con el Stonewall Book Award de 2018. También es autora de Las chicas rudas del pasado (Diana, 2018). En la actualidad trabaja en una librería independiente en Salt Lake City.

El libro:
La historia del mundo en 50 perros (título original: The history of the world fifty dogs, 2019) ha sido publicado por Ediciones Martínez Roca en su Colección Martínez Roca. Traducción de Yara Trevethan Gaxiola. Ilustrado por Petra Eriksson. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 192 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado La verdadera historia de Laika, la perrita astronauta.

.
Para saber más:
http://www.mackenzilee.com/
Mackenzi Lee en Wikipedia.
https://www.instagram.com/themackenzilee/?hl=es

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Curiosidades, Historia, Literatura, Literatura, Narrativa

«El corazón de la meditación», de Dalai Lama (Tenzin Gyato)

«Traducido y editado del tibetano por Jeffrey Hopkins a partir de conversaciones entre ambos»

En una sociedad de apariencias, la figura del Dalai Lama se nos revela como un ser auténtico que vive lo que enseña y es capaz de transmitirlo.

Cubierta de El corazón de la meditación

Cubierta de: El corazón de la meditación

En las páginas de El corazón de la meditación el Dalai Lama explica cómo entrenar la mente en la compasión hacia los demás está íntimamente relacionado con la esencia misma de la meditación budista.
El cultivo de la compasión y la sabiduría es fundamental Para progresar en la meditación. Sin esta base fundamental, las demás prácticas no tienen sentido. Afortunadamente, se puede entrenar la mente en la compasión para, a través de cualidades como el amor, la empatía, la amabilidad y el respeto al prójimo, estar preparados para la práctica de la gran perfección (Dzogchen).
Este libro es una colección de enseñanzas magistrales sobre Dzogchen, el camino místico de la tradición tibetana Nyingma, y una relectura inspirada en la obra Las tres claves que traspasan el núcleo escrita por el maestro del siglo XIX Patrul Rinpoche.
Su santidad el Dalai lama conduce con maestría al lector a identificar la conciencia más íntima y le da las claves para mantener contacto con esa conciencia eliminando el resto de pensamientos y dejando que se manifieste la mente más profunda.

El libro se compone de cuatro partes.
En la primera (el camino budista), el Dalai Lama ofrece el contexto de las instrucciones extraordinarias directas del poema, desarrollando el consejo que da al final de entrenarse en la empatía con todos los seres humanos y en el conocimiento de la naturaleza de todos los fenómenos: personas y objetos.
En la segunda (introducción a la Gran Perfección) presenta el sistema de la Gran Perfección e identifica la conciencia íntima como el principio fundamental que tienen en común todas las órdenes del budismo tibetano.
En la tercera (Comentario sobre las tres claves que traspasan el núcleo de Patrul Rínpoche) comenta el inspirado poema y revela el significado de explayarse sobre las tres claves que constituyen la esencia del mensaje: cómo identificar la conciencia íntima dentro de nosotros mismos; cómo mantener el contacto con la conciencia íntima en todos los estados, y como liberarnos del exceso de pensamientos.
En la cuarta parte (comparación de las escuelas de las antiguas y de las nuevas traducciones) brinda más explicaciones sobre temas espirituales especiales, como las dos verdades –la convencional y la suprema–, la pureza desde el principio, la luminosidad hacia dentro y hacia fuera, la disminución progresiva de la conceptualidad, y el incremento de la manifestación de la conciencia íntima y la identificación de la luz clara en medio de toda conciencia.

Dalai Lama

Dalai Lama

El autor:
Tenzin Gyatso nació en Taktser, Tibet, el 6 de julio de 1935. Nació con el nombre de Lhamo Dondhup y su nombre secular completo es Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso. Fue reconocido como la reencarnación del XIII Dalai Lama cuando tenía cinco años. Líder temporal y espiritual del pueblo tibetano, se vio obligado a exiliarse tras la ocupación china y desde 1960 preside el gobierno tibetano democrático en el exilio (Dharamsala, India). Ha recibido galardones como el Wallenberg Award, el Albert Schweitzer Award y el Premio Nobel de la Paz (1989).

Patrul Rínpoche (1808-1887) es considerado uno de los más grandes maestros de la tradición tibetana del siglo diecinueve. Escribió varias obras de gran influencia no sólo para la escuela Nyingma a la que pertenecía, sino para el budismo Tibetano en su totalidad. Su fama como maestro y practicante errante alcanzó igualmente a los monasterios y a los laicos.


Jeffrey Hopkins es fundador y presidente del UMA Institute of Tibetan Studies. Es profesor emérito de Estudios Tibetanos en la Universidad de Virginia. Ha sido el principal intérprete al inglés de su santidad el Dalai Lama en sus giras durante diez años, de 1979 a 1989, y ha traducido y editado quince libros a partir de las enseñanzas orales del Dalai Lama. También ha publicado numerosas traducciones de importantes textos budistas que representan la diversidad de puntos de vista que se encuentran en el budismo tibetano.

El libro:
El corazón de la meditación (título original: The Heart of Meditation: Discovering Innermost Awareness, 2016) ha sido publicado por la Editorial Martínez Roca fuera de colección. Traducido del inglés por Alejandra Devoto. Encuadernado en tapa dura, tiene 176 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en inglés subtitulado en español grabado en la Universidad de Santa Barbara (EE.UU.) en el que el Dalai Lama habla sobre La naturaleza de la mente.

Para saber más:
http://www.dalailama.com/


Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Literatura