Archivo de la etiqueta: Marta Moreno

«Sensibles. Un cuento para abrazar lo que sentimos», de Míriam Tirado con ilustraciones de Marta Moreno

A partir de 4 años

«Después de El hilo invisible y La fuente escondida,
Míriam Tirado regresa con un nuevo álbum ilustrado
que nos invita a abrazar nuestros sentimientos.»

.
Creo que lo primero que debo hacer antes de hablar del libro de Míriam Tirado, Sensibles, es contar que significa ser una persona sensible. En la página web de PASEspaña Marta Ramos nos lo explica de una manera tal, que lo he entendido perfectamente. Y nos cuenta:
“Muchas personas, cuando escuchan el término “Alta Sensibilidad” sin conocerlo, rápidamente pueden asociarlo a aspectos como: “ser una persona muy vulnerable”, “debilidad y fragilidad”, “cosas de mujeres”, “una actitud victimista”, “una etiqueta irreal”…entre otras cosas. Pero, nada más lejos de la realidad. Persona Altamente Sensible (o PAS) hace referencia a personas que tienen un Sistema Nervioso más “fino”, sensible o permeable que la media. Y ¿qué significa tener un Sistema Nervioso más “fino”? Pues que existe un mayor desarrollo de la capacidad de percibir, recibir, sentir, analizar, integrar y responder ante los estímulos externos e internos que se nos presentan.”

Cubierta de 'Sensibles'

Cubierta de: ‘Sensibles’

Y eso es precisamente lo que le ocurre a la protagonista de Sensibles, pues desde muy pequeña, Martina a menudo se siente incómoda. Unas veces es por la luz, que la ciega, o por un ruido, que la asusta. Otras veces, es por las costuras de la ropa, que se le clavan y casi parece que tenga pinchos en la piel.
Aunque a veces es difícil ser tan sensible, Martina descubrirá que, en realidad, tiene un superpoder. Gracias a su sensibilidad, puede sentir, vivir y conectar con los demás con mayor intensidad, incluso con un bosque al que llegó en una excursión escolar. Y el bosque la habló —esto le tendrás que leer en el libro— pero te puedo adelantar que el bosque la dijo que “poco a poco aprenderás a convivir y utilizar esa sensibilidad y disfrutarás más de todo”.

Todos somos sensibles, en mayor o menor medida. Un cuento sobre la sensibilidad que nos permitirá abrazar lo que sentimos y vivir siendo nosotros mismos.

Gracias a Sensibles, Míriam Tirado nos enseña el valor de la sensibilidad y cómo acompañarla. Nos ayuda a empatizar con los demás y a entenderlos mejor dando pie a que pequeños y mayores expresemos nuestros sentimientos. La autora aborda por primera vez los rasgos de las Personas Altamente Sensibles, ayudando a mayores y pequeños a comprenderlos y valorarlos porque todos somos únicos. Con Sensibles, la autora nos acerca a esa realidad que vive un gran porcentaje de niños y 2 de cada diez adultos, muchas veces, sin ser conscientes de ello.
Las Personas Altamente Sensibles (PAS) tienen una marcada sensibilidad sensorial y emocional, por lo que procesan una gran carga de información sensorial que muchas veces les hace sentir que no encajan en la sociedad, diferentes a los demás. Sentirse molesto ante luces, olores o ruidos fuertes; preocuparse en exceso por el sufrimiento ajeno; necesidad de ayudar a los demás, la sobreestimulación sensorial o emocional, o tendencia al perfeccionismo; son solo algunos de los rasgos que suelen caracterizar a las PAS y que la autora nos acerca en su cuento Sensibles.

¿Por qué es importante este cuento?
-Nos enseña el valor de la diferencia y de la sensibilidad
-Nos ayuda empatizar con los demás, a entender mejor
-Da pie a que pequeños y mayores expresemos nuestros sentimientos.

sensibles IMAGEN

La autora:Míriam Tirado
Míriam Tirado es consultora de crianza y madre de dos niñas. Ha sido periodista durante 14 años en los Servicios Informativos de Catalunya Ràdio, además de haber trabajado en RTVE y Flash FM. En la actualidad, organiza charlas y grupos de apoyo para nuevas mamás. Desde 2011 tiene un blog en el que ofrece consejos sobre la crianza de niños de 0 a 6 años, y desde 2015 también nos habla directamente a través de su canal de YouTube. Desde sus redes sociales acompaña a decenas de miles de seguidores en la crianza de sus hijos.
Puedes seguirla en su web (miriamtirado.com), en su canal de YouTube (Miriam Tirado), en Twitter (@miriamtirado), en Facebook (Míriam Tirado – a flor de pell) y en Instagram (@miriamtirado.cat).

La ilustradora:
Marta Moreno divide su tiempo entre la ilustración de cuentos infantiles y la enseñanza en un colegio rural de la provincia de Tarragona, para ella una fuente de inspiración. Estudió ilustración en la Escola D’art i Disseny de Tarragona y se dedica a la ilustración desde 2008, habiendo trabajado para varias marcas y revistas. Ha obtenido el Premi Internacional d’Àlbum Il.lustrat Ciutat de Benicarló en 2020. Ha ilustrado los libros infantiles El hilo invisible, La fuente escondida, Caracol se queja, Don Croqueto, Un cocodrilo bajo la cama, El monstruo comepueblos, Qué frío hace, O pó de crescimento y El Lleó.

El libro:
Sensibles. Un cuento para abrazar lo que sentimos ha sido publicado por el Sello B DE BLOK que pertenece al Grupo Penguin Random House. Traducción de Helena Aguilá Ruzola. Ilustraciones de Marta Moreno. Encuadernado en tapa dura, tiene 64 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado Sensibilidad al trasluz.

.
Para saber más:
https://www.miriamtirado.com/
https://www.instagram.com/miriamtirado.cat/?hl=es
https://www.facebook.com/aflordepell/
https://twitter.com/miriamtirado

Deja un comentario

Archivado bajo Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«La fuente escondida», de Míriam Tirado (ilustraciones de Marta Moreno)

A partir de 4 años

«El cuento para reencontrarte de Míriam Tirado, la autora que publica cuentos para ayudarnos a ser más conscientes y felices.»

.

Cubirta de 'La fuente escondida'

Cubierta de: ‘La fuente escondida’

Míriam Tirado, autora de El hilo invisible, nos invita en esta ocasión a encontrar nuestra fuente interior: aquella que nos conecta a nuestro verdadero ser y nos permite ser más felices. Y lo hace en un momento clave en el que tendemos a perderla con facilidad, con una tierna historia en la que padre e hijo se ayudarán mutuamente a buscarla.
Un libro que no sólo nos propone leer, sino también parar, reflexionar, conectarnos y por último ¡jugar a encontrar nuestra fuente escondida en familia!
A Pol le gusta mucho cantar. Cuando canta, siente que vuela. Es como si pudiera extender unas alas imaginarias y recorrer rincones del mundo que nunca ha visto. Como si tocara el cielo con la punta de los dedos. A menudo se pregunta cómo se llama esta sensación. Cuando cierra los ojos, le recorre por todo el cuerpo un sentimiento inmenso, como si una fuente mágica brotara de su pecho. Está convencido de que, si todas las personas encontraran su fuente, serían más felices. ¿Cómo puede hacer para que a quienes quiere, la encuentren?

2

Para ayudar a su padre a hallar la fuente escondida, Pol prepara un juego de pistas en el que encontraremos valiosos consejos de la autora, especialista en maternidad, paternidad y crianza consciente, para buscarla en familia:

Pista 1

  • 1. Regresar a nuestra infancia y conectar con nuestro yo de aquella época: Como el padre de Pol, tendemos a dejar a un lado las cosas que disfrutábamos en nuestra infancia, pero no hay que olvidar que forman la base de quienes somos ahora.
  • 2. Buscar las actividades que nos hacen felices… y el tiempo para practicarlas: Las responsabilidades, el trabajo que tanto tiempo nos ocupa o la crianza nos hacen olvidar el tiempo de ocio, los momentos para uno mismo que nos dedicábamos antes de todo eso.
    Pensar en las que realmente nos hacían felices y buscar algo de tiempo para practicarlas nos devolverá aquellas valiosas
  • 3. Encontrar la felicidad en las pequeñas cosas a nuestro alrededor: Según la autora, la felicidad “puede ser un estado sin necesidad de hacer nada ni de que pase algo extraordinario. Puedes ser feliz trabajando, cada día, y haciendo la comida, y regando las plantas, y subiendo al autobús o fregando los platos”.
    Vivir en el presente y realizar nuestras actividades cotidianas de manera consciente, como el simple hecho de saborear intencionalmente una manzana, puede darnos la llave de ese estado.
  • 4. Proponernos la felicidad en nuestro día a día: Vivimos momentos complicados en los que es especialmente fácil caer en el descontento y desconectarnos.
    Querer sentirnos bien y pensar cómo lo haremos al comenzar el día, creer profundamente que merecemos esa felicidad es un pequeño gran paso que puede cambiar radicalmente nuestra vida.
  • 5. Parar unos minutos, meditar y conectar: Sentarnos en soledad, cerrar los ojos y sentir cosas a las que no sabemos ni siquiera ponerles nombre significa “empezar a ser conscientes de la desazón interna, de lo que es superfluo y de lo que no, de lo que significa parar y de lo mucho que nos cuesta hacerlo”.
    Aprender a respirar, vivir en el presente, encontrar un momento para no hacer nada… son algunas cosas que nos pueden ayudar a encontrar nuestro centro y gestionar mejor las situaciones con las que tenemos que lidiar constantemente.
  • 6. Comprender que la felicidad es compartida y no dependiente: Pol no quiere hacer feliz a su padre… quiere que eso lo consiga él. Porque no debemos conformarnos con un momento de felicidad que dependa de otras personas o situaciones, sino proponernos “encontrar la felicidad por el simple hecho de ser”.
    Y después, cómo no, ¡compartirla con los demás!

3

La autora del texto:
Míriam Tirado (Manresa, 1976) es consultora de crianza y madre de dos niñas. Ha sido periodista durante 14 años en los Servicios Informativos de Catalunya Ràdio, además de haber trabajado en RTVE y Flash FM. En la actualidad, organiza charlas y grupos de apoyo para nuevas mamás. Desde 2011 tiene un blog en el que ofrece consejos sobre la crianza de niños de 0 a 6 años, y desde 2015 también nos habla directamente a través de su canal de YouTube. Desde sus redes sociales acompaña a decenas de miles de seguidores en la crianza de sus hijos.
Es autora de los libros infantiles El hilo invisible, Desconectados, Bienvenido Sr. Malestar, Baba. No quiero dormir, Tengo un volcán y La FiesTETA, y para adultos RemoVidas, Rabietas, Maternidad a flor de piel y Vínculos, embarazo, parto y crianza conscientes.

Puedes seguirla en su web (miriamtirado.com), en su canal de YouTube (Miriam Tirado), en Twitter (@miriamtirado), en Facebook (Míriam Tirado – a flor de pell) y en Instagram (@miriamtirado.cat).

La ilustradora:
Marta Moreno divide su tiempo entre la ilustración de cuentos infantiles y la enseñanza en un colegio rural de la provincia de Tarragona. El contacto diario con niños es para ella una fuente de inspiración. Estudió ilustración en la Escola D’art i Disseny de Tarragona y se dedica a la ilustración desde 2008, habiendo trabajado para varias marcas y revistas. Ha obtenido el Premi Internacional d’Àlbum Il.lustrat Ciutat de Benicarló en 2020.
Ha ilustrado los libros infantiles El hilo invisible, Caracol se queja, Don Croqueto, Un cocodrilo bajo la cama, El monstruo comepueblos, Qué frío hace, O pó de crescimento y El Lleó.

El libro:
La fuente escondida ha sido publicado por el Sello B DE BLOK del Grupo Penguin Random House. Encuadernado en tapa dura, tiene 64 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en el que Miriam Tirado nos habla de su libro La fuente escondida.

.
Para saber más:
https://www.miriamtirado.com/
https://martamoreno.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa