Archivo de la etiqueta: Maia Figueroa Evans

«Arcoíris Grey y la magia del tiempo», de Laura Ellen Anderson

A partir de 9 años

«¡Se avecinan cúmulos de aventuras y torrentes de diversión!»

Iris Grey tiene diez años y vive en Meteolandia, un mágico lugar donde los meteolandeses, con sus distintos poderes, regulan el tiempo que hace en la Tierra. Y es que, ser meteolandés es alucinante: con su magia, pueden controlar la nieve, los rayos y muchos otros fenómenos atmosféricos.
Aunque a Iris Grey le parecería más alucinante tener poderes ella misma, porque es la única de todos los niños que no puede hacer magia. Sin embargo, en la Tierra se esconden muchos secretos e Iris descubre que estaba muy equivocada: no solo tiene poderes, sino que… ¡controla los arcoíris!
Así, se convierte en Arcoíris Grey, una niña con una magia única en Meteolandia. Esta magia es muy especial, pues es antiquísima y hace siglos que se daba por perdida.

Grey 1

Pero, gracias a este nuevo descubrimiento,
METEOLANDIA CONTARÁ CON UNA SUPERHEROÍNA PARA SALVARLOS DE NUEVOS ENEMIGOS!

La vida transcurre sin sobresaltos para Iris Grey. Va a la escuela, queda con sus amigos y da paseos voladores en su gato-nube Nim. Sin embargo, tiene diez años y aún no ha manifestado ninguna magia. A diferencia de otros meteolandeses de su edad, que controlan los más variados fenómenos meteorológicos, Iris no tiene ni una chispita de magia dentro de ella pero no pasa nada, porque hay una cosa que a Iris le gustaría más que tener magia: ser una exploradora de la Tierra como su admirada Albaclara Delight.
Pero todo cambia cuando Iris decide ir a la Tierra a explorar sin permiso. Siguiendo un mapa del tesoro, va a descubrir no solo que es una gran exploradora, sino todo un mundo multicolor que la convertirá en la inigualable Arcoíris Grey.

Grey 2

¿Y quienes son los personajes de la serie?

Personajes 1

Personajes 2

Lee y disfruta de un fragmento del libro.

Laura Ellen Anderson

Laura Ellen Anderson

La autora:
Laura Ellen Anderson (Essex, 1988), es autora e ilustradora de diversos libros infantiles. Le gusta todo lo relacionado con el otoño, como las hojas crujientes, la pumkin spice, el olor a chimenea o los grandes jerséis. Por supuesto, adora Halloween y su criatura espiritual es la calabaza. Estudió Ilustración en la Universidad de Falmouth y, desde entonces, no ha dejado de crear. Es autora e ilustradora de la serie infantil Amelia Fang, la historia de una joven vampiresa que ya cuenta con seis números y ha sido traducida a unos veinte idiomas.
Entre otros trabajos, destaca su novela gráfica Evil Emperor Penguin Strikes Back, reconocida con el premio Islington Schools Book Awards de 2018. También su libro ilustrado I Don’t Want Curly Hair ha sido traducido en diez idiomas, por lo que dicho éxito le ha permitido ampliar la serie con dos títulos más.
Además, ha diseñado portadas como las de la serie Tiffany Aching, The Amazing Maurice o Dodger. Por otra parte, ha ilustrado libros de otros autores como el relanzamiento de Los cinco de Enid Blyton o Dragon Rider de Cornelia Funke.
Arcoíris Grey es su nueva serie de novelas infantiles escrita e ilustrada por ella.

El libro:
Arcoíris Grey y la magia del tiempo (Arcoíris Grey 1) (título original: Rainbow Grey, 2021) ha sido publicado por la Editorial Molino en la Colección Ficción Kids y en la serie-saga Arcoíris Grey. Traducción de Maia Figueroa Evans. Encuadernado e tapa dura, tiene 304 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en el que Laura Ellen Anderson muestra cómo dibujar su nuevo personaje mágico Rainbow Grey.

.
Para saber más:
http://lauraellenanderson.co.uk/
https://www.instagram.com/laura_ellen_anderson/
https://twitter.com/lillustrator

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura infantil y Juvenil, Literatura, Narrativa

«Esclavos del deseo», de Donna Leon

«La trigésima novela de Donna Leon es tan poderosa como cualquier otra que haya escrito,
poniendo a prueba a Brunetti hasta sus límites,
obligándolo a escuchar con mucha atención la verdad»

.

Cubierta de 'Esclavos del deseo'

Cubierta de: ‘Esclavos del deseo’

En sus muchos años como comisario, Guido Brunetti ha visto todo tipo de delitos y ha sabido intuitivamente cómo navegar por los distintos caminos de su ciudad natal, Venecia, para descubrir al responsable. Ahora, en la trigésima novela de la magistral serie de Donna Leon, se enfrenta a un crimen atroz cometido fuera de su jurisdicción. Se siente atraído de manera bastante inocente: dos jóvenes estadounidenses han resultado gravemente heridas en un accidente de navegación, disfrutan navegando en la Laguna con dos jóvenes italianos. Sin embargo, la curiosidad de Brunetti y Griffoni se despierta por el comportamiento de los jóvenes Marcelo Vio y Filiberto Duso, dos amigos desde la infancia, muy diferentes entre sí: Duso trabaja como abogado para la firma de su padre, mientras Vio dejó de estudiar de niño y se gana la vida trabajando para su tío, un hombre llamado Borgato, que tiene un negocio de transporte de mercancías y una pequeña flota de barcas, y se sospecha de varias ilegalidades en el comercio marítimo nocturno. Brunetti se pregunta la razón de abandonar a las víctimas tras llevarlas al Hospital Civil de Venecia. Si las lesiones fueron el resultado de un accidente, ¿por qué querían evitar asociarse con él?

Mientras Brunetti y su colega, Claudia Griffoni, investigan el incidente, descubren que uno de los jóvenes trabaja para un hombre que se rumorea que está involucrado en actividades nocturnas particularmente siniestras en la Laguna. Para llegar al fondo de lo que resulta ser un caso desgarrador, Brunetti necesita contar con la ayuda tanto de los Carabinieri como de la Guardia di Costiera con el capitán Ignazio Alaimo, el oficial encargado de la Capitaneria di Porto, que lleva años siguiendo la pista de los traficantes. Determinar cuánta confianza pueden depositar él y Griffoni en estos colegas desconocidos se suma a la dificultad de resolver un crimen peculiarmente horrible cuyos perpetradores son tecnológicamente brillantes y despiadadamente organizados.

«Los puntos fuertes de esta novela y de la serie en general residen en sus personajes y su entorno, una serie que comenzó en 1993 con la publicación de ‘Muerte en La Fenice’.»

Entender que se trata de una novela de Donna Leon hace que el lector sea consciente del hecho de que habrá un mensaje más profundo y una injusticia social que debe abordarse. En este caso, nos enteramos de que Borgato está involucrado en la trata de personas. Duso también le confiesa a Brunetti que su amigo Marcello estaba profundamente preocupado por un hecho ocurrido una noche en el que se presentó en su apartamento empapado, más tarde, se descubre que esta es una referencia a la mujer nigeriana que se ahogó mientras era transportada ilegalmente por uno de los barcos de Borgato en el que estaba trabajando Marcello.

Y no cuento más porque no quiero destripar —ahora lo llaman spoiler— la novela, pero si os puedo decir que el caso número 30 de su carrera pondrá a Brunetti a prueba, llevándolo al límite en la búsqueda de la verdad.

Lee y disfruta de las primeras páginas de la novela.

Con Donna Leon durante su última visita a Madrid (Foto: Nahir Gutiérrez)

Con Donna Leon durante su última visita a Madrid (Foto: Nahir Gutiérrez)

La autora:
Donna Leon nació en Nueva Jersey el 28 de septiembre de 1942. En 1965 estudió en Perugia y Siena. Continuó en el extranjero y trabajó como guía turística en Roma, como redactora de textos publicitarios en Londres y como profesora en distintas escuelas norteamericanas en Europa y en Asia (Irán, China y Arabia Saudita). Ha publicado, siempre en Seix Barral, las novelas protagonizadas por el comisario Brunetti: Muerte en La Fenice (1993), que obtuvo el prestigioso Premio Suntory a la mejor novela de intrigaMuerte en un país extraño (1993), Vestido para la muerte (1994), Muerte y juicio (1995), Acqua alta (1996), Mientras dormían (1997), Nobleza obliga (1998), El peor remedio (1999), Un mar de problemas (2001), Amigos en las altas esferas (2002) —Premio CWA Macallan Silver Dagger—, Malas artes (2002), Justicia uniforme (2003), Pruebas falsas (2004), Piedras ensangrentadas (2005), Veneno de cristal (2006), Líbranos del bien (2007), La chica de sus sueños (2008), La otra cara de la verdad (2009), Cuestión de fe (2010), Testamento mortal (2011), La palabra se hizo carne (2012), El huevo de oro (2013), Muerte entre líneas (2014), Sangre o amor (2015), Las aguas de la eterna juventud (2016), Restos mortales (2017), La tentación del perdón (2018), En el nombre del hijo (2019), Con el agua al cuello (2020) y Esclavos del deseo (2021); Las joyas del Paraíso (2012), una novela negra ambientada en el mundo de la ópera; el libro de ensayos Sin Brunetti (2006) y ha escrito el prólogo de la atípica guía Paseos por Venecia (2008). Sus libros, por los que ha sido galardonada con el Premio Carvalho 2016, han sido publicados en treinta y cinco países y son un fenómeno de crítica y ventas en toda Europa y Estados Unidos.
Desde 1981 a 2015 residió en Venecia. En 2015, dejó Venecia como su hogar de tiempo completo y comenzó a dividir su tiempo entre las casas que posee en Suiza, una en Zurich y otra en las montañas, pero regresa a Venecia aproximadamente una semana cada mes.

El libro:
Esclavos del deseo (título original: Transient Desires, 2021) ha sido publicado por la Editorial Seix Barral en su Colección Biblioteca Formentor. Traducción de Maia Figueroa Evans, 2021. encuadernado en rústica con solapas, tiene 333 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo el vídeo ‘Una carta de Donna Leon a Guido Brunetti’ por la publicación de «Esclavos del deseo».

.
Para saber más:
Donna Leon en Wikipedia.

3 comentarios

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Novela Negra