Archivo de la etiqueta: La cadena de oro

«La cadena de oro». Antología y edición de Nira Harel. Ilustraciones de Batia Kolton

Cuarenta maravillosos poemas hebreos para niños desde Bialik a Yonatán Guefen

Cubierta de: La cadena de oro

Cubierta de: La cadena de oro

En esta obra se reúnen los cuarenta mejores poemas hebreos para niños, no sólo aquellos que son considerados más populares, sino también los que poseen una enorme calidad literaria. Los poemas que componen esta obra son de distintas categorías, los hay líricos y narrativos. Pero lo más llamativo de esta magnífica recopilación llevada a cabo por Nira Harel e ilustrada por Batika Kolton, es que muestra la grandeza de los poetas que lo escribieron y las diferencias entre ellos, el cambio experimentado por la poesía hebrea en los últimos años, además de contextualizar las circunstancias en que fueron escritos.

El libro se divide en tres partes:

  • Primera parte. Allende el mar. Los primeros poetas que escribieron para niños desde finales del siglo XIX nacieron en Europa. Cercieron en hogares sionistas y hablaron en hebreo desde su niñez. Son especialmente conmocidos sus escritos dit¡rigidos a los adultos. Los temas de los poemas que escribieron para los niños contenían su mundo, cuya añoranza de Sión allende el mar, fue una parte importante de él. Los escritores representados son:

Jaim Najman Bialik, Kadia Molodovski, Yaakov Fichman y Levin Kipnis

Dibujo para la poesía "Solo" de Miriam Yalan-Shteklis

Dibujo para la poesía «Solo» de Miriam Yalan-Shteklis

  • Segunda parte. No lloro jamás. En las primeras décadas del siglo XX, los importantes poetas que emigraron a Israel, empezaron a escribir poesía para niños en hebreo y también a traducir poesía extranjera. Gran parte de ellos adoptaron gradualmentelos nuevos intereses, acordes al espíritu de la época, como el amor por la patria, la importancia del trabajo agrícola, el coraje, la sobriedad y la moderación. También escribieron poemas cuyo tema era las primeras experiencias infantiles en la patria. Los escritores representados son:

Lea Goldberg, Miriam Yalan-Shteklis, Fania Bergtein, Abraham Shlonsky, Anda Amir Pinkerfeld y Oded Burla.

  • Tercera parte. El jubiloso coro. En las décadas siguientes del siglo XX, fueros los poetas nacidos en el país los que escribieron numerosos poemas para niños. La poesía influenciada por la ñlengua hablada, puso el acento en las experiencias de los niños que crecían en su patria. Los poemas escritos en estos años fueron un jubiloso coro de temas y de estilos; libres de obligaciones y normas, pusieron el acento en los niños y en su sentimientos. Los escritores representados son:

Ayn Hillel, Tirtza Atar, Nurit Zarji, Lea Naor, Dalia Ravikovitch, Yehuda Atlas, Haya Shenhav, Naomi Shemer, Shlomit Cohen-Assif y Yonatan Guefen.

Cubierta de la edición original en hebreo

Cubierta de la edición original en hebreo

Al final del libro hay un capítulo muy importante titulado Los Poetas. En el se explica quienes son y como son; e incluyen los detalles de los poetas según su orden de aparición en el libro.

Lee las primera páginas del libro.

Nina Harel

Nina Harel

Nira Harel nació en 1936, Escritora y editora israelí, estuvo profundamente involucrada en la industria editorial israelídonde se centro en la producciñon de revista y libros que alentaran a los niños a disfrutar de la lectura. «He participado en la edición en Israel durante veinticinco años, comenzando como editor de una revista para niños, y luego convertirse en un editor en jefe de libros para niños y posteriormente gerente editorial  en una de las mayores editoriales del país. Desde 2001 he estado realizando un sitio web (en hebreo), que tiene como objetivo animar a los niños a leer. A través del sitio Trato de convencer a los niños que, incluso en la época de la Internet, los videojuegos y la televisión, no hay nada como un buen libro. «

Batia Kolton

Batia Kolton

Batia Kolton es uno de los miembros del grupo de cómic israelí Actus Tragicus, junto con Rutu Modan, Itzik Rennert, Mira Friedman y Pinkus Yirmi. Es ilustradora freelance y directora de arte multimedia. Estuvo años estudiando arte dramático y bellas artes. Se graduó de la Vital–Tel Aviv Centro de Estudios de Diseño.

La cadena de oro esta publicado por la Editorial Sinsentido. La antología y la edición corresponden a Nina Harel, y la traducción es de Eulália Sarola. Está encuadernado en tapa dura y tiene 120 páginas.

Ilustración de: "Allende el mar" de Jaim Najman Bialik

Ilustración de: «Allende el mar» de un poema de Jaim Najman Bialik

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura infantil y Juvenil, Literatura. Poesía