Archivo de la etiqueta: Jaime Zulaika

«Aniquilación», de Michel Houellebecq

«Una novela total: thriller con flecos esotéricos, obra de crítica política, descarnado retrato familiar y narración existencial sobre el dolor y el amor.»

.

Cubierta de 'Aniquilación'

Cubierta de: ‘Aniquilación’

La trama comienza en noviembre de 2026, a pocos meses del inicio de las elecciones presidenciales de 2027. Francia se prepara para unas elecciones presidenciales que es muy posible que gane una estrella de la televisión. El hombre fuerte detrás de esa candidatura es el actual ministro de Economía y Finanzas, Bruno Juge, para quien trabaja como asesor Paul Raison, el protagonista de la novela, un hombre taciturno y descreído.
De pronto, en internet empiezan a aparecer extraños vídeos amenazantes –en uno de los cuales se guillotina al ministro Juge– con unos enigmáticos símbolos geométricos. Y la violencia pasa del mundo virtual al real: la explosión de un carguero en A Coruña, un atentado contra un banco de semen en Dinamarca y el sangriento ataque a una embarcación de migrantes en las costas de las islas Pitiusas.

¿Quién está detrás de estos hechos? ¿Grupos antiglobalización?
¿Fundamentalistas? ¿Acaso satanistas?

Mientras Paul Raison indaga lo que está sucediendo, su relación matrimonial se descompone y su padre, espía jubilado de la DGSI –Direction générale de la sécurité intérieure–, sufre un infarto cerebral y queda paralizado. El hecho propicia el reencuentro de Paul con sus hermanos: una hermana católica y simpatizante de la ultraderecha casada con un notario en paro, y un hermano restaurador de tapices casado con una periodista de segunda fila amargada y de colmillo retorcido. Y además Paul deberá enfrentar una crisis personal al serle diagnosticada una grave enfermedad…

Houellebecq orquesta una ambiciosa novela total que es muchas cosas a la vez: un thriller con flecos esotéricos, una obra de crítica política, un descarnado retrato familiar y también una narración íntima y existencial sobre el dolor, la muerte y el amor, que acaso sea lo único que puede redimirnos y salvarnos.

Una novela provocadora y apocalíptica que, como suele ser habitual en Houellebecq, deslumbrará o escandalizará. Lo que es seguro es que no dejará a nadie indiferente, porque el autor tiene la inusual virtud de sacudir conciencias.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

Michel Houellebecq en 2016

Michel Houellebecq en 2016

El autor:
Michel Houellebecq (1958) es poeta, ensayista y novelista, «la primera star literaria desde Sartre», según se escribió en Le Nouvel Observateur. Su primera novela, Ampliación del campo de batalla (1994), ganó el Premio Flore y fue muy bien recibida por la crítica española. En mayo de 1998 recibió el Premio Nacional de las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura francés. Su segunda novela, Las partículas elementales (Premio Novembre, Premio de los lectores de Les Inrockuptibles y mejor libro del año según la revista Lire), fue muy celebrada y polémica, igual que Plataforma. Houellebecq obtuvo el Premio Goncourt con El mapa y el territorio, que se tradujo en treinta y seis países, abordó el espinoso tema de la islamización de la sociedad europea en Sumisión y volvió a levantar ampollas con Serotonina. Las seis novelas han sido publicadas por Anagrama, al igual que H. P. LovecraftLanzaroteEl mundo como supermercadoEnemigos públicosIntervenciones, En presencia de Schopenhauer y los libros de poemas Sobrevivir, El sentido de la luchaLa búsqueda de la felicidadRenacimiento (reunidos en el tomo Poesía) y Configuración de la última orilla. Houellebecq ha sido galardonado también con el prestigioso Premio IMPAC (2002), el Schopenhauer (2004) y, en España, el Leteo (2005).

El libro:
Aniquilación (título original: Anéantir, 2022) ha sido publicado por la Editorial Anagrama en su Colección Panorama de Narrativas, PN 1081. Traducción de Jaime Zulaika. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 608 páginas.

Como complemento pongo un vídeo realizado por euronews titulado Agitación en las librerías francesas tras la publicación del último libro de Michel Houellebecq.

.
Para saber más:
Michel Houellebecq en Wikipedia.

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa

«La ley del menor», Ian McEwan

«Una novela que nos habla de nosotros mismos»

El autor de Expiación y Chesil Beach plantea en su nueva novela un dilema moral. Ian McEwan despliega su destreza narrativa en una trama vibrante, protagonizada por una jueza del Tribunal Superior frente a una encrucijada: salvar la vida de un chaval de diecisiete años que necesita una transfusión de sangre o respetar su decisión y dejar que muera.

«Cuando un tribunal se pronuncia sobre cualquier cuestión relativa a […] la educación de un niño […] el bienestar del menor será la consideración primordial del juez».

Sección I (a), Ley del Menor (1989)

Cubierta de: La ley del menor

Cubierta de: La ley del menor

Acostumbrada a evaluar las vidas de los demás en sus encrucijadas más complejas, Fiona Maye se encuentra de golpe con que su propia existencia no arroja el saldo que desearía: su irreprochable trayectoria como jueza del Tribunal Superior especializada en derecho de familia ha ido arrinconando la idea de formar una propia, y su marido, Jack, acaba de pedirle educadamente que le permita tener, al borde de la sesentena, una primera y última aventura: una de nombre Melanie.
Y al mismo tiempo que Jack se va de casa, incapaz de obtener la imposible aprobación que demandaba, a Fiona le encargan el caso de Adam Henry. Que es anormalmente maduro, y encendidamente sensible, y exhibe una belleza a juego con su mente, tan afilada como ingenua, tan preclara como romántica; pero que está, también, enfermo de leucemia. Y que, asumiendo las consecuencias últimas de la fe en que sus padres, testigos de Jehová, lo han criado, ha resuelto rechazar la transfusión que le salvaría la vida.
Pero Adam aún no ha cumplido los dieciocho, y su futuro no está en sus manos, sino en las del tribunal que Fiona preside. Y Fiona lo visita en el hospital, y habla con él de poesía, y canta mientras el violín de Adam suena; luego vuelve al juzgado y decide, de acuerdo con la Ley del Menor.

Con lo que ocurre después para ambos compone IanMcEwan, con un oficio que extrae su fuerza de no llamar nunca la atención sobre sí mismo, una pieza de cámara tan depurada y económica como repleta de conflictos y volúmenes; una novela grácil y armoniosa, clásica en el mejor sentido de la palabra, que juega su partida en el terreno genuino de la escritura más indagadora: el de los dilemas éticos y las responsabilidades morales; el de las preguntas difíciles de responder pero imposibles de soslayar.
La ley del menor habla del lugar donde justicia y fe se encuentran y se repelen; de las decisiones y sus consecuencias sobre nosotros y los demás; de la búsqueda de sentido, de asideros, y de lo que sucede cuando éstos se nos escapan de las manos: lo hace con la seguridad tranquila de un maestro en la plenitud quintaesenciada de sus facultades.

Photo Annalena McAfee

Photo Annalena McAfee

El autor:
Ian McEwan nació en Aldershot, Hampshire, Inglaterra, el 21 de junio de 1948, es uno de los miembros más destacados de su muy brillante generación. Estudió en la Universidad de Sussex y en la Universidad de East Anglia, donde tuvo como profesor a Malcom Bradbury. La primera de sus obras que salió a la luz fue la colección de relatos Primer amor, últimos ritos (1975). En 1997 publicó Amor perdurable, considerada por muchos como una obra maestra acerca de una persona que sufre el síndrome de Clerambault. En 1998, y causando gran controversia, le fue concedido el Booker Prize por su novela Amsterdam.
En Anagrama se han publicado sus dos libros de relatos, Primer amor, últimos ritos (Premio Somerset Maugham) y Entre las sábanas, así como las novelas El placer del viajero, Niños en el tiempo (Premio Whitbread y Premio Fémina), En las nubes, El inocente, Los perros negrosAmor perdurable, Amsterdam (Premio Booker), Expiación (que ha obtenido, entre otros premios, el WH Smith Literary Award, el People’s Booker y el Commonwealth Eurasia), Sábado, Chesil Beach, Solar y Operación Dulce.

El libro:
La ley del menor (título original: The Children Act, 2015) ha sido publicado por la Editorial Anagrama en su Colección Panorama de Narrativas. Traducido del inglés por Jaime Zulaika, 2015. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 216 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo en inglés en el que Ian McEwan nos habla de The Children Act (La ley del menor)

Para saber más:

http://www.ianmcewan.com/

Obras de Ian McEwan en Editorial Anagrama:

4 comentarios

Archivado bajo Literatura