Archivo de la etiqueta: H. P. Lovecraft

«El Astronomicón y otros textos en defensa de la ciencia», de H. P. Lovecraft

«Selección y traducción de Óscar Mariscal»

«Por primera vez en nuestro idioma, los escritos sobre astronomía y ciencia del genio de la literatura fantástica.»

.

Cubierta de 'El Astronomicón y otros textos en defensa de la ciencia'

Cubierta de ‘El Astronomicón y otros textos en defensa de la ciencia’

Con traducción de Óscar Mariscal, El Paseo Editorial presenta El Astronomicon y otros textos en defensa de la ciencia, libro que relata una faceta desconocida y sumamente interesante del genio de la literatura fantástica, H.P. Lovecraft. En estos escritos vamos a descubrir el interés del escritor estadounidense por la astronomía y por la ciencia, centrando sus inquietudes en el estudio y divulgación de aspectos relacionados con las constelaciones, el sistema solar, sus planetas, los asteroides… Todo ello en la primera parte del conjunto, titulada Misterios del cielo revelados por la astronomía, la cual precede a un apasionante debate epistolar, publicado en prensa, entre el astrólogo Joachim Friedrich Hartmann y el propio Lovecraft, quien se encarga de elaborar una contundente defensa de la ciencia y de sus promesas para la humanidad. Esta polémica sucede a finales de 1914, en el contexto de la Primera Guerra Mundial, hecho histórico cuyo trasfondo es notorio.

En la introducción del volumen, el traductor de la obra nos detalla que parte de esta serie de escritos «fue concebida y escrita por Lovecraft como un compendio de cosmografía (…) para un público lector lego en la materia». Por tanto, estos textos mantienen un estilo y tono didácticos, pensados para aquellos lectores que no conozcan en profundidad toda esta atrayente y singular temática relacionada con la astronomía, con los eclipses, con el Zodíaco, con los movimientos de los planetas, las constelaciones…

En la segunda parte del volumen, titulada Astronomía versus astrología, Lovecraft desarrolla, a ratos desde lo cómico y burlesco, sus ideas en torno a la ciencia astronómica consiste en la polémica que, entre septiembre y diciembre de 1914, Lovecraft mantuvo con un astrólogo de Providence llamado Joachim Friedrich Hartmann (1848-1930); en total seis artículos escritos por Lovecraft —dos de ellos firmados con el seudónimo «Isaac Bickerstaffle, Jr.»— y cuatro por Hartmann. A través de este conjunto de artículos, el genio de la literatura fantástica construye formidables argumentos que procuran una defensa de la ciencia, la cual posiciona contra otras «supersticiones», en este caso, la astrología.

TE INTERESARÁ…
… si deseas descubrir una desconocida y fascinante faceta del pensamiento de H.P Lovecraft…
… si tienes inquietudes sobre las grandes preguntas que conciernen al universo, a la astronomía …
… si buscas un libro que te invite a la reflexión y a la divulgación sobre aspectos relacionados con la ciencia.

H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft

El autor:
H. P. Lovecraft (Providence, Rhode Island,1890-1937), literato, pensador, polemista y hombre vivamente interesado en las ciencias naturales, fue póstuma y universalmente reconocido como el autor de ficción sobrenatural más importante del siglo xx. La obra narrativa de Lovecraft (Los mitos de Cthulhu, En las montañas de la locura, El miedo que acecha, etc.) ha sido traducida a más de una docena de idiomas y está ampliamente disponible en nuestro idioma a través de diversas ediciones. Pero también cultivó otros géneros como la poesía, el ensayo y la literatura epistolar. Hoy se le considera, además, uno de los creadores más influyentes en el imaginario de la fantasía, desarrollado especialmente en el terreno de la literatura, la cinematografía y los videojuegos.

El libro:
El Astronomicón y otros textos en defensa de la ciencia ha sido publicado por El Paseo Editorial en su Colección el paseo central. Traducción y presentación Óscar Mariscal Aranda, 2021. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 232 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo con una pequeña biografía de Lovecraft.

.
Para saber más:
HP Lovecraft en Wikipedia.
Bibliografía de HP Lovecraft

2 comentarios

Archivado bajo Ciencia y tecnología, Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción

«En las montañas de la locura y otros relatos», de H. P. Lovecraft

«Un claro homenaje a quien, probablemente, fue su mayor influencia, Edgar Allan Poe. ‘Las montañas de la locura’ sería un homenaje a la novela inconclusa ‘La narración de Arthur Gordon Pym’»
.

Cubierta de En las montañas de la locura

Cubierta de: ‘En las montañas de la locura y otros relatos’

En las montañas de la locura es uno de los escasos relatos largos de ese extraño fundador de religiones, divinidades y cosmogonías que fue H. P. Lovecraft. Enmarcado en el ciclo de los «mitos de Cthulhu», describe la historia de los ‘Primordiales’ desde su llegada a la Tierra, en medio de las tinieblas primigenias, hasta su supuesta desaparición. Completan el volumen La Casa Maldita, original reelaboración de un argumento de vampirismo, y Los sueños de la Casa de la Bruja.

“Me veo obligado a hablar porque los hombres de ciencia se han negado a seguir mi consejo sin saber por qué. Va completamente en contra de mi voluntad exponer los razones que me llevan a oponerme a la proyectada invasión de la Antártida, con su basta búsqueda de fósiles y la perforación y fusión de antiquísimas capas glaciares. Y me siento tanto menos inclinado a hacerlo porque puede que mis advertencias sean en vano.
Es inevitable que se dude de los verdaderos hechos tal como he de revelarlos; no obstante, si suprimiera lo que se tendrá por extravagante e increíble, no quedaría nada. Las fotografías retenidas hasta ahora en mí poder, tanto las normales como las aéreas, contarán en mi favor por ser espantosamente vívidas y gráficas.”

De esta manera tan increíble comienza En las montañas de la locura que H. P. Lovecraft escribió a comienzos de 1931, la novela se publicó por primera vez en tres entregas en 1936, en la revista «pulp» «Astounding Stories». Influida por los gélidos paisajes salidos del pincel y la imaginación de Nicholas Roerich, En las montañas de la locura resume la fascinación por la Antártida que el escritor sintió durante toda su vida. Siendo niño, Lovecraft seguía con entusiasmo los noticieros e informes sobre las incursiones al Polo Sur de exploradores como Borchgrevink, Scott o Amundsen, y su misma hipersensibilidad al frío pudo servirle de inspiración para esta historia de terror creciente y envolvente.

“Terroríficas y extrañas criaturas procedentes de otras dimensiones pueblan la Tierra y amenazan la vida humana y el mundo tal y como lo conocemos.”

,,,,,,,,,,En las montañas de la locura es la memoria en primera persona de un geólogo de la Universidad de Miskatonic sobre una reciente expedición dirigida por él al continente antártico y su trágico final. Narra el profesor superviviente cómo se inició la expedición, con aeroplanos y trineos tirados por perros, y cómo en uno de los vuelos de reconocimiento se toparon con una impresionante cordillera, tal vez más elevada que el Himalaya. Un primer grupo llega por tierra a sus estribaciones y acampa al pie de los montes. Las exploraciones de la zona llevan al grupo a descubrir una cueva en cuyo interior encuentran catorce fósiles de una estatura superior a la humana pertenecientes a unos seres totalmente desconocidos para la ciencia: el cuerpo principal del organismo tiene forma de barril, sostenido por una serie de patas, de su extremo superior surge un ramillete de tentáculos y dispone de unas alas membranosas replegadas a ambos costados. Un segundo grupo, con el que viaja el narrador, pierde, tras estas intrigantes informaciones, el contacto por radio con el primero, y se dirigen al lugar en aeroplano. El espectáculo que les espera al llegar es dantesco… Poco después, en una inspección aérea sobre la cordillera harán un descubrimiento histórico y fascinante…

……….La casa maldita es una novela corta que mezcla ficción y horror escrito entre los días 16 y 19 de octubre de 1924. Fue publicado por primera vez en la edición de octubre de 1937 en Weird Tales.
La casa maldita cuenta la historia del narrador y su tío, el doctor Elihu Whipple, ambos obsesionados con una vieja y siniestra casa abandonada, capaz de esparcir la enfermedad y la muerte sobre todos los que han vivido en ella a lo largo de cien años. Estos improvisados detectives paranormales deciden pasar la noche en la casa, dispuestos a descubrir y a exterminar cualquier tipo de manifestación de fuerzas desconocidas; las cuales, desde luego, son mucho más horrorosas de lo que esperaban. Algunos proponen que La casa maldita es un relato de vampiros. Si bien el nombre de la criatura —básicamente una masa fungiforme que recubre una inconcebible forma insectoide— no parece tener un nombre propio, Lovecraft de hecho se refiere a ella como «vampiro», y describe su apetito por la sangre de forma tal que aquella propuesta no parece en absoluto descabellada.

……….Los sueños de la Casa de la Bruja es un cuento de terror que forma parte del ciclo Mitos de Cthulhu. Escrito en enero / febrero de 1932, se publicó por primera vez en el número de julio de 1933 de Weird Tales.
En esta historia Walter Gilman, un estudiante de matemáticas y folclore en la Universidad Miskatonic, alquila una habitación en el ático en la «Casa de las Brujas», una casa en Arkham, Massachusetts, que se rumorea que está maldita. La casa una vez albergó a Keziah Mason, una bruja acusada que desapareció misteriosamente de una cárcel de Salem en 1692. Gilman descubre que, durante la mayor parte de dos siglos, muchos de los ocupantes del ático han muerto prematuramente. Las dimensiones de la habitación del ático de Gilman son inusuales y parecen ajustarse a una especie de geometría sobrenatural. Gilman teoriza que la estructura puede permitir el viaje desde un plano o dimensión a otro.

H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft

El autor:
Howard Phillips Lovecraft (más conocido como H. P. Lovecraft) nació en 1890 en Providence, Rhode Island. Hijo único, su padre murió cuando tenía ocho años, por lo que su educación recayó principalmente en su madre y su abuelo materno. Debido a su delicada salud, fue poco a la escuela y se convirtió en un joven solitario dedicado a la lectura, a la astronomía y a escribir. Trabajó ocasionalmente escribiendo cuentos para periódicos y revistas, y se relacionó, principalmente por carta, con un grupo amplio de escritores de la época. Se casó en 1924, pero su matrimonio duró apenas dos años. Su situación económica fue cada vez más precaria. Murió en 1937 sin que su obra tuviera gran repercusión. Sus relatos y novelas adquirieron la relevancia que tienen hoy en día años después de su muerte. Se le considera un gran impulsor del cuento de terror.

El libro:
En las montañas de la locura y otros relatos (título original: At the Mountains of Madness, 1934-1936; The Shunned House, 1924-1937; The Dreams in the Witch House, 1932-1933) ha sido publicado por Alianza Editorial en su Colección 13/20. Traducción de Fernando Calleja. Encuadernado en tapa dura, tiene 294 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Como complemento pongo un vídeo documental  titulado Lovecraft Miedo a lo Desconocido.

.
Para saber más:
H. P. Lovecraft en Wikipedia.
The H.P. Lovecraft Archive

Deja un comentario

Archivado bajo Literatura, Literatura, Narrativa, Literatura. Fantasía y Ciencia Ficción