Archivo de la etiqueta: Escenas francesas

«ESCENAS FRANCESAS»

«Una programación elaborada a partir de tres ambiciones para la relación franco-española en el ámbito cultural: trabajar juntos, ser creativos y actuar como europeos.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

Éric Tallon, Jean-Michel Casa y Albert Serra

Éric Tallon, Jean-Michel Casa y Albert Serra

La Temporada cultural «Escenas francesas» del Institutfrançais de España para el año 2023, quedó inaugurada, de manera oficial, en el acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia el 28 de febrero. Presidida por Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España, con la participación de Éric Tallon, Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España, Director General del Institutfrançais de España, intervino también el director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural, premiado con el César al mejor Actor y el César a la Mejor Fotografía.

Las buenas relaciones en el ámbito cultural entre España y Francia son cada vez más estrechas, lo que supone desarrollar proyectos en común, importantes, en los próximos años: apoyo a las coproducciones, desarrollo de programas de residencia, refuerzo de la cooperación en el ámbito de las industrias culturales y creativas… Así lo rubricaron ambos países el 19 de enero de 2023, con la firma del «Tratado de Barcelona”, con ocasión de la 27ª cumbre franco-española.

“El año 2023 será un año particularmente importante para la relación bilateral franco-española», afirma rotundo Jean-Michel Casa, a la vez que nos avanza los múltiples homenajes y conmemoraciones conjuntas que darán lugar a un impresionante programa de exposiciones en 2023, al rememorar el 50° aniversario de la muerte de Pablo Picasso, fallecido el 8 de abril de 1973 en Mougins, en el Sur de Francia. Confirmó también, que este año será especial para defender juntos la ambición del proyecto europeo y sus valores, a los que están visceralmente apegados España y Francia, especialmente en estos tiempos dolorosos en los que la guerra vuelve a hacer estragos en Europa.

Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España

Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España

Los doce ganadores de la Beca Révélations Emerige serán acogidos en el extranjero, por primera vez, y el cine vuelve a ocupar un lugar destacado con el regreso de «Francia está en pantalla», destinado a apoyar a los distribuidores españoles de películas francesas, y con la organización de encuentros profesionales franco-españoles; se hará más visible la lucha de las mujeres para que su lugar en el sector cinematográfico, audiovisual y de los videojuegos sea plenamente reconocido. Contaremos de nuevo con la Noche de las Ideas, en el Círculo de Bellas Artes el 27 de abril, con la presencia de numerosos intelectuales y científicos, la celebración de eventos en torno al Deporte, en el año de la Copa del Mundo de Rugby en Francia y a menos de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Éric Tallon, consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España, Director General del Institut français de España

Éric Tallon, consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España, Director General del Institutfrançais de España

Fue Éric Tallon el encargado de detallar los grandes ejes de la programación de la Temporada cultural. «participar en el debate de ideas en España y en el dinamismo de la escena intelectual española”; quieren imprimir un nuevo aliento a nuestra relación cultural, y para ello se proponen “profundizar nuestra cooperación en el ámbito cultural; promover los valores que tenemos en común». Para ellos, pretenden presentar lo mejor de la producción cinematográfica francesa al público español, promover la libertad de prensa, esencial en la lucha contra los bulos, actuaciones musicales de alto nivel, exposiciones, literatura y una reflexión sobre el respeto de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación en el ámbito cultural tendrán un lugar destacado en la Temporada cultural 2023 de Escenas francesas.

La relación del director de cine Albert Serra con Francia comenzó con su primera película de manera natural, espontánea, y casi rocambolesca, como nos cuenta. Desde entonces ha rodado tres películas en francés y siente admiración e interés hacia su cultura. Mi relación con Francia me viene de muy lejos. No tengo la pretensión de compararme con Picasso, o con Dalí, Miró, o Buñuel, o con artistas más jóvenes o gente que he llegado a conocer como Barceló, que ya están reconocidos por la presidencia en Francia. Me gusta pensar que nunca estudié francés, pero sí que hice tres películas en francés y he leído mucho y hace poco que lo hablo. Destaca la gestión cultural del país vecino, que ha creado, con voluntad política, un sistema a través de impuestos directos de tasasen el sector audiovisual, para contrarrestar el poder económico de las producciones americanas, plataformas, etc. Con este dinero que no tocaba los impuestos generales de la gente, se ha garantizado la diversidad de este cine que es el más diverso del mundo y que coproduce todos los cines de autor del mundo. Francia se ha acabado convirtiendo en una potencia enorme. Es una gran paradoja. Añadiendo que esto se puede aplicar a todas las artes, además de destacar“amor con el que Francia trataba a los artistas extranjeros. Tratar estrechamente con artistas extranjeros es una forma de enriquecimiento de la propia cultura del propio país. Es una cosa que los artistas hacen de forma natural, pero la gestión política en Francia lo ha entendido y lo ha promocionado. Todo pasa por una admiración sincera por todos los logros, vengan de donde vengan y yo soy un ejemplo de esto”

El director de cine Albert Serra, padrino de Escenas Francesas 2023

El director de cine Albert Serra, padrino de Escenas Francesas 2023

El Padrino de la temporada cultural recién iniciada, siente como “un honor poder colaborar en la medida de lo posible, ya sea como testimonio o como imagen de la programación francesa de la Embajada de Francia en España de este año.»

Mecenas y socios que colaboran con la Embajada francesa, así como medios de comunicación, también estuvieron presentes en este acto que, un año más, hará que la cooperación cultural entre España y Francia muestre que, cuando las cosas se hacen bien, ganamos todos. En Escenas francesas hay actividades para los más exigentes amantes del arte y la cultura. Un extenso programa a tener en cuenta a lo largo del año. Que ustedes lo disfruten.

Foto5

Deja un comentario

Archivado bajo Artículo de opinión, Ensayo - Crítica literaria, Literatura, Por Maudy Ventosa

«El Institut français de España presentó el jueves 03 de febrero de 2022 en rueda de prensa, los grandes ejes de su temporada cultural de 2022 «Escenas francesas».

«Las Escenas francesas son también un escenario privilegiado para el debate y la reflexión sobre los retos de nuestro tiempo. Hace unos días, organizamos La Noche de las Ideas en varias ciudades españolas y aquí, en Madrid, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes. Fue un momento intenso de intercambio sobre los grandes temas de nuestro tiempo en presencia de muchos intelectuales que habían venido a compartir con el público español el fruto de sus reflexiones.»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

“Escenas francesas” pretende ofrecer un mensaje de esperanza y solidaridad para todos los artistas y creadores que tanto han sufrido la crisis sanitaria. Para diseñar un nuevo horizonte, el lema será: junt@s – creativ@s – europe@s.

Sr. Martin Chénot

Sr. Martin Chénot

El Sr. Martin Chénot, Director General Adjunto del Institut français de España, Director Delegado del Institut français de Madrid, se encargó de detallar los contenidos, que contarán con unos 70 eventos en total. Será Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, admitido en la Académie française, la gran figura de la temporada durante un evento literario excepcional que se anunciará a lo largo del año.

En artes escénicas, destacó Canal connect en torno a arte, ciencia y tecnología, celebrado del 24 de marzo al 17 de abril y Canal street, un espacio para las danzas urbanas, del 29 de mayo al 18 de junio. Ambos eventos tendrán lugar en Teatros del Canal.

A nivel musical, la cantante Zas estará de gira por varias ciudades españolas en 2022 y la cantante Barbara Pravi, que se dio a conocer con su participación en Eurovisión en 2021 representando a Francia, dará unos conciertos en el próximo mes de noviembre en Barcelona, Madrid, Menorca y Valencia. La artista franco-venezolana La Chica actuará el 3 de marzo en el Teatro del Institut français de Madrid. Completarán esta programación el Ensemble intercontemporain con los alumnos de Musikene, del 27 al 30 de marzo en Musikene, un concierto del pianista Sofiane Pamart, el 30 de marzo en el Teatro Pavon de Madrid, un espectáculo de la mano del acordeonista Vincent Peirani en noviembre, sin olvidar la Fête de la Musique alrededor del 21 de junio o la Gira talento joven en marzo, abril y mayo en Barcelona, Madrid y Valencia.

A nivel literario, en junio tendrá lugar en Madrid y Barcelona Le grand Tour, un autorretrato literario de Europa, en el que 27 autores, entre los cuales está Fernando Aramburu, retratarán los lugares que evocan la cultura e historia europeas.

Las mujeres también estarán en el centro de la programación del Institut français de España, a través de proyectos como Industria musical: las mujeres toman la iniciativa, una mesa redonda organizada en abril en Bilbao con la colaboración del Goethe-Institut, en torno a las preguntas: ¿Cómo hacer que la industria musical sea más igualitaria? ¿Qué significa ser empresaria en 2021? ¿Qué aporta la tutoría a la carrera de una empresaria del sector musical? El encuentro Mujeres en migración, que tendrá lugar en marzo en Madrid, con la colaboración de la Casa de Velázquez y del Madrid Institute for Advanced Study, planteará desde un punto de vista feminista y materialista, la explotación de la que son objeto las migrantes, destacando la paradoja de su “ausenciapresencia”. También abordará las resistencias, subjetividades y liberaciones que generan esas mujeres en contextos fronterizos. El encuentro Mujeres en el Foco, también en marzo, pero en esta ocasión en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, tendrá como objetivo tejer redes europeas de expertas y de asociaciones involucradas en la promoción de la creación y de las obras de mujeres artistas.

Escenas francesas 1

Será Blanca Li, bailarina, directora de los Teatros del Canal y académica de la prestigiosa Académie française des BeauxArts, la Madrina de esta temporada cultural. Afirmó estar encantada de vivir esta doble cultura -desde hace años vive en Francia, pero su país de origen es España- por ser una experiencia muy enriquecedora. Para ella es un placer amadrinar la temporada, «ya que va a ser una temporada muy rica en proyectos en todo el territorio, unos proyectos de una diversidad increíble«.
Afirma que “es algo que tenemos que transmitir, y los dos países tienen mucho que compartir«. Reconoció que había «propuesto algunas cosas para esta temporada» que se iban a hacer en Teatros del Canal, entre los cuales Canal Street, un pequeño festival de danzas urbanas: «el Hip-hop francés se ha ido inventando a sí mismo, creo que el Hip-hop español tiene muchas cosas que contar«, recalcó.

Escenas francesas 2

La Sra. Maribel López, Directora de ARCO, resaltó la relación entre las escenas artísticas de ambos países, recordando la sólida unión histórica entre Francia y España durante la Feria de Arte Contemporáneo: de las diecinueve galerías seleccionadas para explicar la historia de la feria en su aniversario, cuatro de ellas son francesas y este año, ARCO contará con doce galerías francesas presentes en la feria.

Escenas francesas 3

La Sra. Luz Usamentiaga Ortiz, Directora General Regulación, Relaciones Institucionales, Comunicación Externa, RSC, y Fundación Orange, habló del papel que desempeña el operador para acercar la tecnología a la gente.

Escenas francesas 4

El cine, la música, el teatro, las artes visuales y el deporte están representados en una agenda muy variada y completa… Nos brindan también la posibilidad de reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta Europa, sus valores, su diversidad, afirmaba el Excmo. Sr. Jean-Michel Casa, Embajador de Francia en España en el discurso de apertura. Sin el compromiso de las instituciones culturales españolas y francesas no sería posible. Los actos no solo tendrán lugar en Madrid, sino que se desarrollarán en todo el país a través de la red de los Instituts fançais ubicados en Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

La Chica clausuró el acto con un showcase de 20 minutos. Volverá a pisar el escenario del Institut français de Madrid el próximo día 3 de marzo ofreciendo un concierto en el que desvelará los títulos de su último trabajo.

Escenas francesas 5

Muchísimas gracias a David Radin, Responsable du Pôle Communication et Relations Presse por el dossier de prensa y las fotos. Haces que compartir una noticia sea siempre un placer.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Curiosidades, Efemérides, Ensayo - Crítica literaria, Historia, Literatura, Por Maudy Ventosa, Viajes y tiempo libre